TelegramWhatsAppFacebookX

Trámites aduaneros tienen estancada a la caravana del papel

bobinasdepapel

Las 52 toneladas de papel periódico que salieron el pasado 1 de abril desde Cartagena, como un gesto de solidaridad de Andiarios con los medios de comunicación de Venezuela, aún no han sido nacionalizadas

La caravana del papel sigue estancada en una bodega del poblado de Guarero, en el estado Zulia, en la frontera venezolana con Colombia, sin que hasta ahora se hayan podido finiquitar los trámites aduaneros.

Las 52 toneladas de papel periódico que salieron el pasado 1 de abril desde Cartagena, como un gesto de solidaridad de Andiarios con los medios de comunicación de Venezuela, aún no han sido nacionalizadas.

Maritza Angulo, agente aduanera de la firma Corpasa, explica que falta legalizar el monto de los fletes, la importación, la inspección de la mercancía y el montaje a las tractomulas que la trasladarán a las ciudades de Barquisimeto y Caracas, donde las recibirán los representantes de los periódicos El Impulso, El Nuevo País El Nacional.

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

bobinasdepapel

Las 52 toneladas de papel periódico que salieron el pasado 1 de abril desde Cartagena, como un gesto de solidaridad de Andiarios con los medios de comunicación de Venezuela, aún no han sido nacionalizadas

La caravana del papel sigue estancada en una bodega del poblado de Guarero, en el estado Zulia, en la frontera venezolana con Colombia, sin que hasta ahora se hayan podido finiquitar los trámites aduaneros.

Las 52 toneladas de papel periódico que salieron el pasado 1 de abril desde Cartagena, como un gesto de solidaridad de Andiarios con los medios de comunicación de Venezuela, aún no han sido nacionalizadas.

Maritza Angulo, agente aduanera de la firma Corpasa, explica que falta legalizar el monto de los fletes, la importación, la inspección de la mercancía y el montaje a las tractomulas que la trasladarán a las ciudades de Barquisimeto y Caracas, donde las recibirán los representantes de los periódicos El Impulso, El Nuevo País El Nacional.

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.