La Mesa de la Unidad Democrática señaló que espera que la misión de cancilleres de la Unasur que llegó ayer a Caracas se reúna hoy con parlamentarios, gobernadores y alcaldes de la oposición.
En esta segunda visita de la Unasur al país, la MUD tiene programado discutir si ha habido avances desde el último encuentro que tuvieron el 25 de marzo con el organismo.
“Vamos a recibir en horas de esta noche y mañana (lunes) a una delegación muy importante. Ocho cancilleres de nuestra Suramérica van a continuar el trabajo que les ha pedido el presidente Nicolás Maduro de apoyar, acompañar, asesorar el diálogo en el marco de la Conferencia Nacional por la paz, para terminar de borrar esa corriente violenta, extremista, que tanto dolor y sufrimiento ha causado a nuestro pueblo”, dijo Jaua en declaraciones a Telesur.
En un comunicado la Unidad pide que se concrete la disponibilidad anunciada por El Vaticano para ayudar al diálogo en el país, con la presencia del secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, como tercero de buena fe.
La participación de la delegación de Unasur en la Conferencia Nacional de la Paz está prevista para este lunes y martes.
En la primera visita a Venezuela, el 25 y 26 de marzo pasado, tras sostener varias reuniones con distintos sectores, los cancilleres de la Unasur instó a deponer todas las acciones violentas y condenó “cualquier tentativa de ruptura del orden constitucional”.
Visita
Los cancilleres de Colombia, Ángela Holguín; de Brasil, Luiz Alberto Figueiredo; Ecuador, Ricardo Patiño; de Argentina, Héctor Timerman, y de Suriname, Winston Lackinse, también se sentarán a conversar con sectores del gobierno.
Ricardo Patiño expresó que aunque tanto él como los ministros de Colombia y Brasil fueron invitados por el gobierno de manera particular, la convocatoria estuvo abierta a aquellos otros cancilleres que quisieran asistir.
El de Chile, Heraldo Muñoz, dijo en una entrevista publicada por diarioEl Mercurio, de Chile, que la Unasur tiene la responsabilidad de evitar que un gobierno democráticamente elegido sea destituido por una minoría a través de la fuerza.