TelegramWhatsAppFacebookX

Senadores mexicanos condenan violaciones a DDHH en Venezuela

Senadores PAN

Parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron de arbitraria destitución de la diputada María Corina Machado. Solicitarán a la cancillería mexicana que se haga una petición ante la OEA, con el objetivo de que se realice una visita a Venezuela para constatar situación en el país

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) de México condenaron este lunes las acciones de tortura, represión y persecución que desde el pasado mes de febrero,  viene ejerciendo el gobierno de Venezuela, a cargo de Nicolás Maduro, contra ciudadanos que protestan pacíficamente en las calles del país y líderes políticos de la oposición.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe del senado mexicano, Mariana Gómez del Campo, en nombre de sus colegas, expresó que ante las manifestaciones pacíficas, “no es permisible que la respuesta del  gobierno venezolano sea violar  los derechos humanos de sus ciudadanos  y coartar la libertad de expresión”.

Los legisladores anunciaron que emprenderán diversas acciones para rechazar las violaciones y torturas por parte del gobierno de Maduro en contra de los venezolanos.

En primer lugar anunciaron que presentarán una propuesta ante el Senado para que la secretaría de relaciones exteriores de México, a través de su representación ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), haga una petición formal ante dicho organismo con  el objetivo de exhortar a Venezuela a cumplir con lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, en materia de democracia y de derechos humanos.

Los senadores informaron que pedirán a la cancillería mexicana que se haga una petición a la secretaria general o ante el consejo permanente de la OEA, con el objetivo de que se realice una visita a Venezuela para elaborar un informe sobre la situación del país, todo esto con estricto apego al derecho internacional y particularmente a la Carta Democrática Interamericana. Además, anunciaron que propondrán que el Senado, de manera institucional, manifieste su preocupación por la violación a los derechos parlamentarios de legisladores de Venezuela, como en el caso de la diputada María Corina Machado.

“En el senado mexicano, no somos indiferentes y condenamos enérgicamente  los actos de censura y represión que están teniendo lugar en Venezuela. No podemos quedarnos callados ante el atropello de personas que lo único que quieren es ser escuchados. Hoy no estamos hablando de derechas o de izquierdas, estamos hablando de democracia contra autoritarismo y dictadura.  Estamos hablando de censura contra la libertad de expresión. Estamos hablando de tortura, contra respeto a los derecho humanos”, expresó Del Campo.

Califican de “arbitraria” destitución de Machado

Los senadores mexicanos del PAN también condenaron la persecución de las cuales son víctimas diversos dirigentes políticos de oposición, entre los que se encuentran, Leopoldo López, los alcaldes, Enzo Scarano y Daniel Ceballos y la diputada, María Corina Machado. Sobre el caso de Machado, los legisladores calificaron como “incongruente” el argumento utilizado por el presidente de la Asamblea Nacional para destituirla de su cargo, solo por haber tomado la palabra en la OEA en nombre de todos los venezolanos.

En este sentido recordaron que “ese fue el mismo esquema que usó Venezuela para ceder su espacio a la ex canciller hondureña, Patricia Rodas, para que pudiera relatar el golpe de estado en contra de Manuel Zelaya ante la Organización de los Estados Americanos”.

Del Campo señaló que, de acuerdo con la Constitución de Venezuela, “la destitución del cargo de un diputado no puede producirse sin una sentencia firme condenatoria  de un tribunal como resultado de un juicio”.

Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) firmaron un comunicado de donde rechazan la pretensión de destituir arbitrariamente a la diputada María Corina Machado, además de la condena por la situación de varios alcaldes. “No podemos quedarnos callados ante lo que ocurre en el país. Queremos ver un papel más enérgico de nuestro gobierno federal y de la cancillería ante un tema que nos duele a todos”.

Respaldo 

Los legisladores anunciaron que presentarán un punto de acuerdo al pleno senatorial para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, cancillería) pida a la OEA que exhorte al Gobierno de Venezuela a “cumplir con lo establecido en la Carta Democrática Interamericana en materia de democracia y derechos humanos”.

Asimismo, promoverán que la cancillería pida a la OEA “que se lleve a cabo una misión o visita para analizar y elaborar un informe sobre la situación que prevalece actualmente en la nación sudamericana”.

Los senadores propusieron que el Senado “de manera institucional y respetuosa manifieste su preocupación por la violación a los derechos parlamentarios de los legisladores de Venezuela”.

Gómez del Campo dio a conocer una carta de respaldo a Machado en que se condena su destitución y “los ataques a la democracia parlamentaria”, que será firmada por todos los senadores del PAN, que buscarán se sumen legisladores de todos los partidos.

Señaló que su apuesta es que el Senado mexicano sea un actor propositivo y enérgico, y que la cancillería “cumpla con su función y no se escude ante la cómoda postura de la ‘no intervención’ cuando se es testigo de asesinatos y atropellos”.

“En México no podemos quedarnos callados ante los atropellos a los derechos y dignidad de personas que lo único que pretenden es ser escuchados”, acotó.

El Universal La Verdad

TelegramWhatsAppFacebookX

Senadores PAN

Parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) calificaron de arbitraria destitución de la diputada María Corina Machado. Solicitarán a la cancillería mexicana que se haga una petición ante la OEA, con el objetivo de que se realice una visita a Venezuela para constatar situación en el país

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) de México condenaron este lunes las acciones de tortura, represión y persecución que desde el pasado mes de febrero,  viene ejerciendo el gobierno de Venezuela, a cargo de Nicolás Maduro, contra ciudadanos que protestan pacíficamente en las calles del país y líderes políticos de la oposición.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América Latina y el Caribe del senado mexicano, Mariana Gómez del Campo, en nombre de sus colegas, expresó que ante las manifestaciones pacíficas, “no es permisible que la respuesta del  gobierno venezolano sea violar  los derechos humanos de sus ciudadanos  y coartar la libertad de expresión”.

Los legisladores anunciaron que emprenderán diversas acciones para rechazar las violaciones y torturas por parte del gobierno de Maduro en contra de los venezolanos.

En primer lugar anunciaron que presentarán una propuesta ante el Senado para que la secretaría de relaciones exteriores de México, a través de su representación ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), haga una petición formal ante dicho organismo con  el objetivo de exhortar a Venezuela a cumplir con lo establecido en la Carta Democrática Interamericana, en materia de democracia y de derechos humanos.

Los senadores informaron que pedirán a la cancillería mexicana que se haga una petición a la secretaria general o ante el consejo permanente de la OEA, con el objetivo de que se realice una visita a Venezuela para elaborar un informe sobre la situación del país, todo esto con estricto apego al derecho internacional y particularmente a la Carta Democrática Interamericana. Además, anunciaron que propondrán que el Senado, de manera institucional, manifieste su preocupación por la violación a los derechos parlamentarios de legisladores de Venezuela, como en el caso de la diputada María Corina Machado.

“En el senado mexicano, no somos indiferentes y condenamos enérgicamente  los actos de censura y represión que están teniendo lugar en Venezuela. No podemos quedarnos callados ante el atropello de personas que lo único que quieren es ser escuchados. Hoy no estamos hablando de derechas o de izquierdas, estamos hablando de democracia contra autoritarismo y dictadura.  Estamos hablando de censura contra la libertad de expresión. Estamos hablando de tortura, contra respeto a los derecho humanos”, expresó Del Campo.

Califican de “arbitraria” destitución de Machado

Los senadores mexicanos del PAN también condenaron la persecución de las cuales son víctimas diversos dirigentes políticos de oposición, entre los que se encuentran, Leopoldo López, los alcaldes, Enzo Scarano y Daniel Ceballos y la diputada, María Corina Machado. Sobre el caso de Machado, los legisladores calificaron como “incongruente” el argumento utilizado por el presidente de la Asamblea Nacional para destituirla de su cargo, solo por haber tomado la palabra en la OEA en nombre de todos los venezolanos.

En este sentido recordaron que “ese fue el mismo esquema que usó Venezuela para ceder su espacio a la ex canciller hondureña, Patricia Rodas, para que pudiera relatar el golpe de estado en contra de Manuel Zelaya ante la Organización de los Estados Americanos”.

Del Campo señaló que, de acuerdo con la Constitución de Venezuela, “la destitución del cargo de un diputado no puede producirse sin una sentencia firme condenatoria  de un tribunal como resultado de un juicio”.

Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) firmaron un comunicado de donde rechazan la pretensión de destituir arbitrariamente a la diputada María Corina Machado, además de la condena por la situación de varios alcaldes. “No podemos quedarnos callados ante lo que ocurre en el país. Queremos ver un papel más enérgico de nuestro gobierno federal y de la cancillería ante un tema que nos duele a todos”.

Respaldo 

Los legisladores anunciaron que presentarán un punto de acuerdo al pleno senatorial para que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, cancillería) pida a la OEA que exhorte al Gobierno de Venezuela a “cumplir con lo establecido en la Carta Democrática Interamericana en materia de democracia y derechos humanos”.

Asimismo, promoverán que la cancillería pida a la OEA “que se lleve a cabo una misión o visita para analizar y elaborar un informe sobre la situación que prevalece actualmente en la nación sudamericana”.

Los senadores propusieron que el Senado “de manera institucional y respetuosa manifieste su preocupación por la violación a los derechos parlamentarios de los legisladores de Venezuela”.

Gómez del Campo dio a conocer una carta de respaldo a Machado en que se condena su destitución y “los ataques a la democracia parlamentaria”, que será firmada por todos los senadores del PAN, que buscarán se sumen legisladores de todos los partidos.

Señaló que su apuesta es que el Senado mexicano sea un actor propositivo y enérgico, y que la cancillería “cumpla con su función y no se escude ante la cómoda postura de la ‘no intervención’ cuando se es testigo de asesinatos y atropellos”.

“En México no podemos quedarnos callados ante los atropellos a los derechos y dignidad de personas que lo único que pretenden es ser escuchados”, acotó.

El Universal La Verdad

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.