En la oferta de ayer se colocaron principalmente papeles de Pdvsa
El Banco Central de Venezuela (BCV) en los tres días de operaciones del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) ha mantenido un rango de paridades que ha oscilado entre 50 y 55 bolívares.
En ese mecanismo empresas y personas naturales participan como compradores y vendedores, y según las autoridades, el tipo de cambio fluctúa. De hecho, aseguraron hace varias semanas que no habría bandas para la tasa, ni montos prefijados para las solicitudes. Sin embargo, el esquema por ahora ha funcionado diferente.
Si bien el tipo de cambio ponderado de ayer fue 51,42 bolívares, fuentes financieras indican que el instituto emisor ha adjudicado las divisas bajo una banda sin ofrecer mayores detalles sobre el criterio de aplicación de ese parámetro.
En las tres jornadas aquellos que han presentado cotizaciones por debajo de 50 bolívares o por encima de 55 bolívares, no se les han asignado las divisas solicitadas.
Ese rango estimado por el Central es considerado por el economista, José Guerra, “un parámetro casi fijo” y agrega que por ahora el mecanismo termina siendo una “versión modificada del Sicad I. Les da temor dejar que fluctúe”.
Ese rango también garantiza ingresos adicionales.
Luis Zambrano, economista, señala que “del flujo que oferte Pdvsa se pueden garantizar más bolívares, y además el instituto emisor puede generar una mayor cantidad de utilidades cambiarias”. Agrega que con ese incremento de los ingresos debería reducirse el financiamiento monetario.
No descarta que más adelante la banda se mueva dependiendo de los requerimientos.
Barclays Capital en un reporte sobre el Sicad II calcula que si la tasa de ese mecanismo alterno en el año termina estando por el orden de los 42 bolívares, el Gobierno puede recibir ingresos equivalentes a 12% del PIB y proyecta que si se aumenta el gasto, el déficit puede pasar de 16,2% que estuvo el pasado año a 7,2% del PIB.
Las operaciones
La firma destaca acerca del nuevo sistema alterno que hay incertidumbre acerca de la magnitud de su efecto.
Tras la jornada de ayer, los operadores indicaron que la oferta siguió cubriendo parte de las necesidades y la mayor disponibilidad fueron los papeles de Pdvsa. En varios instituciones la demanda aumentó, en especial de particulares.
Barclays estima que la oferta total del año será de 11,6 millardos de dólares y proyecta que las ventas diarias estarían en 63 millones de dólares.
El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, comentó que en el Sicad II hay aspectos técnicos que se deben ir afinando y destacó que ha habido casos en los cuales se han dividido las asignaciones. Puso como ejemplo que en un determinado momento se tenían disponibles 250.000 dólares y el monto no se adjudicó a un solo comprador, se dividió entre varios.
Los operadores dicen que el criterio de asignación de las divisas genera inquietud, porque no se aprueban las solicitudes completas. Ayer el sistema del BCV tuvo problemas y al cierre de esta edición, no se habían precisado las adjudicaciones.