La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), advierte que Venezuela vive un grave momento para la libertad de expresión y el libre flujo de ideas e informaciones.
A través de un comunicado, la alianza opositora sostiene que, en el marco de una política restrictiva a lo largo de los últimos años, de una política oficial definida en términos de hegemonía comunicacional, ahora se ha agudizado la amenaza que acecha a la prensa escrita del país porque se les niega acceso a las divisas para la importación de papel utilizado en la impresión de los periódicos.
“Las instancias internacionales de Derechos Humanos, como la Comisión Interamericana, claramente han ubicado como una medida de censura indirecta las medidas administrativas que sólo afectan a los medios de comunicación con una postura crítica. Este es el caso que se vive hoy en Venezuela. Bajo una práctica de falta de respuestas por parte de los entes oficiales en la asignación de divisas, se esconde un perverso mecanismo que busca doblegar a importantes medios de carácter nacional y principalmente regionales que durante largas décadas han estado al servicio de la ciudadanía”, señala la MUD.
Asimismo, subraya que el rol de los medios de comunicación es de absoluto interés público. En este sentido, añade que las divisas deben entregarse a todos los medios por igual. “En el seno de nuestra sociedad debemos defender que haya más puntos de vista que puedan circular con libertad, sin restricciones de orden político, judicial o de orden administrativo”, acota la coalición opositora.
Finalmente, afirma que la sociedad venezolana deberá estar atenta en los próximos días, ya que se ciernen peligros serios de cese de las ediciones de importantes periódicos del país, en caso de que persista la ausencia de respuesta por parte del gobierno, lo cual considera un asunto inaceptable.
Aquí el comunicado completo:
Venezuela vive un grave momento para la libertad de expresión y el libre flujo de ideas e informaciones. En el marco de una política restrictiva a lo largo de los últimos años, de una política oficial definida en términos de hegemonía comunicacional, ahora se ha agudizado la amenaza que acecha a la prensa escrita del país porque se les niega acceso a las divisas para la importación de papel para la impresión de los periódicos.
Las instancias internacionales de Derechos Humanos, como la Comisión Interamericana, claramente han ubicado como una medida de censura indirecta las medidas administrativas que sólo afectan a los medios de comunicación con una postura crítica. Este es el caso que se vive hoy en Venezuela. Bajo una práctica de falta de repuestas por parte de los entes oficiales en la asignación de divisas, se esconde un perverso mecanismo que busca doblegar a importantes medios de carácter nacional y principalmente regionales que durante largas décadas han estado al servicio de la ciudadanía.
El rol de los medios de comunicación es de absoluto interés público, así está claramente establecido en nuestra constitución nacional. Por ello, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en representación del país que apuesta por la democracia y la pluralidad, le exige al gobierno que con celeridad y sin discriminación de ningún tipo, le sean otorgadas las divisas a los medios impresos del país.
Deben entregársele a todos los medios por igual, sin distinción alguna, para la importación del papel periódico y otros insumos necesarios para la impresión y reproducción de la prensa. En el seno de nuestra sociedad debemos defender que haya más puntos de vista que puedan circular con libertad, sin restricciones de orden político, judicial o de orden administrativo.
La sociedad venezolana deberá estar atenta en los próximos días, ya que se ciernen peligros serios de cese de las ediciones de importantes periódicos del país, en caso de que persista la ausencia de respuesta por parte del gobierno. Esto es un asunto inaceptable.