—Queremos hacer un llamado a los habitantes de la ciudad de San Cristóbal al respeto a nuestros agremiados y los reporteros gráficos, quienes están cumpliendo sus funciones en los diferentes organismos y medios regionales de la ciudad, siendo indiferente para nosotros la situación política a la cual pertenezcan o en la que hayan estado cubriendo, porque consideramos antes que todo que son colegas y además ciudadanos que están cumpliendo con su deber laboral—.
Así reza parte del comunicado de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas seccional Táchira, presidida por Sandra Rondón, que por tercera vez eleva su voz de descontento para rechazar las agresiones verbales y físicas que han recibido en los últimos días sus agremiados ante las situaciones de violencia ocurridas en la ciudad. El CNP siente el deber de ser garante no sólo del cumplimiento de la Ley de Periodismo y del Código de Ética, sino también de las leyes que amparan a sus agremiados como venezolanos.
En el comunicado se expone el repudio a la actitud violenta de ciudadanos tachirenses que fueron ejercidas en contra del reportero gráfico de Diario La Nación, Carlos Ramírez, mientras cubría sucesos ocurridos en los alrededores de la Unefa Táchira, de la periodista Rossegina Camacho asediada por las redes sociales y del periodista Douglas Guerrero, quien recibió disparos en su vehículo.
Sin olvidar los casos ya conocidos de agresión hacia las periodistas Lorena Arráiz, Mariana Duque, Ronald Muñoz y Manuel Cardozo. Sin enumerar aquellos casos de colegas periodistas que no han denunciado formalmente, pero que han recibido agresiones verbales inclusive de otros colegas periodistas, situación que el colegio considera lamentable.
—Repetimos nuestro llamado a la paz, a la concordia, somos hermanos venezolanos, somos colegas periodistas; comunicadores sociales que llevamos la información a sus hogares por los diferentes medios de comunicación de la región, o que cumplimos nuestras funciones a nivel institucional para dar a conocer la gestión de estos organismos o instituciones públicas o privadas—.
La Junta Directiva del CNP Táchira invita a los periodistas a seguir cumpliendo su deber con la mayor suma de ética y de profesionalismo en el momento de informar, sin hacer daño, sin alterar a los ciudadanos.
—Recordemos siempre que los gobiernos, los problemas sociales o económicos de un país pasan y nosotros los periodistas seguiremos siendo periodistas para continuar llevando la información a los hogares venezolanos. Nuestra labor no finaliza cuando un gobierno culmina, nuestra labor no se acaba cuando un medio cierra, nuestra labor no termina el día que otro periodista piense diferente, cada uno de nosotros será pilar fundamental de esta profesión elegida por convicción, estemos donde estemos hoy, mañana y siempre—.
A los ciudadanos sancristobalenses desde este cuerpo gremial le hicieron un llamado a la tranquilidad social, sin generar caos ni violencia; a los señores militantes políticos a no salir a la calle a maltratar a nadie; a los cuerpos de seguridad nacionales y regionales a no reprimir ni proteger a quienes hagan daño; y a la iglesia católica y pastores de otras religiones, a continuar el llamado a la paz y ser mediadores para el fortalecimiento de los lazos de hermandad que se han soltado estos cuarenta días de protestas.