Soy VENEZOLANO, así tal cual lo escribo, en mayúsculas y negritas. Mi nombre es Gabriel Henrique Figueroa Cisneros y soy titular de la cédula de identidad V-16.248.357. También soy opositor al actual gobierno de Venezuela por muchas razones, entre las cuales puedo destacar la inseguridad, la inflación, la escasez, la impunidad, la falta de institucionalidad, entre otras.
Pero lo graves problemas que enfrenta Venezuela no son el motivo de este escrito, pero sí quería dejar clara mi posición política ya que no hace falta investigar mucho para conocer la misma. En todo caso, el hecho de que me haya identificado como VENEZOLANO antes de colocar mi nombre o posición política no es casual, es cien por ciento intencional, ya que antes de cualquier cosa soy eso, VENEZOLANO, lo cual trae consigo unos derechos y unos deberes, y por ser opositor no dejo de ser VENEZOLANO, ¿cierto?
Ahora bien, en el mes de junio del año 2013 decidí salir de mi país para cursar una Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Comercio Internacional en la Universidad Interamericana de Panamá, iniciando mis clases en julio de ese año, y al presente tengo aprobados mis dos primeros trimestres y estoy por culminar el tercero de ellos.
Como muchos estudiantes, la forma que conseguí para pagar mis estudios y mi manutención en Panamá fue a través de la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), ingresando a Panamá en calidad de estudiante, realizando mi trámite migratorio correspondiente y obteniendo así mi estatus de estudiante, estatus que no me permite laborar legalmente en este país.
Ante las declaraciones realizadas el día 05 de marzo de 2014, por del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, en relación a la ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con Panamá, el objetivo de culminar mis estudios se ve cada vez más borroso, ya que mi solicitud de divisas para el trimestre en curso sigue “En Análisis” habiendo transcurrido el lapso establecido para su aprobación. A la fecha no sé si podré hacer la solicitud del próximo trimestre académico y mucho menos puedo saber qué pasará.
Es un hecho público y notorio que CADIVI eliminó el destino de Panamá para la asignación de divisas para viajeros, y así lo ratificó el Ministro de Petróleo y Minería Rafael Ramírez el día viernes 07 de marzo de 2014, pero nada se ha dicho sobre la situación de los estudiantes venezolanos que nos encontramos en Panamá.
¿Será que los estudiantes venezolanos en Panamá correremos con la misma “suerte”? ¿Qué se supone que debemos hacer de presentarse esta situación? ¿Quién responde por nuestro dinero y nuestro tiempo? ¿Quién nos devuelve el trabajo que dejamos en Venezuela para salir a estudiar? ¿Los estudiantes VENEZOLANOS en Panamá dejamos de ser VENEZOLANOS por la ruptura de las relaciones entre estos países? ¿Dónde quedan nuestros derechos?
Gabriel H. Figueroa C.
V-16.248.357
E-mail: gabrielhfigueroac@gmail.com
Twitter: @GaboFigueroa