TelegramWhatsAppFacebookX

Empresarios y Gobierno retoman encuentros en “Comisión por la paz”

Jorge Arreaza

Unos 126 empresarios asisten al evento, entre ellos, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza

Unos 126 empresarios instalaron este jueves con representantes del Gobierno la “Comisión por la Paz para el área económica” (antes conocida como la Comisión de la verdad económica) que busca dar respuestas a las necesidades del país en la materia, según se esbozó el miércoles cuando se acordó crear el encuentro.

El vicepresidente Jorge Arreaza instaló el encuentro en el palacio Legislativo con la presencia de representantes de los sectores de la banca, comercio, construcción, farmacia, productos químicos e higiene, maquinarias, salud, transporte, entre otros.

Arreaza manifestó la disposición del Gobierno al diálogo, aunque les advirtió que no habrá “pactos” con las cúpulas y mantendrá el modelo político y económico prevalente.
“Nuestro proyecto sí tiene nombre y apellido, el socialismo bolivariano del siglo XXI y queremos construirlo también con el sector privado”, dijo.

El número dos del Ejecutivo aseguró que está será una primera reunión con los sectores productivos, aunque adelantó que el Gobierno conoce “en gran parte” los diagnósticos de los rubros; esbozados las mesas de trabajo celebradas el año pasado cuando Nelson Merentes era ministro de Finanzas.

“Ya tenemos más o menos los diagnósticos. Los conocemos en gran parte y en gran medida. Ya ustedes conocen nuestra visión”, anticipó sobre la iniciativa, propuesta el miércoles por el jefe de empresas Polar, Lorenzo Mendoza al presidente Nicolás Maduro.

Mendoza es uno de los empresarios presentes en este encuentro, en el que también asiste el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig.

El debate se hará a puertas cerradas y las conclusiones se espera ofrecer horas más tarde.

Sin embargo, Arreaza anticipó la reactivación de mesas productivas con los sectores productivos presentes en el evento.

En la comisión también participa el ministro de Industrias, Wilmer Barrientos.

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

Jorge Arreaza

Unos 126 empresarios asisten al evento, entre ellos, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza

Unos 126 empresarios instalaron este jueves con representantes del Gobierno la “Comisión por la Paz para el área económica” (antes conocida como la Comisión de la verdad económica) que busca dar respuestas a las necesidades del país en la materia, según se esbozó el miércoles cuando se acordó crear el encuentro.

El vicepresidente Jorge Arreaza instaló el encuentro en el palacio Legislativo con la presencia de representantes de los sectores de la banca, comercio, construcción, farmacia, productos químicos e higiene, maquinarias, salud, transporte, entre otros.

Arreaza manifestó la disposición del Gobierno al diálogo, aunque les advirtió que no habrá “pactos” con las cúpulas y mantendrá el modelo político y económico prevalente.
“Nuestro proyecto sí tiene nombre y apellido, el socialismo bolivariano del siglo XXI y queremos construirlo también con el sector privado”, dijo.

El número dos del Ejecutivo aseguró que está será una primera reunión con los sectores productivos, aunque adelantó que el Gobierno conoce “en gran parte” los diagnósticos de los rubros; esbozados las mesas de trabajo celebradas el año pasado cuando Nelson Merentes era ministro de Finanzas.

“Ya tenemos más o menos los diagnósticos. Los conocemos en gran parte y en gran medida. Ya ustedes conocen nuestra visión”, anticipó sobre la iniciativa, propuesta el miércoles por el jefe de empresas Polar, Lorenzo Mendoza al presidente Nicolás Maduro.

Mendoza es uno de los empresarios presentes en este encuentro, en el que también asiste el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig.

El debate se hará a puertas cerradas y las conclusiones se espera ofrecer horas más tarde.

Sin embargo, Arreaza anticipó la reactivación de mesas productivas con los sectores productivos presentes en el evento.

En la comisión también participa el ministro de Industrias, Wilmer Barrientos.

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.