TelegramWhatsAppFacebookX

Un kilo de aguacate cuesta 14 veces más que el dólar oficial

Aguacate

 

La búsqueda del aguacate tiene de cabeza a entidades públicas y privadas y amenaza con interferir en el normal desenvolvimiento de actividades económicas de todo tipo

Las distorsiones que afectan a la economía venezolana producto de un grave déficit fiscal, desequilibrios cambiarios y acelerada alza de los precios se manifiestan en el comportamiento de diversos productos.

Una de las mercancías disponibles en el mercado venezolano que muestra una alta incidencia inflacionaria es el aguacate, que no es buscado solamente por las amas de casa o especialistas en gastronomía. El kilo del producto se ha ido encareciendo hasta llegar a costar hasta 14 veces el costo de un dólar oficial.

Si bien se estudian medidas de control y flexibilización para bajar su costo casi inalcanzable, falta ver en la práctica si a través de legislaciones o reglamentos adicionales a los ya existentes, se logrará hacer que baje el apreciado vegetal.

El caso del aguacate se diferencia del de otros vegetales de consumo cotidiano como la cebolla o el pimentón, aunque estos también se han multiplicado. Pero no parece haber un producto más codiciado, a fin de cuentas también por la dificultad de ubicar este producto de la tierra, que parece escasear cada día más en nuestro territorio.

La búsqueda del aguacate tiene de cabeza a entidades públicas y privadas y amenaza con interferir en el normal desenvolvimiento de actividades económicas de todo tipo. Sus virtudes son requeridas para la normalización de la dieta del venezolano, y para aceitar los engranes de la economía en general.

FUENTE: Banca Y Negocios

TelegramWhatsAppFacebookX

Aguacate

 

La búsqueda del aguacate tiene de cabeza a entidades públicas y privadas y amenaza con interferir en el normal desenvolvimiento de actividades económicas de todo tipo

Las distorsiones que afectan a la economía venezolana producto de un grave déficit fiscal, desequilibrios cambiarios y acelerada alza de los precios se manifiestan en el comportamiento de diversos productos.

Una de las mercancías disponibles en el mercado venezolano que muestra una alta incidencia inflacionaria es el aguacate, que no es buscado solamente por las amas de casa o especialistas en gastronomía. El kilo del producto se ha ido encareciendo hasta llegar a costar hasta 14 veces el costo de un dólar oficial.

Si bien se estudian medidas de control y flexibilización para bajar su costo casi inalcanzable, falta ver en la práctica si a través de legislaciones o reglamentos adicionales a los ya existentes, se logrará hacer que baje el apreciado vegetal.

El caso del aguacate se diferencia del de otros vegetales de consumo cotidiano como la cebolla o el pimentón, aunque estos también se han multiplicado. Pero no parece haber un producto más codiciado, a fin de cuentas también por la dificultad de ubicar este producto de la tierra, que parece escasear cada día más en nuestro territorio.

La búsqueda del aguacate tiene de cabeza a entidades públicas y privadas y amenaza con interferir en el normal desenvolvimiento de actividades económicas de todo tipo. Sus virtudes son requeridas para la normalización de la dieta del venezolano, y para aceitar los engranes de la economía en general.

FUENTE: Banca Y Negocios

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.