TelegramWhatsAppFacebookX

Expresan preocupación por hechos que afectan el ejercicio del periodismo

UCAB

La Escuela de Comunicación Social de la UCAB, instó a la sociedad venezolana para que “defienda y haga valer los derechos constitucionales a las libertades de expresión, de información y de manifestación pacífica, al tiempo que le ruega respetar la integridad y el trabajo de los comunicadores sociales”.

La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), mediante un comunicado, expresó “su preocupación ante los graves hechos acaecidos en el país que afectan el ejercicio de la profesión por parte de los comunicadores sociales”.

Rechazó la criminalización del derecho a la protesta y el cierre de los caminos del diálogo que han sido los que han producido “una violenta represión de las manifestaciones pacíficas, especialmente de las manifestaciones estudiantiles, con un irreparable saldo de muertes, lesiones, detenciones y violaciones de los derechos humanos”.

Igualmente, lamentó el desempeño parcializado, propagandístico e ideologizante de los medios públicos que, aseguraron, “no solo ha llevado al incumplimiento de su obligación de ofrecer información plural y oportuna a todos los venezolanos.

“Las restricciones y la censura impuestas a los medios impresos y radioeléctricos -las cuales afectan además a otros sectores tales como el de los anunciantes y agencias de publicidad-, las limitaciones a Internet, la intimidación a los periodistas, las presiones ideológicas, el cierre de las fuentes gubernamentales de información y la política de hegemonía comunicacional que ha cumplido el Gobierno Nacional han configurado un espacio opresivo que ha favorecido la autocensura y, por tanto, una desinformación intencional especialmente dañina para los ciudadanos, que se sienten impotentes y desorientados para tomar decisiones”, dijo.

Ante esa realidad, la Escuela de Comunicación Social de la UCAB le exigió al Gobierno Nacional “que respete al derecho a la libertad de expresión y de información de todos los ciudadanos del país, en virtud de que es este derecho fundamental el que hace posible la defensa de otros derechos que se encuentren en situación de vulnerabilidad”.

Igualmente, instó a la sociedad venezolana en su conjunto para que “defienda y haga valer los derechos constitucionales a las libertades de expresión, de información y de manifestación pacífica, al tiempo que le ruega respetar la integridad y el trabajo de los comunicadores sociales”.

FUENTE: El Universal

TelegramWhatsAppFacebookX

UCAB

La Escuela de Comunicación Social de la UCAB, instó a la sociedad venezolana para que “defienda y haga valer los derechos constitucionales a las libertades de expresión, de información y de manifestación pacífica, al tiempo que le ruega respetar la integridad y el trabajo de los comunicadores sociales”.

La Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), mediante un comunicado, expresó “su preocupación ante los graves hechos acaecidos en el país que afectan el ejercicio de la profesión por parte de los comunicadores sociales”.

Rechazó la criminalización del derecho a la protesta y el cierre de los caminos del diálogo que han sido los que han producido “una violenta represión de las manifestaciones pacíficas, especialmente de las manifestaciones estudiantiles, con un irreparable saldo de muertes, lesiones, detenciones y violaciones de los derechos humanos”.

Igualmente, lamentó el desempeño parcializado, propagandístico e ideologizante de los medios públicos que, aseguraron, “no solo ha llevado al incumplimiento de su obligación de ofrecer información plural y oportuna a todos los venezolanos.

“Las restricciones y la censura impuestas a los medios impresos y radioeléctricos -las cuales afectan además a otros sectores tales como el de los anunciantes y agencias de publicidad-, las limitaciones a Internet, la intimidación a los periodistas, las presiones ideológicas, el cierre de las fuentes gubernamentales de información y la política de hegemonía comunicacional que ha cumplido el Gobierno Nacional han configurado un espacio opresivo que ha favorecido la autocensura y, por tanto, una desinformación intencional especialmente dañina para los ciudadanos, que se sienten impotentes y desorientados para tomar decisiones”, dijo.

Ante esa realidad, la Escuela de Comunicación Social de la UCAB le exigió al Gobierno Nacional “que respete al derecho a la libertad de expresión y de información de todos los ciudadanos del país, en virtud de que es este derecho fundamental el que hace posible la defensa de otros derechos que se encuentren en situación de vulnerabilidad”.

Igualmente, instó a la sociedad venezolana en su conjunto para que “defienda y haga valer los derechos constitucionales a las libertades de expresión, de información y de manifestación pacífica, al tiempo que le ruega respetar la integridad y el trabajo de los comunicadores sociales”.

FUENTE: El Universal

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.