La canasta alimentaria familiar de noviembre se ubicó en 79.255,26 bolÃvares en noviembre, de acuerdo con el reporte del Centro de Documentación de Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Aumentó Bs.9.387,18 (13,4%) con respecto al mes pasado. En un año, entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015, el incremento ha sido de 401,3%.
El Cendas indica que se requieren 8,2 salarios mÃnimos (9.648,18 Bs) para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.
Diez de los once rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: cereales y productos derivados, 43,3%; grasas y aceites 36,9%; pescados y mariscos, 28,2%; frutas y hortalizas, 11,7%; leche, quesos y huevos, 11,6%; raÃces, tubérculos y otros, 11,4%; carnes y sus preparados, 8,7%; salsa y mayonesa, 5,0%; granos, 4,6% y azúcar y sal, 4,3%. El rubro del café mantuvo el precio: 620,00 bolÃvares.
La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 1.997,11%.
Un total de 23 productos presentaron problemas de escasez, lo que equivale a 39,65% de los 58 productos que contiene la canasta: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maÃz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maÃz, café, mayonesa y queso amarillo.
Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche lÃquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 52 productos en este registro.
Leche, quesos y huevos subieron de 13.874,40 a 15.482,40 bolÃvares (11,6%).
El queso blanco duro, con un precio oficial de 38,35 bolÃvares el kilo, se vende en 1.647,00 bolÃvares (4.194,65% es la brecha entre el precio oficial y el precio de mercado).
La leche en polvo escasea. En el mercado informal se vende en 288 bolÃvares en promedio, 323,8% por encima del precio controlado en 67,95 bolÃvares el sobre de un kilo.
El cartón de huevos subió 26,7%. Se vende en 1.140,00 bolÃvares, 240 más con relación al precio del mes de octubre, de 900,00 bolÃvares; y después de la regulación de precios por debajo de los costos de producción, escasea. El queso amarillo aumentó 7,6%, de 2.485,40 a 2.675,40 bolÃvares el kilo.
El rubro azúcar y sal subió 4,3%, de 935,70 a 975,70 bolÃvares, debido al incremento de precio del azúcar, que, en promedio, se vende en 90,00 bolÃvares el kilo, 238,7% más que su precio oficial de 26,57 bolÃvares.
El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 510,00 bolÃvares. El monto del ticket de alimentación es 225,00 bolÃvares, el 1,5 de la unidad tributaria vigente, cuyo valor es de 150 bolÃvares.