La canasta alimentaria familiar subió a 15.809,06 bolívares en noviembre, un alza de 5,3% con relación a octubre y un incremento de 98,1% si se compara con lo que debía pagarse por comida en noviembre de 2013, según el reporte de la Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.
El mes pasado las familias venezolanas debían pagar 3,7 sueldos mínimos (4.251,78 bolívares, sin el incremento de 15%) para cubrir la canasta, un monto propiciado por el aumento en el precio de todos los productos que integran la cesta.
El café está entre los que más subieron, tuvo un repunte de 43,0% al pasar de 107 bolívares el kilo a 153 bolívares; el rubro de la salsa de tomate y la mayonesa se elevó 9,1%: en octubre la mayonesa costaba 68,20 bolívares y en noviembre 75,80 bolívares. La salsa de tomate pasó de 82 a 88 bolívares.
Las carnes y sus preparados también están entre los que más subieron: 9%, al variar de 2.569 bolívares a 2.800. La carne de res molida y la de lagarto se consiguieron en 192 bolívares el kilo, 940,1% por encima del precio fijado en 18,46 bolívares.
El Cendas reportó que de los 58 productos que forman la canasta 15 continúan escasos, entre ellos la leche en polvo, sardinas enlatadas, pollo, carne de res, margarina, azúcar, aceite, arroz y harina de trigo. Además del jabón de baño, detergentes, lavaplatos, ceras para pisos, compotas, y medicamentos como Atamel y Losartán Potásico.