Vía El Nacional
A pesar de los esfuerzos por “defender” el precio del barril de petróleo emprendido por el canciller Rafael Ramírez, a través de su gira por los países productores, el mercado marca otra tendencia. La cotización de la cesta venezolana volvió a caer el viernes por décima semana consecutiva, para ubicarse en 70,83 dólares el barril.
Ramírez se reunió ayer en Irán con Bijan Zanganeh, ministro de Petróleo de este país, de quien afirmó –en una entrevista transmitida por Telesur– obtener apoyo para seguir desplegando consultas y coordinar acciones para evitar que siga cayendo el precio del petróleo.
Denunció que existe mucha manipulación por parte de los medios e intereses geopolíticos en torno al tema. “Todos estamos preocupados por el precio del petróleo y nadie se siente confortable con una situación en la que continúa desplomándose sin razón aparente”, expresó.
Los expertos, no obstante, aseguran que sí existen factores de mercado que influyen sobre la cotización. El surgimiento de una gran oferta de crudo y una demanda energética que tiende a estancarse han generado un escenario de precios relativamente bajos que se va a mantener entre 3 y 5 años, señaló el experto petrolero Arnold Volkenborn, al citar un estudio de Citi.
“No veo factores que hagan prever un aumento de precios en el corto plazo”, señaló el analista durante su intervención en el foro Perspectivas Conindustria 2015, realizado el martes. Explicó que la coyuntura geopolítica no tiene ningún efecto en el mercado. “En el pasado se disparaba un fusil en el Medio Oriente y el precio del petróleo subía 10 dólares. Hoy en día no es así”, expresó. Tampoco cree que Arabia Saudita esté interesado en recortar la producción buscando así mayores precios, pues su intención es mantener su mercado.