TelegramWhatsAppFacebookX

Falcón y Guarulla proponen al país el progresismo como alternativa

liborio

Vía El Nacional 

Avanzada Progresista, liderada por el gobernador Henri Falcón, y el Movimiento Progresista de Venezuela, dirigido por el también gobernador Liborio Guarulla, acordaron articular estrategias conjuntas para dar a conocer el modelo progresista en todo el país.

Señalaron que la iniciativa no constituye un deslinde de la MUD y descartaron, de momento, fusionarse. “Hemos decidido profundizar el debate sobre el pensamiento progresista, articular estrategias para responder a la crisis y plantar el progresismo frente al decadente modelo socialista, todo en el marco de la Mesa de la Unidad Democrática”, dijo Falcón.

Guarulla aseguró que el país atraviesa una crisis política e institucional comparable a la de la década de los años ochenta, “cuando la gente empezó a pedir más democracia y más descentralización”.

Una comisión paritaria integrada por 12 personas trazará la estrategia de acercamiento a movimientos sociales, sectores productivos y “pueblo descontento”.

Los miembros de la comisión serán Simón Calzadilla, Juan José Molina, José Hernández, Julio César Reyes, José Luis Pirela, David Guzmán, Carlos Guyón, Henri Rosales, Manuel Texeira, Eduardo Semtei y los dos gobernadores.

TelegramWhatsAppFacebookX

liborio

Vía El Nacional 

Avanzada Progresista, liderada por el gobernador Henri Falcón, y el Movimiento Progresista de Venezuela, dirigido por el también gobernador Liborio Guarulla, acordaron articular estrategias conjuntas para dar a conocer el modelo progresista en todo el país.

Señalaron que la iniciativa no constituye un deslinde de la MUD y descartaron, de momento, fusionarse. “Hemos decidido profundizar el debate sobre el pensamiento progresista, articular estrategias para responder a la crisis y plantar el progresismo frente al decadente modelo socialista, todo en el marco de la Mesa de la Unidad Democrática”, dijo Falcón.

Guarulla aseguró que el país atraviesa una crisis política e institucional comparable a la de la década de los años ochenta, “cuando la gente empezó a pedir más democracia y más descentralización”.

Una comisión paritaria integrada por 12 personas trazará la estrategia de acercamiento a movimientos sociales, sectores productivos y “pueblo descontento”.

Los miembros de la comisión serán Simón Calzadilla, Juan José Molina, José Hernández, Julio César Reyes, José Luis Pirela, David Guzmán, Carlos Guyón, Henri Rosales, Manuel Texeira, Eduardo Semtei y los dos gobernadores.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.