José Félix Oletta, infectólogo y ex ministro de sanidad, estuvo este lunes en la mañana en el programa de César Miguel Rondón y declaró que 40% o 50% de los venezolanos podrían contraer el virus de chikungunya. A continuación los diez puntos más importante de la conversación entre Oletta y el periodista.
1. Las últimas diez semana hemos visto un aumento progresivo de casos febriles , según los boletines que publica el MinSalud.
2. MinSalud no explica la razón de esto. No hay enfermedades respiratorias fiuera de control, o diarreicas. En ausencia de otras causas, sí tenemos dos problemas activos que explican esta inusitada cuenta de cuadros febriles: el dengue y el chikungunya.
3. Está afectando a todo el país, y la distribución de casos por edad, indica que todas las edades están siendo víctimas de esta fiebre. No hay un grupo más importante que otro. Desde niños hasta adultos mayores.
4. La situación que tenemos es explicable por la coexistencia de estos dos problemas epidémicos.
5. Esto ocurre porque así es el comportamiento de las epidemias. En el caso de chikungunya tiene un agravante y es que la enfermedad es un virus que entra por primera vez en Venezuela y encuentra una población muy vulnerable. En Venezuela no existen anticuerpos naturales para combatirla.
6. El virus chikungunya podría afectar a 40% o 50% de la población en un tiempo no determinado. Esto es un impacto muy grande y muy grave, porque podría afectar a varios millones de personas en el país.
7. Están dadas todas las condiciones para un transmisión de la enfermedad por la existencia de gran cantidad de vectores en Venezuela. Densidad de población de vectores muy elevados.
8. La OMS establece como medida de seguridad, que haya vectores en menos de 5% de las casas evaluadas. En Venezuela hay vectores al menos, en 20% de los hogares. Es decir en una de cada cinco casas encontramos criaderos ideales para el patas blancas.
9. La época lluviosa y las dificultades para tener agua que genera depósitos, hacen que la gente genere criaderos ideales para el vector.
10. Es muy preocupante la debilidad del sistema de salud venezolano. Es un gobierno que no reconoce una epidemia. La negación de la epidemia hace que la gente no reconozca esto como un problema serio.