TelegramWhatsAppFacebookX

García Arocha: Es fácil culpar a la autonomía del problema de inseguridad

GarcíaArocha

 

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, indicó que la seguridad en el país le corresponde al Ejecutivo y que no se puede responsabilizar a la autonomía universitaria sobre lo ocurrido el domingo en horas de la mañana dentro de la Hospital Universitario cuando fallecieron dos personas a manos de una banda.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, cuestionó las declaraciones del director del Hospital Universitario de Caracas, José España, quien señaló a la autonomía universitaria como parte del problema de inseguridad dentro del centro hospitalario.

España ofreció las declaraciones horas después de que el domingo se registrara un doble asesinato presuntamente a manos de miembros de una banda llamada “Divino Niño” dentro del quirófano, ubicado en el piso 6 del Hospital Clínico Universitario.

“No se trata de que exista una negativa de las autoridades universitarias a que ingresen los cuerpos policiales, responsabilizar a la autonomía, o responsabilizar a las autoridades universitarias es ignorar por completo el articulo 109 de la Constitución: el recinto universitario es inviolable y punto. Responsabilizar a la autonomía es muy fácil, es muy fácil irse por esa vía”, sostuvo la rectora García Arocha.

La rectora dijo que a quien se debe señalar directamente es al Gobierno como responsable de la inseguridad no solo en la universidad sino en el país.  “El Gobierno ha contribuido a que exista la inseguridad en el recinto universitario. Nosotros estamos haciendo lo que tenemos que hacer: formar jóvenes al servicio del país, pero la seguridad le corresponde al Ejecutivo y eso hay que leerlo correctamente”, declaró en entrevista con Unión Radio.

Detalló que parte del problema de inseguridad dentro de la casa de estudios tiene que ver con que no han sido aprobadas las solicitudes de vigilancia y de portones hechas hace más de 6 años ante la distintas instancias gubernamentales.

En primer lugar, apunta la rectora, está la vulnerabilidad de la UCV y destaca que para combatirla han pedido en reiteradas oportunidades al Ministerio de Interior y Justicia que ponga puntos de control en las puertas de la Universidad. “Eso no ha ocurrido, ojalá que ocurra”, acotó.

Durante 6 años, agrega, han declarado que por decisión del Tribunal Supremo de Justicia, a petición de la Defensoría del Pueblo, se suspendió a colocación de los portones de control de ingreso a la ciudad universitaria, otro aspecto importante para controlar el ingreso a la casa de estudios. Sin los portones, “no hay manera que podamos establecer los controles como lo hacen en la Unefa, en el Círculo Militar, la Universidad Bolivariana y como lo hacen en cualquier parte y universidad del mundo”.

La economía informal y los mototaxistas en las entradas universitarias, son otro factor de distorsión, según la rectora Cecilia García Arocha.  “Nadie ha dicho que ellos sean los responsables de hechos delictivos que ocurren en la universidad, pero no pueden estar adentro, ni en las puertas, ni en las Plazas Las Tres Gracias y eso lo sabe el alcalde Libertador, Jorge Rodríguez, a quien le corresponde realizar esta reubicación”.

La rectora apuntó que el jefe de la seguridad dentro del Hospital es el director y su directorio y que las autoridades apenas tienen un representante con su suplente en esa instancia. “Ellos son los responsables de las medidas de seguridad hacia lo interno del Hospital Universitario de Caracas. Si bien es cierto que los agresores entraron a la Universidad, el hecho se produce en el 6 piso del hospital, dentro del quirófano, es decir, no hay ningún mecanismo tampoco de seguridad en ese hospital como en el resto de los hospitales de Venezuela”.

“Vamos a leer correctamente (el hecho) se trata de un problema grave de inseguridad que tiene azotado al país. Ahí están las cifras de los medios de comunicación, 344 ingresos en junio en la morgue de Bello Monte, en los últimos 15 años han ocurrido más de 200 mil asesinatos, cuántos ha habido de febrero para acá por las protestas, más de 42 y ¿quiénes son los responsables? Nadie, la impunidad se mantiene”, recalcó.

De la misma manera, dijo que la impunidad ha privado en todos y cada uno de los casos de violencia que han ocurrido dentro del recinto universitario. “¿Cuántos ataques han ocurrido contra la Universidad y su patrimonio, son 91 ataques en 6 años denunciados ante el Ministerio Público y ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y no hay respuestas. Lamentablemente no han podido controlar la inseguridad y los grupos armados en el país”.

No hay suspensión de actividades

La rectora informó que las actividades de pregrado y postgrado  no están suspendidas en la Universidad Central de Venezuela, así como no se ha confirmado que hayan sido suspendidas en específico las actividades de la Facultad de Medicina y su trabajo académico y profesional dentro del clínico; esto lo aclaró a propósito del llamado estudiantil en la mañana de este lunes a no acudir a clases hasta que le director del Hospital Clínico Universitario “dé la cara” y sean aclarados los hechos acaecidos el domingo.

García Arocha indicó asimismo que no posee información sobre si los miembros de la banda que ingresó ayer al hospital forman parte o no de los sindicatos de obreros que hacen vida en el hospital. “Lo que haya sido (y quienes estén involucrados) debe decirlo el Cicpc y el Ministerio de Interior y Justicia, tenemos derecho a saber lo que pasó. Asuman su responsabilidad y no simplemente decir que la responsabilidad es de la autonomía universitaria”.

 

El Universal

TelegramWhatsAppFacebookX

GarcíaArocha

 

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, indicó que la seguridad en el país le corresponde al Ejecutivo y que no se puede responsabilizar a la autonomía universitaria sobre lo ocurrido el domingo en horas de la mañana dentro de la Hospital Universitario cuando fallecieron dos personas a manos de una banda.

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, cuestionó las declaraciones del director del Hospital Universitario de Caracas, José España, quien señaló a la autonomía universitaria como parte del problema de inseguridad dentro del centro hospitalario.

España ofreció las declaraciones horas después de que el domingo se registrara un doble asesinato presuntamente a manos de miembros de una banda llamada “Divino Niño” dentro del quirófano, ubicado en el piso 6 del Hospital Clínico Universitario.

“No se trata de que exista una negativa de las autoridades universitarias a que ingresen los cuerpos policiales, responsabilizar a la autonomía, o responsabilizar a las autoridades universitarias es ignorar por completo el articulo 109 de la Constitución: el recinto universitario es inviolable y punto. Responsabilizar a la autonomía es muy fácil, es muy fácil irse por esa vía”, sostuvo la rectora García Arocha.

La rectora dijo que a quien se debe señalar directamente es al Gobierno como responsable de la inseguridad no solo en la universidad sino en el país.  “El Gobierno ha contribuido a que exista la inseguridad en el recinto universitario. Nosotros estamos haciendo lo que tenemos que hacer: formar jóvenes al servicio del país, pero la seguridad le corresponde al Ejecutivo y eso hay que leerlo correctamente”, declaró en entrevista con Unión Radio.

Detalló que parte del problema de inseguridad dentro de la casa de estudios tiene que ver con que no han sido aprobadas las solicitudes de vigilancia y de portones hechas hace más de 6 años ante la distintas instancias gubernamentales.

En primer lugar, apunta la rectora, está la vulnerabilidad de la UCV y destaca que para combatirla han pedido en reiteradas oportunidades al Ministerio de Interior y Justicia que ponga puntos de control en las puertas de la Universidad. “Eso no ha ocurrido, ojalá que ocurra”, acotó.

Durante 6 años, agrega, han declarado que por decisión del Tribunal Supremo de Justicia, a petición de la Defensoría del Pueblo, se suspendió a colocación de los portones de control de ingreso a la ciudad universitaria, otro aspecto importante para controlar el ingreso a la casa de estudios. Sin los portones, “no hay manera que podamos establecer los controles como lo hacen en la Unefa, en el Círculo Militar, la Universidad Bolivariana y como lo hacen en cualquier parte y universidad del mundo”.

La economía informal y los mototaxistas en las entradas universitarias, son otro factor de distorsión, según la rectora Cecilia García Arocha.  “Nadie ha dicho que ellos sean los responsables de hechos delictivos que ocurren en la universidad, pero no pueden estar adentro, ni en las puertas, ni en las Plazas Las Tres Gracias y eso lo sabe el alcalde Libertador, Jorge Rodríguez, a quien le corresponde realizar esta reubicación”.

La rectora apuntó que el jefe de la seguridad dentro del Hospital es el director y su directorio y que las autoridades apenas tienen un representante con su suplente en esa instancia. “Ellos son los responsables de las medidas de seguridad hacia lo interno del Hospital Universitario de Caracas. Si bien es cierto que los agresores entraron a la Universidad, el hecho se produce en el 6 piso del hospital, dentro del quirófano, es decir, no hay ningún mecanismo tampoco de seguridad en ese hospital como en el resto de los hospitales de Venezuela”.

“Vamos a leer correctamente (el hecho) se trata de un problema grave de inseguridad que tiene azotado al país. Ahí están las cifras de los medios de comunicación, 344 ingresos en junio en la morgue de Bello Monte, en los últimos 15 años han ocurrido más de 200 mil asesinatos, cuántos ha habido de febrero para acá por las protestas, más de 42 y ¿quiénes son los responsables? Nadie, la impunidad se mantiene”, recalcó.

De la misma manera, dijo que la impunidad ha privado en todos y cada uno de los casos de violencia que han ocurrido dentro del recinto universitario. “¿Cuántos ataques han ocurrido contra la Universidad y su patrimonio, son 91 ataques en 6 años denunciados ante el Ministerio Público y ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y no hay respuestas. Lamentablemente no han podido controlar la inseguridad y los grupos armados en el país”.

No hay suspensión de actividades

La rectora informó que las actividades de pregrado y postgrado  no están suspendidas en la Universidad Central de Venezuela, así como no se ha confirmado que hayan sido suspendidas en específico las actividades de la Facultad de Medicina y su trabajo académico y profesional dentro del clínico; esto lo aclaró a propósito del llamado estudiantil en la mañana de este lunes a no acudir a clases hasta que le director del Hospital Clínico Universitario “dé la cara” y sean aclarados los hechos acaecidos el domingo.

García Arocha indicó asimismo que no posee información sobre si los miembros de la banda que ingresó ayer al hospital forman parte o no de los sindicatos de obreros que hacen vida en el hospital. “Lo que haya sido (y quienes estén involucrados) debe decirlo el Cicpc y el Ministerio de Interior y Justicia, tenemos derecho a saber lo que pasó. Asuman su responsabilidad y no simplemente decir que la responsabilidad es de la autonomía universitaria”.

 

El Universal

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.