TelegramWhatsAppFacebookX

Fedecámaras pide que cambio único sea acordado con privados

JorgeRoig2

 

Los empresarios venezolanos están convencidos de que la salida de la crisis económica y social amerita que los sectores público y privado acuerden planes de reactivación y lleven a cabo propuestas consensuadas sobre empleo, desmontaje de los controles, simplificación de los tramites y medidas para incentivar y recuperar actividades estratégicas: manufactura, turismo, construcción, infraestructura, agricultura y turismo, entre otras.

Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, señaló cuando presentó las conclusiones de la 70ª Asamblea Anual del organismo, plasmadas en el documento Compromiso con Venezuela, que uno de los cambios urgentes en materia económica es crear un marco para darle estabilidad al país a partir de medidas fiscales, monetarias y cambiarias para lograr equilibrios.

El más urgente es el cambiario. Ir hacia la unificación de la paridad bolívar-dólar, pero no de manera arbitraria sino en consenso con el sector privado que permita desmontar no solo este control, sino también las regulaciones de precios, apuntó. “Hacia un tipo de cambio único, competitivo y libre. El control de cambio, hoy con tres tasas oficiales, debe ser eliminado progresivamente para ser sustituido por un régimen cambiario libre, que brinde previsibilidad y certidumbre. Un sistema construido basado en una economía fortalecida y la confianza de los venezolanos, y no por una asignación burocrática que ha generado una mayor dependencia de las importaciones”, dijo.

Unida a esta reforma, el gremio reiteró que se debe diseñar un plan de pago de la deuda en divisas con el sector privado y con un criterio transparente. Agregó que se deben corregir las anomalías que ha generado el control cambiario, como el otorgamiento de divisas a empresas de maletín, e insistió en que se dé a conocer la lista de los infractores. “Les puedo asegurar que cuando salga la lista habrá más empresarios cercanos al gobierno que a esta institución”, expresó.

Fedecámaras también propone que se desmonte de manera concertada la intervención directa en la formación de precios y ganancias para incrementar oferta y competencia. “Una economía fuerte requiere la eliminación de los mecanismos de control de precios que han generado inflación y escasez. Y a corto plazo establecer un sistema administrado de precios por rubro”.

Plantea que se aclaren los criterios para dar divisas a la importación de productos prioritarios. ”Comprendiendo que se asigne mayor urgencia a los artículos de primera necesidad y a los insumos y materias primas necesarias para la reactivación del aparato productivo”, dice el documento.

El gremio también propone que se creen fondos de ahorro o inversión para controlar la sobrevaluación de la moneda, que hace poco competitiva la industria. “Los empresarios no estamos pensando solo en dólares, estamos pensando en cómo ser mejores empresarios, dijo, y añadió que se comprometen a actuar de manera ética y a cumplir las leyes.

Roig indicó que es necesario producir al menos 500.000 empleos anuales, por lo que se deben crear condiciones laborales, legales y económicas para hacer más productiva a las empresas y que generen riqueza. “Tenemos que lograr que 9 millones de venezolanos superen las condiciones de pobreza y que toda la población mejore sus ingresos”. El país necesita alcanzar una inflación de un dígito; invertir 20% del PIB sostenidamente para crecer a 7% u 8% al año, y duplicar el tamaño de la economía en 10 años.

 

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

JorgeRoig2

 

Los empresarios venezolanos están convencidos de que la salida de la crisis económica y social amerita que los sectores público y privado acuerden planes de reactivación y lleven a cabo propuestas consensuadas sobre empleo, desmontaje de los controles, simplificación de los tramites y medidas para incentivar y recuperar actividades estratégicas: manufactura, turismo, construcción, infraestructura, agricultura y turismo, entre otras.

Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, señaló cuando presentó las conclusiones de la 70ª Asamblea Anual del organismo, plasmadas en el documento Compromiso con Venezuela, que uno de los cambios urgentes en materia económica es crear un marco para darle estabilidad al país a partir de medidas fiscales, monetarias y cambiarias para lograr equilibrios.

El más urgente es el cambiario. Ir hacia la unificación de la paridad bolívar-dólar, pero no de manera arbitraria sino en consenso con el sector privado que permita desmontar no solo este control, sino también las regulaciones de precios, apuntó. “Hacia un tipo de cambio único, competitivo y libre. El control de cambio, hoy con tres tasas oficiales, debe ser eliminado progresivamente para ser sustituido por un régimen cambiario libre, que brinde previsibilidad y certidumbre. Un sistema construido basado en una economía fortalecida y la confianza de los venezolanos, y no por una asignación burocrática que ha generado una mayor dependencia de las importaciones”, dijo.

Unida a esta reforma, el gremio reiteró que se debe diseñar un plan de pago de la deuda en divisas con el sector privado y con un criterio transparente. Agregó que se deben corregir las anomalías que ha generado el control cambiario, como el otorgamiento de divisas a empresas de maletín, e insistió en que se dé a conocer la lista de los infractores. “Les puedo asegurar que cuando salga la lista habrá más empresarios cercanos al gobierno que a esta institución”, expresó.

Fedecámaras también propone que se desmonte de manera concertada la intervención directa en la formación de precios y ganancias para incrementar oferta y competencia. “Una economía fuerte requiere la eliminación de los mecanismos de control de precios que han generado inflación y escasez. Y a corto plazo establecer un sistema administrado de precios por rubro”.

Plantea que se aclaren los criterios para dar divisas a la importación de productos prioritarios. ”Comprendiendo que se asigne mayor urgencia a los artículos de primera necesidad y a los insumos y materias primas necesarias para la reactivación del aparato productivo”, dice el documento.

El gremio también propone que se creen fondos de ahorro o inversión para controlar la sobrevaluación de la moneda, que hace poco competitiva la industria. “Los empresarios no estamos pensando solo en dólares, estamos pensando en cómo ser mejores empresarios, dijo, y añadió que se comprometen a actuar de manera ética y a cumplir las leyes.

Roig indicó que es necesario producir al menos 500.000 empleos anuales, por lo que se deben crear condiciones laborales, legales y económicas para hacer más productiva a las empresas y que generen riqueza. “Tenemos que lograr que 9 millones de venezolanos superen las condiciones de pobreza y que toda la población mejore sus ingresos”. El país necesita alcanzar una inflación de un dígito; invertir 20% del PIB sostenidamente para crecer a 7% u 8% al año, y duplicar el tamaño de la economía en 10 años.

 

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.