TelegramWhatsAppFacebookX

7,3 millones de venezolanos tienen un empleo informal

Empleo

A diferencia de la cifra oficial de 5,3 millones, 7,3 millones de personas están en el sector, dijo la sindicalista Blanca Llerena 

La caída de la producción nacional, que el mismo gobierno admitió durante el diálogo con los empresarios, y de las actividades de comercio y servicios del sector formal de la economía ha incrementado la migración de trabajadores a la informalidad. La tasa está en 60%, según Blanca Llerena, directiva de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores No Dependientes.

La dirigente de Funtrand explicó que el aumento de la informalidad se observa en la presencia de más buhoneros y otros trabajadores que se desempeñan manejando taxis y mototaxis, electricistas, albañiles, domésticas y peluqueras, que laboran 12 horas diarias o más (en un taxista puede ser hasta 15 horas al día) para devengar un ingreso equivalente a un salario mínimo.

Llerena indicó que estudios independientes sobre el mercado laboral venezolano muestran que 7,3 millones de trabajadores están en la informalidad, lo que contrasta con los 5,3 millones señalados por el Instituto Nacional de Estadística. Afirmó que el INE se vale de la definición de mano de obra ocupada para bajar la informalidad real.

“Las cifras oficiales trasladan al segmento de los trabajadores por cuenta propia a personas del sector informal y así minimizar la falta de oportunidades en el trabajo formal”, afirmó.

El más reciente reporte sobre la fuerza de trabajo del INE señala que entre marzo y abril los trabajadores por cuenta propia pasaron de 3,4 millones a 3,6 millones. Asimismo, los datos oficiales de la institución anotan que disminuyó el número de empleadores entre los dos meses mencionados al variar de 343.970 a 322.927. “Se hace cuesta arriba la tasa de empleo formal de 59,3% (7,6 millones de trabajadores) sobre todo cuando hay menos patronos”, dijo.

Llerena destacó que la mayor presencia de trabajadores informales está relacionada con el incremento de la pobreza en el país entre 2013 y 2014, de lo cual el presidente Nicolás Maduro argumentó que el registro solo se presentó en uno de los cuadros del INE referido a la disminución del ingreso por “la inflación inducida”.

“Nosotros (los trabajadores) sabemos que la economía informal es sinónimo de pobreza”, expresó.

 

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

Empleo

A diferencia de la cifra oficial de 5,3 millones, 7,3 millones de personas están en el sector, dijo la sindicalista Blanca Llerena 

La caída de la producción nacional, que el mismo gobierno admitió durante el diálogo con los empresarios, y de las actividades de comercio y servicios del sector formal de la economía ha incrementado la migración de trabajadores a la informalidad. La tasa está en 60%, según Blanca Llerena, directiva de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores No Dependientes.

La dirigente de Funtrand explicó que el aumento de la informalidad se observa en la presencia de más buhoneros y otros trabajadores que se desempeñan manejando taxis y mototaxis, electricistas, albañiles, domésticas y peluqueras, que laboran 12 horas diarias o más (en un taxista puede ser hasta 15 horas al día) para devengar un ingreso equivalente a un salario mínimo.

Llerena indicó que estudios independientes sobre el mercado laboral venezolano muestran que 7,3 millones de trabajadores están en la informalidad, lo que contrasta con los 5,3 millones señalados por el Instituto Nacional de Estadística. Afirmó que el INE se vale de la definición de mano de obra ocupada para bajar la informalidad real.

“Las cifras oficiales trasladan al segmento de los trabajadores por cuenta propia a personas del sector informal y así minimizar la falta de oportunidades en el trabajo formal”, afirmó.

El más reciente reporte sobre la fuerza de trabajo del INE señala que entre marzo y abril los trabajadores por cuenta propia pasaron de 3,4 millones a 3,6 millones. Asimismo, los datos oficiales de la institución anotan que disminuyó el número de empleadores entre los dos meses mencionados al variar de 343.970 a 322.927. “Se hace cuesta arriba la tasa de empleo formal de 59,3% (7,6 millones de trabajadores) sobre todo cuando hay menos patronos”, dijo.

Llerena destacó que la mayor presencia de trabajadores informales está relacionada con el incremento de la pobreza en el país entre 2013 y 2014, de lo cual el presidente Nicolás Maduro argumentó que el registro solo se presentó en uno de los cuadros del INE referido a la disminución del ingreso por “la inflación inducida”.

“Nosotros (los trabajadores) sabemos que la economía informal es sinónimo de pobreza”, expresó.

 

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.