TelegramWhatsAppFacebookX

170.000 colombianos votarán desde Venezuela

13bogcpr630rc

Con su cédula de identidad colombiana original en mano, unos 170.000 colombianos podrán votar en los 14 consulados de Colombia en Venezuelapara las elecciones presidenciales de su país, que se celebrarán el 15 de junio.

Como novedad en esta contienda para los colombianos en Venezuela, de acuerdo con la última Reforma Política, el proceso de votación comienza el lunes 9 de junio hasta el mismo día de las elecciones, el domingo 15 de junio. En Caracas votan 62.500 personas.

El cónsul general de Colombia en Venezuela, Gustavo Adolfo Gómez Porras, espera que del total del padrón electoral sufraguen unos 10.000 en promedio, como ocurre normalmente, es decir 15%.

En Colombia el sufragio no es obligatorio, pero el cónsul reiteró el “deber de los colombianos de acudir a votar. Todas las garantías están dadas para tener un proceso impecable, rápido y seguro”

Del lunes 9 de junio al domingo 15, en el consulado colombiano en Caracas (calle Guacaipuro entre plaza Luis Brión y avenida Casanova, Chacaito. urbanización El Rosal) la hora para votar será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Un total de 532.384 colombianos en el exterior, 170.000 de ellos en Venezuela, podrán votar en estos comicios, según las autoridades.

Gómez Porras recordó que en el Consulado de la ciudad capital hay 19 mesas habilitadas para evitar aglomeramiento masivo de votantes y así todos puedan sufragar con rapidez. Indicó que el único requisito para ejercer el sufragio es llevar la cédula original vigente.

El mayor número de habilitados para votar siempre está en Caracas, donde inscribieron su cédula para las pasadas elecciones legislativas de marzo 58.235 personas, equivalentes al 10,5% del total de registrados en el exterior, informó la Registraduría Nacional.

En Colombia 32.975.158 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones de Presidente y Vicepresidente. Podrán elegir entre el uribista Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, y el presidente-candidato Juan Manuel Santos, del Partido de la U, los dos aspirantes que pasaron a segunda vuelta. En la primera ronda Zuluaga sacó poco más del 29% y Santos logró algo más del 25%.

El Universal

TelegramWhatsAppFacebookX

13bogcpr630rc

Con su cédula de identidad colombiana original en mano, unos 170.000 colombianos podrán votar en los 14 consulados de Colombia en Venezuelapara las elecciones presidenciales de su país, que se celebrarán el 15 de junio.

Como novedad en esta contienda para los colombianos en Venezuela, de acuerdo con la última Reforma Política, el proceso de votación comienza el lunes 9 de junio hasta el mismo día de las elecciones, el domingo 15 de junio. En Caracas votan 62.500 personas.

El cónsul general de Colombia en Venezuela, Gustavo Adolfo Gómez Porras, espera que del total del padrón electoral sufraguen unos 10.000 en promedio, como ocurre normalmente, es decir 15%.

En Colombia el sufragio no es obligatorio, pero el cónsul reiteró el “deber de los colombianos de acudir a votar. Todas las garantías están dadas para tener un proceso impecable, rápido y seguro”

Del lunes 9 de junio al domingo 15, en el consulado colombiano en Caracas (calle Guacaipuro entre plaza Luis Brión y avenida Casanova, Chacaito. urbanización El Rosal) la hora para votar será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Un total de 532.384 colombianos en el exterior, 170.000 de ellos en Venezuela, podrán votar en estos comicios, según las autoridades.

Gómez Porras recordó que en el Consulado de la ciudad capital hay 19 mesas habilitadas para evitar aglomeramiento masivo de votantes y así todos puedan sufragar con rapidez. Indicó que el único requisito para ejercer el sufragio es llevar la cédula original vigente.

El mayor número de habilitados para votar siempre está en Caracas, donde inscribieron su cédula para las pasadas elecciones legislativas de marzo 58.235 personas, equivalentes al 10,5% del total de registrados en el exterior, informó la Registraduría Nacional.

En Colombia 32.975.158 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones de Presidente y Vicepresidente. Podrán elegir entre el uribista Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, y el presidente-candidato Juan Manuel Santos, del Partido de la U, los dos aspirantes que pasaron a segunda vuelta. En la primera ronda Zuluaga sacó poco más del 29% y Santos logró algo más del 25%.

El Universal

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.