El diputado de la Asamblea Nacional por Copei, Abelardo Díaz, alertó que de “manera aberrante y como acción típica de un gobierno dictatorial, el oficialismo pretende impulsar una ley que limite y controle el uso de las redes sociales en el país”, en alusión a las declaraciones del presidente de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, Julio Chávez, quien propuso un debate sobre el uso de las redes y “desarrollar mediante una ley, el artículo 60 de la Constitución”.
Para Díaz, “el verdadero objeto de esta normativa no sería otro que el de limitar y restringir el uso de las redes sociales en el país, así como penalizar su contenido al momento de expresar críticas o hacer señalamientos al gobierno y a sus personeros”.
A un gobierno de corte antidemocrático como el de Venezuela, le incomoda mucho la crítica y la posibilidad que se den a conocer hechos y situaciones que le afectan, y que siempre buscan callar a través del control casi absoluto que ejercen sobre los medios de comunicación, que en su inmensa mayoría ya pertenecen al Estado y otros adquiridos para ser controlados por el régimen—, argumentó.
Destacó el parlamentario que “las redes sociales han sido las grandes aliadas de la verdad y de la información objetiva y veraz, así como la herramienta de comunicación y opinión más directa de los ciudadanos. Por ese medio nos enteramos de los niveles de inflación, de desabastecimiento, de las colas en los supermercados, la devaluación, el alto costo de la vida, la pérdida del valor adquisitivo de la moneda, el repunte de la pobreza, el desempleo y la corrupción e ineficiencia desmedida del gobierno, lo que sin duda incomoda a muchos”.
Por lo tanto, resaltó el legislador copeyano que “de las declaraciones del diputado Chávez se puede desprender que este proyecto de ley será punitivo y buscará perseguir, sancionar y encarcelar a los ciudadanos que piensen diferente al régimen y lo expresen a través de las redes sociales, a lo cual nos opondremos firmemente, ya que con ese instrumento acabaría al mejor estilo cubano, con la única ventanita de libertad de expresión que queda en el país”.