TelegramWhatsAppFacebookX

Ventas petroleras a EEUU se mantienen en 755 mil b/d

Petroleo5

Despachos de productos derivados sumaron 41 mil barriles diarios

Las exportaciones petroleras venezolanas a Estados Unidos del primer trimestre de 2014 detuvieron el retroceso registrado desde 2011 en los volúmenes despachados.

Los datos del departamento de Energía de Estados Unidos indican que entre enero y marzo de este año Venezuela exportó un promedio de 755 mil barriles diarios de petróleo crudo y sus productos derivados. Este volumen es prácticamente el mismo que se reportó para el primer trimestre de 2013, cuando las ventas de crudo y derivados tuvieron un promedio de 754 mil barriles por día.

En los años 2012 y 2011 los volúmenes despachados para el primer trimestre habían sido de 890 mil y 1,02 millones de barriles diarios, respectivamente.

Las ventas exclusivamente de crudo cerraron en 714 mil barriles por día hasta marzo de 2014, una reducción promedio de 16 mil barriles diarios respecto a 2013. En contraste, los despachos de productos derivados crecieron casi 18 mil barriles diarios, al pasar de 23 mil barriles al día en el primer trimestre de 2013 a 41 mil barriles por día en 2014.

En los años 2011 y 2012 las ventas de productos petroleros derivados de Venezuela a Estados Unidos habían representado volúmenes de 100 mil y 53 mil barriles por día, respectivamente.

Venezuela ha reemplazado a Estados Unidos, su otrora primer cliente petrolero, por China e India, que han avanzado en la cantidad de petróleo y derivados que reciben de Pdvsa en el marco de acuerdos de financiamiento como el Fondo Chino, que se paga con barriles a futuro.

Cambios en la importaciones

Las compras venezolanas de productos derivados del petróleo a Estados Unidos tuvieron una reducción de casi 49%, al pasar de 82 mil barriles diarios en el primer trimestre de 2013 a 42 mil barriles por día en 2014.

En esta reducción se nota el efecto de las amplias importaciones de derivados posterior a la explosión en la refinería Amuay en agosto de 2012, que afectó al circuito refinador venezolano casi hasta mediados de 2013.

El Universal

TelegramWhatsAppFacebookX

Petroleo5

Despachos de productos derivados sumaron 41 mil barriles diarios

Las exportaciones petroleras venezolanas a Estados Unidos del primer trimestre de 2014 detuvieron el retroceso registrado desde 2011 en los volúmenes despachados.

Los datos del departamento de Energía de Estados Unidos indican que entre enero y marzo de este año Venezuela exportó un promedio de 755 mil barriles diarios de petróleo crudo y sus productos derivados. Este volumen es prácticamente el mismo que se reportó para el primer trimestre de 2013, cuando las ventas de crudo y derivados tuvieron un promedio de 754 mil barriles por día.

En los años 2012 y 2011 los volúmenes despachados para el primer trimestre habían sido de 890 mil y 1,02 millones de barriles diarios, respectivamente.

Las ventas exclusivamente de crudo cerraron en 714 mil barriles por día hasta marzo de 2014, una reducción promedio de 16 mil barriles diarios respecto a 2013. En contraste, los despachos de productos derivados crecieron casi 18 mil barriles diarios, al pasar de 23 mil barriles al día en el primer trimestre de 2013 a 41 mil barriles por día en 2014.

En los años 2011 y 2012 las ventas de productos petroleros derivados de Venezuela a Estados Unidos habían representado volúmenes de 100 mil y 53 mil barriles por día, respectivamente.

Venezuela ha reemplazado a Estados Unidos, su otrora primer cliente petrolero, por China e India, que han avanzado en la cantidad de petróleo y derivados que reciben de Pdvsa en el marco de acuerdos de financiamiento como el Fondo Chino, que se paga con barriles a futuro.

Cambios en la importaciones

Las compras venezolanas de productos derivados del petróleo a Estados Unidos tuvieron una reducción de casi 49%, al pasar de 82 mil barriles diarios en el primer trimestre de 2013 a 42 mil barriles por día en 2014.

En esta reducción se nota el efecto de las amplias importaciones de derivados posterior a la explosión en la refinería Amuay en agosto de 2012, que afectó al circuito refinador venezolano casi hasta mediados de 2013.

El Universal

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.