El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de Fedecámaras, Aurelio Concheso, cree que la iniciativa del ejecutivo sobre una Ley del primer empleo, planteada inicialmente en el año 2010 por el partido Primero Justicia, es interesante pero cuando exista estabilidad y crecimiento económico.
Considera que más bien el gobierno debería estar preocupado por alguna ley del último empleo por la situación económica y de acorralamiento de las empresas. “Con el permanente acoso al sector privado al que no les dan divisas, ni la posibilidad de ajustar sus precios es muy difícil pensar que pueda generarse empleo sobre todo e un ambiente donde la inflación ha desbordado los límites de lo concebible y apunta hacia el 100% este año”, dijo en entrevista aUnión Radio.
Recomienda al gobierno atender los efectos de un plan económico, unificar el cambio para facilitar el cálculo económico, aumentar el precio de la gasolina y reducir la impresión de dinero que en la calle creció en casi 80% en un año, mientras que las reservas no han aumentado.
“Ese plan no funciona y va en la dirección del desastre; tiene que darle una vuelta de 180 grados, porque cómo se va a poder calcular para invertir y para generar empleo, cuando existen cuatro tasas de cambio y unas tasas de interés negativas que no permiten fomentar el ahorro”, sostuvo.