TelegramWhatsAppFacebookX

Miguel H. Otero: “Tenemos papel hasta fin de julio”

miguelhenriqueotero_980x600

Miguel Henrique Otero, sobreviviente de mil batallas en la lucha por la libertad de prensa en Venezuela, como director del diario El Nacional de Caracas, uno de los más tradicionales e influyentes del vecino país, no es muy optimista de que el gobierno vaya a relajar las restricciones que ha impuesto a la entrega de divisas para importar papel periódico.

Precisamente por esta razón visitó Bogotá para agradecer las gestiones de Andiarios que envió varias toneladas de papel y también a El Tiempo, que hizo un aporte adicional.

“Tenemos papel hasta finales de julio”, dijo en diálogo con este diario.

¿Cómo es manejar un diario en esas condiciones?
“Nosotros hemos reducido el periódico, no tenemos suplementos, tiene un solo cuerpo de 8 páginas, los domingos de 16. Y, bueno, la gente es muy solidaria, el periódico se agota. Seguimos con la misma línea editorial, eso no se ha movido ni una pizca. Pero esto es vivir en emergencia, mucha gente se ha tenido que ir, no es lo mismo un periódico de 60 páginas a uno de 8, y lamentablemente el gobierno no resuelve el tema de las divisas.

En cambio, a Últimas Noticias, un periódico que ahora es oficialista, les permitieron importar 4.500 toneladas.

Últimas Noticias es ahora oficialista, Globovisión ya no es crítico del gobierno y hay rumores de que hay una oferta por El Universal. ¿Le han hecho ofertas por El Nacional?
“No, ellos saben que no tienen que hacer ofertas porque las vamos a rechazar. Ellos tienen, abiertamente, la hegemonía comunicacional como estratégica. Han usado distintas estrategias: la violencia física, amedrentamiento, el uso de los tribunales, el uso de la publicidad oficial y la creación de la Ley Resorte, que silenció a la radio y a la TV. Con los medios impresos, como no son regulados porque no son concesiones, han ido por la vía de comprarlos, o por la vía del no otorgamiento de las divisas para la compra de papel. Aparte de la publicidad y de la amenaza. Entonces, ha logrado arrinconar el gremio independiente con las distintas estrategias”.

Pero internet parece salirse del molde.
Sí, las páginas web independientes son fuertes, también están las redes sociales que han sido un elemento de periodismo ciudadano muy importante en la educación de todo lo que ha pasado en los últimos meses. De hecho, se han registrado más de 150 denuncias de agresiones a periodistas por parte de la fuerza pública. Ellos agreden a los periodistas, básicamente a los fotógrafos, a los camarógrafos y al periodista ciudadano, a los que están con su teléfono inteligente, y hay cuatro millones de estos teléfonos. Incluso contra los mismos chavistas van, porque no pueden distinguirlos”.

¿Cómo ve la iniciativa de Ecuador de poner en cintura la relatoría de Libertad de Expresión?
“Es una guerra de todos estos gobiernos populistas autoritarios contra esos instrumentos creados en otra época, instrumentos en defensa de la democracia”.

Tenemos entendido que en el diálogo Gobierno-oposición, el presidente Maduro quiere hacer concesiones, pero el ala chavista radical no lo deja.
Da la impresión de que Maduro está secuestrado por los radicales, entre ellos Diosdado Cabello y otros más que están ahí. En cuanto al dialogo, yo nunca lo he visto como algo sincero, pues el gobierno siempre ha dicho que no va a ceder en nada, todo lo contrario. Por ejemplo, los presos políticos; ellos dicen que no son presos políticos. Cómo van a integrar un Consejo electoral sin la oposición. Es ridículo. O esta más insólita: que si la oposición no sigue en el diálogo, ellos seguirán solos.

Varios economistas colombianos y venezolanos coinciden en que la economía venezolana podría estar cerca del colapso. ¿Eso no tumba a Maduro?
Lo que podría pasar es que entráramos en una crisis mayor a pesar de la producción petrolera. Pero lo que sí es evidente es que cada día el descontento es mayor, y todos los esquemas populistas que diseñó Chávez para mantenerse en altos niveles de popularidad han perdido su efecto, por lo tanto Maduro cada día pierde más popularidad, incluso dentro de los chavistas.

La razón es que el dinero que reparten las misiones no está pegado a la inflación. Y con una inflación de casi el 50 por ciento, la dádiva que entregan no representa lo mismo que hace algunos años, y eso genera un descontento enorme y los índices de pobreza se están disparando.

El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

miguelhenriqueotero_980x600

Miguel Henrique Otero, sobreviviente de mil batallas en la lucha por la libertad de prensa en Venezuela, como director del diario El Nacional de Caracas, uno de los más tradicionales e influyentes del vecino país, no es muy optimista de que el gobierno vaya a relajar las restricciones que ha impuesto a la entrega de divisas para importar papel periódico.

Precisamente por esta razón visitó Bogotá para agradecer las gestiones de Andiarios que envió varias toneladas de papel y también a El Tiempo, que hizo un aporte adicional.

“Tenemos papel hasta finales de julio”, dijo en diálogo con este diario.

¿Cómo es manejar un diario en esas condiciones?
“Nosotros hemos reducido el periódico, no tenemos suplementos, tiene un solo cuerpo de 8 páginas, los domingos de 16. Y, bueno, la gente es muy solidaria, el periódico se agota. Seguimos con la misma línea editorial, eso no se ha movido ni una pizca. Pero esto es vivir en emergencia, mucha gente se ha tenido que ir, no es lo mismo un periódico de 60 páginas a uno de 8, y lamentablemente el gobierno no resuelve el tema de las divisas.

En cambio, a Últimas Noticias, un periódico que ahora es oficialista, les permitieron importar 4.500 toneladas.

Últimas Noticias es ahora oficialista, Globovisión ya no es crítico del gobierno y hay rumores de que hay una oferta por El Universal. ¿Le han hecho ofertas por El Nacional?
“No, ellos saben que no tienen que hacer ofertas porque las vamos a rechazar. Ellos tienen, abiertamente, la hegemonía comunicacional como estratégica. Han usado distintas estrategias: la violencia física, amedrentamiento, el uso de los tribunales, el uso de la publicidad oficial y la creación de la Ley Resorte, que silenció a la radio y a la TV. Con los medios impresos, como no son regulados porque no son concesiones, han ido por la vía de comprarlos, o por la vía del no otorgamiento de las divisas para la compra de papel. Aparte de la publicidad y de la amenaza. Entonces, ha logrado arrinconar el gremio independiente con las distintas estrategias”.

Pero internet parece salirse del molde.
Sí, las páginas web independientes son fuertes, también están las redes sociales que han sido un elemento de periodismo ciudadano muy importante en la educación de todo lo que ha pasado en los últimos meses. De hecho, se han registrado más de 150 denuncias de agresiones a periodistas por parte de la fuerza pública. Ellos agreden a los periodistas, básicamente a los fotógrafos, a los camarógrafos y al periodista ciudadano, a los que están con su teléfono inteligente, y hay cuatro millones de estos teléfonos. Incluso contra los mismos chavistas van, porque no pueden distinguirlos”.

¿Cómo ve la iniciativa de Ecuador de poner en cintura la relatoría de Libertad de Expresión?
“Es una guerra de todos estos gobiernos populistas autoritarios contra esos instrumentos creados en otra época, instrumentos en defensa de la democracia”.

Tenemos entendido que en el diálogo Gobierno-oposición, el presidente Maduro quiere hacer concesiones, pero el ala chavista radical no lo deja.
Da la impresión de que Maduro está secuestrado por los radicales, entre ellos Diosdado Cabello y otros más que están ahí. En cuanto al dialogo, yo nunca lo he visto como algo sincero, pues el gobierno siempre ha dicho que no va a ceder en nada, todo lo contrario. Por ejemplo, los presos políticos; ellos dicen que no son presos políticos. Cómo van a integrar un Consejo electoral sin la oposición. Es ridículo. O esta más insólita: que si la oposición no sigue en el diálogo, ellos seguirán solos.

Varios economistas colombianos y venezolanos coinciden en que la economía venezolana podría estar cerca del colapso. ¿Eso no tumba a Maduro?
Lo que podría pasar es que entráramos en una crisis mayor a pesar de la producción petrolera. Pero lo que sí es evidente es que cada día el descontento es mayor, y todos los esquemas populistas que diseñó Chávez para mantenerse en altos niveles de popularidad han perdido su efecto, por lo tanto Maduro cada día pierde más popularidad, incluso dentro de los chavistas.

La razón es que el dinero que reparten las misiones no está pegado a la inflación. Y con una inflación de casi el 50 por ciento, la dádiva que entregan no representa lo mismo que hace algunos años, y eso genera un descontento enorme y los índices de pobreza se están disparando.

El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.