Las aerolíneas a las que el gobierno le ofreció el lunes honrar compromiso representan 15% de la deuda de 4 millardos de dólares
La reactivación de la disponibilidad de boletos aéreos solo será posible si el gobierno cumple con el pago de la deuda de 4 millardos de dólares que mantiene con las aerolíneas, afirmaron Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, y otra fuente del sector, que pidió no ser identificada.
De la cancelación periódica del compromiso, agregaron, dependerá la recuperación de las frecuencias perdidas y la reanudación de la venta de boletos en conjunción (pasajes para conexiones). “Si el gobierno no cumple con eso, la situación seguirá igual”, afirmó la fuente.
Acerca de la cancelación de los boletos a la tasa del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad II, Figuera dijo: “No necesariamente es negativo, pero para que sea positivo el gobierno debe pagar la deuda y cancelar regularmente las divisas para que las empresas hagan las repatriaciones”.
Figuera y la fuente coincidieron en que la medida podría contribuir con que se revisen los precios de los pasajes, bajen y se coloquen en más o menos como están en la región. “Si se cumplen las dos premisas que mencioné, se le quita a los boletos que se comercializan en Venezuela el peso financiero que tiene por la demora en los pagos”, señaló Figuera.
Sandra González, vicepresidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, declaró a Unión Radio que el alza desmedida en los costos de los boletos es producto de la crisis que viven las líneas aéreas por no poder repatriar los dólares a sus casas matrices. “Esas son las tarifas más costosas dentro de la estructura tarifaria de las aerolíneas”, agregó
González aclaró que el sector aún no tiene información oficial sobre el ajuste en los precios de los pasajes aéreos. Avavit se reunió ayer con la Asociación de Líneas Aéreas para conocer más detalles del anuncio. Con relación al paso de los boletos al Sicad II, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, dijo que hace más competitivo al país. “Un pasaje que antes costaba 3.000 dólares para venir a Venezuela, ahora costará 1.000 dólares”, según Unión Radio.
Sin concretarse. Sobre el anuncio del pago a algunas aerolíneas, la fuente indicó que la cancelación no se ha concretado. Se supo que el lunes, cuando se reunieron los ministros de Transporte Acuático y Aéreo, Herbert García Plaza, y de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, les ofrecieron a las líneas aéreas presentarles un cronograma de pago, y que una vez que las empresas lo aceptaran la primera cancelación se produciría una semana después. Sin embargo, hasta ayer en la tarde las aerolíneas no habían visto la propuesta.
La fuente señaló que a pesar de que el grueso del compromiso se adquirió a una tasa de 6,3 bolívares, las empresas aceptaron que se lo cancelaran a la tasa del Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad I.
“Ellas lo aceptaron porque están desesperada. Es importante que se concrete el pago a todas las aerolíneas porque la deuda con las que se reunió el lunes, apenas representa entre 12% y 15% del compromiso total”.