TelegramWhatsAppFacebookX

Reconocen beneficios de ley de arrendamientos comerciales

Sambil

En la Cámara Inmobiliaria de Venezuela destacan el espíritu de consenso que imperó en las distintas reuniones con las autoridades para lograr el nuevo texto legal.

Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, en la nueva Ley de Arrendamientos de Uso Comercial están precisadas muchas de las propuestas que el gremio privado hizo al Gobierno durante reuniones que se sostuvieron desde el año pasado hasta hace pocas semanas.

“Si bien no se tomaron o valoraron todas las propuestas y aspiraciones del sector, muchas sí lo fueron”, declaró Martini en un comunicado.

“Al leer el texto legal queda claro el espíritu de consenso que imperó en las distintas reuniones a las que asistimos, sin embargo hay algunos elementos que pensamos presentan algunas fallas que deberán ser analizadas, esto con miras a producir un reglamento óptimo para el cumplimiento de los objetivos de la Ley”.

Resaltó la no incorporación de excesivos trámites burocráticos en la Ley,  lo que facilitará su cumplimiento por parte de los ciudadanos.

Explicó que en la nueva ley no existe “avalúo de mercado” como elemento del cálculo del Valor de Inmueble (VI), el cual es una de las variables para fijar el canon de arrendamiento, sino que el VI se establecerá según un método de avalúo que determinará la Sundee. “Lo positivo de la Ley es que este organismo sólo intervendrá cuando el arrendador y el inquilino no se pongan de acuerdo en la fijación del canon, sin embargo, todavía está pendiente la discusión de cuál será el método de avalúo para la definición del Valor del Inmueble”, aclaró.

“Los parámetros establecidos en la nueva Ley permitirán el desarrollo de la actividad de manera justa, clara y productiva siempre que lo que aún queda por definirse, como el método de avalúo del inmueble, se realice ajustado a la realidad”, añadió.

El Universal 

TelegramWhatsAppFacebookX

Sambil

En la Cámara Inmobiliaria de Venezuela destacan el espíritu de consenso que imperó en las distintas reuniones con las autoridades para lograr el nuevo texto legal.

Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, en la nueva Ley de Arrendamientos de Uso Comercial están precisadas muchas de las propuestas que el gremio privado hizo al Gobierno durante reuniones que se sostuvieron desde el año pasado hasta hace pocas semanas.

“Si bien no se tomaron o valoraron todas las propuestas y aspiraciones del sector, muchas sí lo fueron”, declaró Martini en un comunicado.

“Al leer el texto legal queda claro el espíritu de consenso que imperó en las distintas reuniones a las que asistimos, sin embargo hay algunos elementos que pensamos presentan algunas fallas que deberán ser analizadas, esto con miras a producir un reglamento óptimo para el cumplimiento de los objetivos de la Ley”.

Resaltó la no incorporación de excesivos trámites burocráticos en la Ley,  lo que facilitará su cumplimiento por parte de los ciudadanos.

Explicó que en la nueva ley no existe “avalúo de mercado” como elemento del cálculo del Valor de Inmueble (VI), el cual es una de las variables para fijar el canon de arrendamiento, sino que el VI se establecerá según un método de avalúo que determinará la Sundee. “Lo positivo de la Ley es que este organismo sólo intervendrá cuando el arrendador y el inquilino no se pongan de acuerdo en la fijación del canon, sin embargo, todavía está pendiente la discusión de cuál será el método de avalúo para la definición del Valor del Inmueble”, aclaró.

“Los parámetros establecidos en la nueva Ley permitirán el desarrollo de la actividad de manera justa, clara y productiva siempre que lo que aún queda por definirse, como el método de avalúo del inmueble, se realice ajustado a la realidad”, añadió.

El Universal 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.