TelegramWhatsAppFacebookX

Federación Farmaceútica de Venezuela: Mercado de medicinas sigue intermitente

Medicamentos

Freddy Ceballos, representante de la organización, declaró que “aparece un medicamento y desaparece otro”

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmaceútica de Venezuela declaró a Unión Radio que el mercado de las medicinas sigue “intermitente” como desde hace tres años y que han sobrepasado apenas 50% de las fallas registradas en estos productos.

“Tratamos de mantenernos en este margen, por ser un mercado intermitente desde hace tres años aparece uno y desaparece otro. Estamos haciendo las listas para llamar a los pacientes cuando lleguen los medicamentos, pero lo más triste es que llegan en tan pocas cantidades que solo podemos cubrir menos del 20% de esas listas. Es grave la situación”, explicó en la entrevista.

Recalcó que la situación se hace aún más difícil en medicamentos para el control de patologías muy específicas, como las convulsiones o la miastenia gravis.

Por otra parte, instó a la población a no comprar medicamentos en kioskos o bodegas, pues asegura que esta es una distorsión que se está presentando como consecuencia de las “deficiencias de las políticas de salud”.

“No podemos decir que la persona que trabaja en kioskos o bodega tengan malas intenciones, pero estén atentos, no pueden llegar personas de maletín para venderles medicamentos y ustedes comprarlos, eso no debe hacerse”, remarcó.

El Nacional  

TelegramWhatsAppFacebookX

Medicamentos

Freddy Ceballos, representante de la organización, declaró que “aparece un medicamento y desaparece otro”

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmaceútica de Venezuela declaró a Unión Radio que el mercado de las medicinas sigue “intermitente” como desde hace tres años y que han sobrepasado apenas 50% de las fallas registradas en estos productos.

“Tratamos de mantenernos en este margen, por ser un mercado intermitente desde hace tres años aparece uno y desaparece otro. Estamos haciendo las listas para llamar a los pacientes cuando lleguen los medicamentos, pero lo más triste es que llegan en tan pocas cantidades que solo podemos cubrir menos del 20% de esas listas. Es grave la situación”, explicó en la entrevista.

Recalcó que la situación se hace aún más difícil en medicamentos para el control de patologías muy específicas, como las convulsiones o la miastenia gravis.

Por otra parte, instó a la población a no comprar medicamentos en kioskos o bodegas, pues asegura que esta es una distorsión que se está presentando como consecuencia de las “deficiencias de las políticas de salud”.

“No podemos decir que la persona que trabaja en kioskos o bodega tengan malas intenciones, pero estén atentos, no pueden llegar personas de maletín para venderles medicamentos y ustedes comprarlos, eso no debe hacerse”, remarcó.

El Nacional  

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.