El presidente del gremio, Jorge Roig, señaló que es necesaria “la conformación de grupos de trabajo más específicos, por sectores, que permitan avanzar de una forma más eficiente en la solución de los múltiples problemas que aquejan al sector”.
Fedecámaras reconoce el trabajo y el esfuerzo de diálogo en las mesas de trabajo con el gobierno. Sin embargo, considera que es el momento para aplicar las medidas que son necesarias para reactivar la economía nacional.
El presidente del gremio, Jorge Roig, señaló que es necesaria “la conformación de grupos de trabajo más específicos, por sectores, que permitan avanzar de una forma más eficiente en la solución de los múltiples problemas que aquejan al sector”.
En ese sentido, Fedecámaras propone una agenda de 16 puntos a debatir, para avanzar en el diálogo económico
- Respecto a la propiedad privada.
- Ley Orgánica de Precios Justos.
- Fiscalizaciones con espíritu consultivo. Estiman que se ha criminalizado la actividad económica.
- Reconocimiento de la deuda con el sector privado.
- Aplicación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
- Ausencia de políticas para combatir la inflación.
- Legislación laboral que promueva la productividad y la competitividad.
- Implementar decisiones contempladas en el informe de la OIT. Incorporar diálogo social.
- Formalización de los canales de comunicación con el Gobierno.
- Politización de las inspectorías del trabajo.
- Certificados de No Producción (CNO) o Producción Insuficiente.
- Sistema administrado de precios.
- Esquema de control cambiario.
- Exceso de cargas impositivas a la actividad económica.
- Burocratización de la actividad.
- Recuperación del Inces.
Roig expresó que la Ley de Precios debe estar orientada a garantizar el abastecimiento y controlar la inflación. “Hoy sabemos que la Ley de Precios Justos, la cual estamos demandando ante el TSJ, hace inviable la empresa privada y cercena las posibilidades de nuevos emprendimientos e inversiones”.
En materia de fiscalización señaló que el Estado debe vigilar que las empresas se mantengan apegadas a la Ley y cumplan con sus obligaciones hacia los consumidores y con el país en general; pero a la vez, debe contribuir a la competitividad de las empresas. “Exhortamos a la despolitización de la administración pública”.
Ratifican la necesidad de reemplazar la inamovilidad por la estabilidad laboral. La redefinición del rol y reglas de las Inspectorías del Trabajo e INPSASEL, la recuperación de la institucionalidad y legalidad sindical. Se requiere reimpulsar el Inces.
Fedecámaras considera que las medidas que adopte el gobierno serán vital para general la confianza que el sector empresarial venezolano necesita.