
Asotrigo asegura que en pocos días se normalizará el despacho de harina
El abastecimiento de trigo para la elaboración de la harina panadera mejorará en los próximos días.
Así lo aseguró ayer Nicolás Constantino, presidente de la Asociación Venezolana de Molinos de Trigo (Asotrigo).
“La situación del abastecimiento de trigo para las empresas molineras se está superando y ya está comenzado a llegar”, dijo.
Explicó que este año, en Canadá -nuestro principal proveedor del producto-, hubo problemas para llevar el trigo de los productores a puerto, como consecuencia del intenso invierno. “El trigo escaseó por las demoras en los despachos”.
A esto se unen los retrasos en la aprobación y liquidación de divisas. Al respecto, señaló que el Gobierno autorizó hace dos semanas nuevas importaciones que estabilizarán los inventarios de las molineras.
“Este sábado llega un barco y vienen otros en camino”. Añadió que en puerto canadiense se está cargando otro barco. “Los molinos están procesando; hubo dos industrias paradas hace poco más de una semana, pero eso está superado. Ya llegan los pedidos que debían haber estado aquí hace un mes”, dijo.
Reposición lenta
Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan), señaló que con la llegada de los barcos bajará la presión, pero los huecos o vacíos de inventario ya existen en la industria panadera. Dijo que muchos panaderos continúan prestándose harina.
“Con la paralización de dos molineras se dejaron de distribuir 250 mil sacos y restablecer eso lleva su tiempo; ellos (las molineras) comenzarán a producir plenamente a partir del 1° de junio, por lo que la actividad en las panaderías no se normalizará hasta finales de junio”.
Exhortó al Gobierno a planificar más para evitar estos problemas de abastecimiento en toda la cadena. “El Ejecutivo debe tratar de agilizar la permisología y las liquidaciones de divisas; además, debe ser más flexible en cuanto al origen del trigo, no depender sólo de Canadá y Argentina, que generan demoras por cuestiones climáticas y por la lejanía”. Plantea a Estados Unidos como un surtidor válido y más cercano.
Ramos añadió que el Gobierno debería estar preparado para la llegada de los barcos que vienen en camino; “sugiero que se preparen y se agilicen los procesos de nacionalización para que la molienda se normalice a la brevedad posible”. Asimismo, exhortó a que se comiencen a planificar las importaciones navideñas.