El jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Hebert García Plaza, aseguró que en Venezuela se produce suficiente café para cubrir la demanda. “Estamos hablando de más de 86 mil toneladas producidas al año contra un consumo anual de unas 75 mil toneladas”.
El jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Hebert García Plaza, sostuvo que en el país se produce suficiente café para cubrir la demanda interna por lo que atribuyó la falta del producto a “un proceso de boicot (…) de empresarios no deseados”.
Durante una rueda de prensa ofrecida, luego de una inspección en Café Sanare C.A., estado Lara, García Plaza anunció que detectaron que esa empresa estaba acaparando el producto para generar una desestabilización económica y “provocar un clima de intranquilidad, ansiedad que moleste al pueblo y desemboque en alteraciones de orden público”.
Aseguró que en Venezuela se produce suficiente café para cubrir la demanda. “Estamos hablando de más de 86 mil toneladas producidas al año contra un consumo anual de unas 75 mil toneladas. Además de eso, para inundar el mercado, se hacen algunas importaciones por convenios con Nicaragua”.
Por tal motivo, explicó que de acuerdo a la oferta y la demanda de café en el país el precio no debería estar presionado. Asimismo, señaló que ha entregado materia prima subsidiada a los privados por lo que la cadena “debería estar en perfecto equilibrio”.
Precisó que también podría haber una desviación del producto al mercado internacional o informal “para alterar los precios justos”.
Suficiente materia prima
Reveló que existe suficiente materia prima para cubrir 177 días en el área del café, distribuido en las diferentes torrefactoras. Igualmente, precisó que hacen evaluaciones constantes para determinar el nivel de abastecimiento del productos en el mercado y han determinado que, por ejemplo, en el estado Lara “al menos cuatro de cada 10 supermercados y establecimientos no tenían café, significa que no se encuentra en un 40%”.
Ante tal situación, el jefe del Órgano Superior determinó que en Venezuela “hay una guerra económica para sabotear todo el proceso económico y se produzca una desestabilización”.
“El Presidente ha ordenado el despliegue de esta ofensiva económica para hacer un barrido de todo el territorio nacional para conseguir el ilícito donde se encuentre para no permitir que empresarios no deseados como este (el dueño de Café Sanare C.A) perturben la cadena logística”, añadió.