El presidente de Citi Venezuela, Nelson Acosta, considera que la apertura del Sistema Alternativo Cambiario de Divisas ha sido un gran paso, pero debe encaminarse con cautela porque “la mejora de la economía depende del éxito del Sicad II”. Advirtió que no se puede esperar que las mejoras sean inmediatas y deben tomarse algunas medidas adicionales.
Explica que está pendiente la creación de un organismo centralizado que coordine las carteras obligatorias del sistema financiero. “Si se optimizan los porcentajes y las formas de usar estos recursos, el resultado será mucho más favorable”. Sostiene que se debe incentivar la producción nacional facilitando los trámites para el nuevo productor y para la importación de materia prima específica que reactive la economía y la manufactura.
Un tercer punto que sugirió es la revisión del gasto público y el financiamiento a entidades del Estado, con el fin de controlar la liquidez monetaria (cantidad de billetes y monedas en circulación más depósitos bancarios) y controlar así el alza de los precios.
Documento privado. Acosta también se refirió a un informe del Citi que circuló la semana pasada en el que se describe al sistema cambiario venezolano como el más complicado del mundo, y es señalado de disfuncional por la alta inflación. “Debemos pedir formalmente excusas por el lenguaje usado en esa nota. Es un documento privado que hizo un oficial de ventas de Citibank que no está en Venezuela ni en América Latina. No está familiarizado con este país y no tiene autoridad para dar información o análisis público sobre Venezuela. Es una opinión de un privado que pertenece a Citi pero que no está autorizado y, por ende, no refleja la posición ni recoge la realidad fielmente de Citi Group sobre Venezuela”.
Asegura que si bien la inflación es alta —como lo indica el informe— se han visto respuestas de las autoridades para tratar de controlar la liquidez con medidas como el aumento del encaje legal (cantidad de depósitos en la banca dentro de una cuenta en el BCV). Pero que el resultado será gradual.
Confía en que el gabinete económico cumplirá con el pago de las deudas pendientes y con la mejora de la asignación paulatina de divisas. “Creemos firmemente que el Sicad II es un mecanismo alternativo de asignación mucho más amplio que debe mejorar significativamente a medida que el BCV y la banca tengan más experiencia, aprendan a usarlo y mejoren la logística”.
LO DIJO
“Confiamos en el país. Tenemos casi 100 años de presencia en Venezuela. El que estemos aquí confirma que Venezuela es importante para el grupo por los clientes globales que invierten aquí —y a quienes nosotros acompañamos— y porque creemos que esta es una nación con mucho potencial y extraordinarios recursos”. Nelson Acosta, presidente de Citi Venezuela.