Respecto a la situación general en Venezuela, Méndez, explicó que han recibido denuncias de dos casos de severa tortura en comisarÃasÂ
El relator de Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos inhumanos, crueles o degradantes, Juan Méndez, denunció este martes que el lÃder opositor venezolano Leopoldo López está encarcelado y en régimen de aislamiento en una prisión militar.
“Es verdad que las prisiones venezolanas son lugares muy peligrosos, es precisamente por eso que pedà varias veces ir a visitarlas, pero se puede proteger a un detenido sin ponerlo en aislamiento”, señaló Méndez en una rueda de prensa, al margen de la vigésima sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“Pero el problema es por qué lo han detenido. El hecho de organizar una manifestación pacÃfica no es razón para detenerlo y menos en una prisión militar y menos en régimen de aislamiento”, agregó el relator.
La semana pasada el ministro de Exteriores de Venezuela, ElÃas Jaua, afirmó que López estaba retenido en una prisión militar “por su propia seguridad”.
El Gobierno venezolano señaló directamente a López por los actos de violencia que se produjeron el 12 de febrero al término de una marcha pacÃfica que acabó con ataques contra edificios y bienes públicos y la muerte de tres jóvenes.
“Se acusa al señor López a incitar las manifestaciones violentas y hacerlo en nombre de poderes extranjeros. El Gobierno tiene que demostrarlo, pero mientras tanto, el acto de detener a alguien que ha organizado una manifestación pacÃfica, y sólo porque alguna de las partes de esa manifestación ha sido violenta, me parece excesivo”, agregó Méndez.
Respecto a la situación general en Venezuela, el relator explicó que han recibido denuncias de dos casos de severa tortura en comisarÃas.
“Encontramos que eran creÃbles y pedimos al Gobierno que respondiera, pero aún no hemos obtenido respuesta”.
“Hubo otros casos de tratos degradantes, particularmente en el excesivo uso de la fuerza al reprimir manifestaciones. Hemos recibido muchas quejas de cortas detenciones con algún nivel de violencia que no serÃa tortura excepto los casos que he mencionado. Pero sà hemos recibido muchas quejas, la mayorÃa creÃbles, de brutalidad al reprimir las manifestaciones”, aclaró el relator.
“Con respecto a los actos de represión y el uso de tortura espero que el Gobierno responda”, reiteró Méndez, aunque se congratuló por el hecho de que varios policÃas acusados de represión estén detenidos.
“No obstante, estoy animado por el anuncio de que algunos policÃas han sido detenidos pero queremos oÃr más al respecto y esperemos que le Gobierno haga un esfuerzo serio de controlar a las fuerzas policiales”.
El relator asumió que algunos de los manifestantes fueron violentos, “pero esto no justifica el excesivo uso de la fuerza”.
Recordó que ha pedido tres veces al Gobierno venezolano que le permita visitar el paÃs, y que ahora, tras las protestas, tanto él, como otros relatores de Naciones Unidas han reiterado su petición, pero que sigue a la espera.
“Pedimos al Gobierno que nos invite. Invitarnos a todos serÃa muy importante. En medio de un conflicto como este podemos hacer una contribución para pacificar la situación”, aseveró Méndez.
FUENTE: El Mundo EconomÃa y Negocios