
Annika Rothstein dice que no le explicaron el motivo de su deportación. En un tuit el canciller Jorge Arreaza dio a entender que no estaba acreditada para ejercer el periodismo en Venezuela
Venezuela bajó cinco puestos en la clasificación mundial 2019 de libertad del ejercicio del periodismo de Reporteros Sin Fronteras
«Honey, I’m hooooooooome ?? #venezuela», publicó en su cuenta de Twitter la periodista sueca Annika Rothstein la tarde del jueves. El mensaje acompañaba un video grabado desde la ventana de un avión que aterrizaba en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Una hora después publicaba otro tuit en el que decía que, al ingresar al país, le habían informado que sería deportada inmediatamente. La reportera que colabora para el medio The Daily Beast dijo que le habían quitado el pasaporte y sus pertenencias y que iban a montarla en un avión a París.
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa registró el caso de Rothstein a través de un tuit.
#AlertaSNTP | La periodista sueca Annika Rothstein será devuelta en un vuelo de Air France. #18Abr
El #28Feb la reportera narró ante la Asamblea Nacional como fue secuestrada y golpeada por colectivos armados en la frontera entre Colombia y Venezuela durante su cobertura ese mes. pic.twitter.com/RG5XjKaV0h— SNTP (@sntpvenezuela) 18 de abril de 2019
Como en una narración coral, Jorge Arreaza, canciller de Venezuela, publicó también en su cuenta de Twitter aunque sin referirse expresamente a la reportera sueca:»Bien saben los periodistas del mundo entero que según nuestra legislación, para ejercer legalmente en Venezuela deben acreditarse previamente en nuestros consulados en el exterior. Contamos con más de 50 corresponsalías extranjeras cuyo personal se ha acreditado debidamente».
Días antes de volver a Venezuela, Rothstein participó en Londres en un encuentro sobre Venezuela, Hezbollah e Irán. Allí coincidió con Vanessa Neumann, representante diplomática de Juan Guaidó en Reino Unido.
A pleasure meeting @vanessaneumann , @jguaido representative in the UK at yesterday’s event “Venezuela, Hezbollah and Iran”. #venezuela pic.twitter.com/FCfWVq4JnW
— Annika H Rothstein (@truthandfiction) 17 de abril de 2019
No es la primera vez que Rothstein es noticia: cuando cubría el intento de ingreso de la ayuda humanitaria en la frontera con Colombia fue secuestrada y golpeada por colectivos armados. Días más tarde ofreció su testimonio en la Asamblea Nacional. Desde ese momento Rothstein hizo una cobertura activa de la crisis venezolana y publicó su amor por la malta y las tajadas en las redes sociales. Esperaba volver a pasar la Pascua de Semana Santa y continuar con su labor de reportera.
Con Rothstein van 12 periodistas deportados este año en Venezuela. Entre ellos están el estadounidense Coddy Weddle y el mexicano Jorge Ramos. En la clasificación mundial 2019 de libertad para el ejercicio del periodismo de Reporteros Sin Fronteras, Venezuela descendió 5 puestos, hasta el 148 de 180 países evaluados.