AN enviará informe sobre violaciones de DDHH en Venezuela a Corte Penal Internacional

La Asamblea Nacional aprobó en la sesión de este martes el envío de informes y documentos que demuestren las violaciones a los derechos humanos cometidas en Venezuela por parte del Gobierno de Nicolás Maduro a la Corte Penal Internacional (CPI).
Además, los parlamentarios aprobaron solicitar a la misma instancia internacional constatar presencialmente la crisis humanitaria, así como fijar acciones para apoyar la apertura de un canal para la entrada de ayuda humanitaria.
“La Asamblea Nacional ha remitido a la CPI documentos donde se evidencia la violencia en Venezuela durante el año 2017, vamos a remitir a la corte las probanzas de las violaciones a los Derechos Humanos. Solicitar que venga la fiscal la CPI a Venezuela a constatar, y evidenciar el estatus en el que se encuentra hoy la grave crisis humanitaria que atraviesa el país, y nos permita que venga la ayuda humanitaria a Venezuela”, afirmó la diputada Delsa Solórzano.
La decisión, junto a la petición de remitir las probanzas necesarias y la falta de justicia plena y absoluta que reina en el país, fue tomada en el marco de la aprobación del Acuerdo con Motivo de Cumplirse 20 Años de la Firma del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
La diputada Dennis Fernández dijo que en Venezuela vemos cómo el Gobierno “en lugar de proteger el desarrollo de los niños y los jóvenes causa es hambre, violencia, tratos inhumanos”.
“Nos tratan de apátridas por defender al pueblo, tenemos una Constitución que nos ofrece garantías pero también tenemos un Gobierno que no vela por el cumplimiento de los DDHH”, expresó.
El grupo de parlamentarios también rechazó la persecución política a la que ha estado sujeto el diputado Tomás Guanipa, quien denunció la mañana de este martes que su residencia estaba rodeada de funcionarios adscritos al Sebin.
La @AsambleaVe aprobó un Acuerdo con Motivo de Cumplirse 20 Años de la Firma del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Será remitida a la CIP todos los documentos que demuestren las violaciones a los DDHH que comete el Gobierno Nacional contra los venezolanos. pic.twitter.com/oUHV2CaPA1
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) July 17, 2018
Amenazas de revocatorio sin importancia
Parlamentarios opositores restaron importancia este martes a los planes del oficialismo venezolano de despojarlos de sus escaños mediante un referendo revocatorio, y aseguraron que quien debe ser sustituido es el presidente Nicolás Maduro.
“En Venezuela están dadas todas las condiciones para un ‘revolcatorio’ a Maduro, bien sea convocando una presidencial de verdad antes de que termine este período, o bien porque el pueblo, en un país que se está cayendo a pedazos, tome las calles y produzca una transición política”, dijo a periodistas el presidente del Legislativo, Omar Barboza.
El lunes, Diosdado Cabello, presidente de la oficialista Asamblea Constituyente que rige el país y en la práctica sustituyó al Parlamento de mayoría opositora, dijo que el chavismo evalúa someter a varios diputados a un referendo revocatorio. Cabello no precisó el motivo que justificaría la consulta ni a cuántos legisladores podría involucrar.
“El papel de Diosdado ‘segundón’ Cabello no ha sido otro que hablar tonterías y tratar de distraer a los venezolanos”, reaccionó este martes el vicepresidente del Parlamento, Alfonso Marquina.
*Con información de El Nacional y AFP