Inversión destinada al parque acuático en Aragua podría solucionar la mitad de los problemas del Acueducto Regional del Centro

En el perfil de Twitter de @AraguaPark se lee: “Donde podrás disfrutar del agua”
Los aragüeños que no tienen agua pueden ir a bañarse en alguno de los 72 chorros, 9 toboganes y 11 piscinas del recién inaugurado Aragua Park. También pueden aprovechar y tomarse algún trago en el bar-piscina. Según informó la gobernación de Aragua, 5 millones de litros de agua corren por este nuevo parque recién inaugurado en Maracay, municipio Girardot, del estado Aragua.
El jueves 19 de julio Juan de Ávila publicó un tuit quejándose por el servicio: “Después de ocho días sin agua la colocaron tres horas y sin aviso. Maracay Sur otra vez sin agua”, se lamentó. Ahora De Ávila puede ir con su familia al parque acuático a intentar su rutina de aseo personal.
@Hidrocentro2011 @RMarcoTorres @ABGirardot DESPUES DE 8 DIAS SIN AGUA LA COLOCARON 3 HORAS Y SIN AVISO MARACAY SUR OTRA VEZ SIN AGUA…
— Juan de Avila (@arpon718) July 20, 2018
Esta obra es concluida en un momento en el que, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, el servicio más reclamado es el del agua: solo en 2018 ha habido 514 protestas en todo el país. Aun así, el gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, inaugurará el Parque Acuático Metropolitano Aragua Park, considerado el más grande del país según la propaganda oficial.
El lugar fue abierto al público desde el domingo 15 de julio, Día del Niño, y espera por la visita del presidente Nicolás Maduro para su apertura oficial. Cuando Tareck El Aissami -hoy vicepresidente Económico- era gobernador de Aragua invirtió 13 millones de dólares para su construcción.
Bajo la lluvia que los acompañó durante el recorrido, la ministra @Marlenycdc y el gobernador @RMarcoTorres invitaron a todos los venezolanos a visitar el Parque Acuático Metropolitano de la #AraguaPotencia, un espacio creador de experiencias maravillosas. #MédicosParaLaPatria pic.twitter.com/UmXsamIS84
— Ciudad MCY (@CiudadMCY) 19 de julio de 2018
“Con la inversión de 13 millones de dólares realizada de forma trasparente, con licitaciones publicas internacionales, pueden repararse al menos 50% de lo problemas del Acueducto Regional del Centro, como los que tiene el sistema de producción y tratamiento, las tuberías y grandes estaciones de bombeo que llevan agua desde los embalses del río Pao hasta las ciudades. También es posible atender las dos plantas de tratamiento que purifican esa agua”, señala José María de Viana, ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital. “El problema de fondo es que estamos viviendo una crisis de agua como consecuencia de la falta de inversión y se están desviando recursos que deberían atender las necesidades primarias”, asegura.
?#20Jul Parque Acuático Metropolitano el más grande del país, es un lugar de encuentro para todos los venezolanos. #AraguaPark ?#MaduroEstudioYFuturo @NicolasMaduro @RMarcoTorres @GobiernoAragua @Marlenycdc @minturvenezuela @99Punto5 @clebaragua @CiudadMCY pic.twitter.com/zNRGmyg1OO
— Parque Acuático Metropolitano (@AraguaPark) July 20, 2018
El Aragua Park cuenta con “dos pozos profundos y tres bombas de aguas que funcionarán a través de plantas eléctricas a base de gasoil para así abastecer el sitio y de esa manera no afectar a las comunidades adyacentes tanto en el agua como en la electricidad”, según una nota publicada por el diario Ciudad Maracay el 29 de mayo de 2018.