Nuevo Encargado de Negocios de EEUU se reunió con directiva de la AN
La directiva de la Asamblea Nacional (AN) recibió este viernes a Christopher Lambert, encargado de negocios de Estados Unidos, quien reiteró el apoyo del gobierno estadounidense al Parlamento.
Omar Barboza, presidente de la AN, encabezó la reunión con Lambert quien aseguró que Estados Unidos reconoce a la AN como representante legítimo de Venezuela.
El diputado explicó que fue una visita de cortesía y le agradeció al Encargado de Negocios su interés de mantener las mejores relaciones entre el Parlamento venezolano y el gobierno de Estados Unidos.
La directiva de la AN encabezada por su presidente el diputado @OmarBarbozaDip recibió la visita del Encargado de Negocios de la @usembassyve, Christopher Lambert, quien reiteró que #EEUU reconoce a la @AsambleaVE como la representación legítima del pueblo de Venezuela. #8Jun pic.twitter.com/sYw6qiYsgq
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 8 de junio de 2018
Por su parte, la Embajada estadounidense indicó que en la reunión Lambert manifestó el apoyo del gobierno para las instituciones democráticas de Venezuela.
Christopher Lambert, Encargado de Negocios de la Embajada de los EE.UU., visitó hoy la Asamblea Nacional y reiteró a Omar Barboza el apoyo del gobierno estadounidense para las instituciones democráticas de Venezuela. #EstamosUnidosVE pic.twitter.com/K3fdsjQ61F
— US Embassy, VE (@usembassyve) 8 de junio de 2018
Christopher Lambert ha cumplido funciones diplomáticas en La Paz (Bolivia) y fungió como embajador de EEUU en República Dominicana desde 2008 a 2010. En ese país continuó hasta 2012 como ministro consejero y encargado de negocios de esa legación diplomática.
La Embajada se mantenía sin encargado de negocios desde la expulsión de Todd Robinson el 22 de mayo de este año, luego de que Maduro lo acusara junto a otro de sus funcionarios de estar inmersos en una supuesta conspiración con militares y políticos venezolanos.
Ambos países no intercambian embajadores desde hace ocho años, producto de la conflictividad que se ha mantenido en las relaciones diplomáticas desde que se inició la llamada revolución bolivariana en 1999.