Asamblea Nacional pospone determinación de responsabilidad política de Maduro

La Asamblea Nacional de Venezuela acordó este martes posponer “por unos días”, exactamente hasta la sesión del próximo martes 08, el debate previsto para determinar la responsabilidad política del presidente Nicolás Maduro en lo que considera la “ruptura del hilo constitucional” en el país.
Al inicio de la sesión el diputado Julio Borges pidió diferir los dos puntos previstos hoy de debate “dado el hecho de que en las últimas horas el Vaticano ha entrado formalmente para intervenir en la crisis constitucional y democrática del país”.
“En función de darle esa oportunidad que ha pedido El Vaticano para la próxima semana, queremos diferir apenas por unos días… la agenda de hoy “, dijo Borges durante la sesión, en alusión a la reunión convocada para el 11 de noviembre entre el gobierno y la oposición.
Posteriormente, el pleno votó y aprobó esa decisión que se produce dos días después del inicio del diálogo político entre el Gobierno venezolano y la oposición con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la mediación del Vaticano.
El diputado también exigió al gobierno cinco puntos durante la sesión, entre los cuales figura la liberación plena y completa, sin condiciones, excepciones y a corto plazo, de todos los presos políticos por mediación de El Vaticano; la recuperación de los poderes de la Asamblea Nacional y el restablecimiento de los tres diputados del estado Amazonas; la conformación de un nuevo árbitro electoral al elegir nuevos magistrados para el CNE y la revisión de manera abierta y completa del cronograma electoral al igual que el adelanto de las elecciones presidenciales pautadas para 2018.
El diputado Héctor Rodríguez, de la bancada oficialista, en sus declaraciones condenó los mecanismos que la Asamblea Nacional planifica usar contra el presidente Nicolás Maduro, alegando que son procedimientos que no figuran en la constitución.
#DesdeLaAN Rodríguez: No es suficiente diferir el punto. La figura de dar responsabilidad política al Presidente no existe en Constitución
— Runrunes (@RunRunesWeb) 1 de noviembre de 2016
El diputado Freddy Guevara también tomó la palabra para expresar, en nombre del partido político Voluntad Popular, que no ven las condiciones para que se realice el diálogo, al igual que expresó el desacuerdo del partido en el diferimiento del juicio a Maduro.
#DesdeLaAN Freddy Guevara: Desde Voluntad Popular, hemos dicho que no vemos hoy las condiciones para que se dé el diálogo — Runrunes (@RunRunesWeb) 1 de noviembre de 2016
Dip.@FreddyGuevara: reiteramos que este juicio debe avanzar pero respetamos la decisión de la mayoría de los parlamentarios de la Unidad. pic.twitter.com/6q2jqxXXwH
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 1 de noviembre de 2016
#SesionAN @FreddyGuevaraC: Ganamos esta asamblea en unidad y tenemos que seguir en unidad
— Runrunes (@RunRunesWeb) 1 de noviembre de 2016
La última intervención, realizada por el presidente de la AN, Ramos Allup, quien reconoció que el proceso de diálogo es fruto de la preocupación de la comunidad internacional, especialmente de El Vaticano, por la crisis que afronta el país. Además calculó que el costo político que ambos pagan por acudir al diálogo es mucho menor al costo de negarse a resolver los problemas del país. Reiteró que el desde el 11 de noviembre analizarán si las propuestas han dado frutos, y de no ser así, “cada cual seguirá activando los mecanismos democráticos y constitucionales”
Pdte.AN @hramosallup: un proceso de diálogo conlleva recíprocas concesiones, más no significa resignar nuestra posición. #SesiónAN pic.twitter.com/0Ik3L54cKG — Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 1 de noviembre de 2016
Pdte.AN @hramosallup: Si el proceso de diálogo no se da, cada cual seguirá activando los mecanismos democráticos y constitucionales. pic.twitter.com/CvesSj5lnp
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 1 de noviembre de 2016
Al finalizar la sesión, el presidente parlamentario declaró a las afueras del Palacio que el Vaticano solicitó que “los eventos de la marcha para el jueves sean pospuestos”. Comentó además que “al referendo revocatorio lo mató el gobierno”, por lo que deben buscar otra opción a corto plazo. Por último, pronosticó que entre el 11 y el 14 de noviembre debe haber resultados sobre el diálogo.