Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Las 9 noticias más importantes a esta hora de la tarde

Redacción Runrun.es
Hace 8 años

Nicolasmaduro2

 

Tribunales de Carabobo y Bolívar también anulan 1% de firmas recolectadas por la Unidad, dicen gobernadores

La información surgió luego de que el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami anunciara previamente vía Twitter que que un tribunal penal de esa entidad anuló el proceso de recolección del 1% del mecanismo constitucional tras haber recibido y admitido una denuncia de supuesto “fraude”.

 

“Admitida nuestra denuncia contra el FRAUDE perpetrado por la MUD. Se anula el proceso y se ordena cumplir con la Constitución”, explicó El Aissami.

 

Tras el anuncio de Tarek, el burgomaestre de Carabobo, Francisco Ameliach indicó que un Tribunal Penal de Carabobo también dejó sin efecto la recolección de voluntades.

 

“Tribunal penal de Carabobo deja sin efecto la recolección del 1% de firmas hechas por la MUD, al cometer fraude electoral”, escribió en su cuenta en Twitter.

 

A esto se unió también el aviso del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez.

 

“Se introdujo un recurso legal para invalidar la mega estafa montada por la “MUD”, logrando en Bolívar la suspensión del proceso”, puntualizó.

 

Más adelante, Rangel Silva añadió: “No habrá referéndum y apegados a la Constitución, no permitiremos que traten de engañar nuevamente a nuestro Pueblo. Desmontamos la trampa”. (La Patilla)

 

Maduro: Hay que hacer una nueva revolución con un nuevo gobierno

“Hay que rehacer, refundar y recrear la revolución bolivariana. Hay que hacer una revolución nueva, con nuevos métodos, nuevas políticas, con un nuevo movimiento popular, con un nuevo gobierno. Un nuevo gobierno hecho desde adentro con el pueblo”, así lo manifestó este jueves el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

En una asamblea popular realizada en el estado Vargas, para impulsar el “quinto motor de la economía comunal y socialista”, el primer mandatario, aseguró que “solo el pueblo” puede “hacer y rehacer” el camino “para superar los problemas que tenemos”.

 

Criticó que las gobernaciones y alcaldías del país no hayan realizado un “gobierno de calle” y “no atiendan debidamente” todos los problemas que enfrentan algunas comunidades. “El pueblo es quien tiene que gobernar”, agregó (…) No debemos dejar las misiones abandonadas, hay que recuperarlas (…) Los ministerios deben adquirir desde ya el carácter popular (…) Vamos a reorganizar todas las misiones”. (El Universal)

 

Smolansky: La prioridad es el revocatorio en 2016, no las elecciones regionales ni municipales

El Alcalde del municipio El Hatillo David Smolansky, manifestó su indignación ante el reciente pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) y expresó que la prioridad para los venezolanos es la realización del referendo revocatorio en 2016.

 

“La prioridad es el revocatorio en 2016, no las elecciones regionales ni municipales. El anuncio del CNE es sarcástico y completamente descontextualizado de la realidad nacional. Es increíble que estamos exigiendo un referendo revocatorio desde hace 10 meses y se atreven a anunciar unas elecciones regionales cuando faltan 9 meses y unas elecciones municipales cuando faltan 14 meses. No podemos pisar el peine”, declaró el también dirigente nacional de Voluntad Popular. (El Nacional)

 

Se recuperan cotizaciones de bonos soberanos

Los bonos soberanos arrancaron la jornada de este jueves con una fuerte recuperación en sus cotizaciones. En promedio, los títulos emitidos por la República ganaron terreno 2 puntos, luego de haber registrado pérdidas en las últimas dos semanas.

 

Los títulos de corto plazo como el Venz 2018 cupón 13.625%, borra parte de las pérdidas acumuladas en la última semana, sumaron una contracción superior a 10 puntos.

 

Los bonos de mediano plazo avanzaron casi 3 puntos en sus cotizaciones, tal es el caso del Venz 2022 y Venz 2023, sin embargo todavía no borran las pérdidas marcadas a lo largo de la semana.

 

En cuanto a Pdvsa, las variaciones son más ligeras. En promedio los títulos acumulan variaciones positivas superiores a un punto. (El Mundo)

 

Banco de Venezuela se consolida como aliado del sector manufacturero

Al cierre del mes de septiembre de 2016, el Banco de Venezuela registró un crecimiento sostenido dentro del sector bancario nacional que lo posiciona como la primera entidad del país, al otorgar más de Bs 8.244 millones a la manufactura.

La Institución ratifica su apoyo al Motor Industrial con financiamientos que permiten la adquisición de maquinarias, unidades de transporte y aumento del capital de trabajo, en respaldo a las políticas establecidas por el Presidente obrero Nicolás Maduro en la Agenda Económica Bolivariana.

 

En tal sentido, esta cartera al finalizar el noveno mes del año obtuvo un alza de más de Bs 111.263 millones, lo que representa un crecimiento interanual superior a 165,7 % informó la entidad bancaria en una nota de prensa. (El Universal)

 

En Caracas cierran locales comerciales por incumplimiento

Por incumplir con la permisología de uso, además de no contar con las condiciones idóneas en los cuartos de basura, autoridades de la Alcaldía de Caracas cerraron 30 locales comerciales del Multicentro Capitolio.

 

El director de la Policía de Caracas, Robinson Navarro, señaló que durante un operativo, en el cual participaron 120 funcionarios de seguridad detuvieron a Fremmerd Albert Delgado Vargas, (33), y Amin Rafael Ahomad Tovar, (31), por ilícitos cambiarios. Ambos sujetos vendían prendas y dinero de moneda extranjera en estos establecimientos.

 

Anunció que fueron desplegados 100 funcionarios en el bulevar de Catia, para atacar la venta de productos de primera necesidad a precios especulativos. (El Mundo)

 

García Arocha: Universidades solo reciben 30% del presupuesto que solicitan

La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, advirtió que las universidades públicas del país solo reciben 30% del presupuesto solicitado.

 

“Del presupuesto que se solicita, recibimos 30 y pico por ciento, del cual el 80 es para pagar los salarios y para los funcionarios y la prudencia estudiantil. Ustedes pueden sacar la cuenta de cuánto es lo que queda”.

En ese sentido, reiteró que seguirán defendiendo luchando para lograr un presupuesto justo que permita el funcionamiento de esa casa de estudio. Por otra parte, en representación de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, García Arocha rechazó la sentencia del presupuesto nacional aprobado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

“La asociación de rectores universitarios fija la posición de las 21 universidades públicas y privadas sobre la sentencia del TSJ que atenta contra la Carta Magna, por transgredir las normas constitucionales excediendo la autoridad que le fue otorgada y limitando el ejercicio del Poder Legislativo”, comentó. (Últimas Noticias)

 

Estos son los nuevos impuestos que pagarán los colombianos

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, oficializó la propuesta de nuevos impuestos que se les avecinan a los colombianos. Después de meses de expectativa, el funcionario despejó las dudas al radicar el proyecto de reforma tributaria en el Congreso de la República, que tiene hasta el próximo 16 de diciembre para aprobarlo.

 

El funcionario dijo que llegó la hora de un cambio en la estructura tributaria del país y que éste exigirá sacrificios de todos los colombianos. Afirmó que la iniciativa busca incentivar la inversión e impulsar el empleo.

IVA

 

Se aumentará la tarifa general del 16 % al 19 %. Esta es la columna vertebral de la iniciativa. Sin embargo, para evitar afectar a los colombianos de menores ingresos, algunos productos de la canasta familiar seguirán exentos de este impuesto, entre ellos los medicamentos y alimentos como carne, pollo, huevo, así como los útiles escolares y el agua mineral.

Cárcel para evasores

 

Una de las propuestas que sin duda causarán gran controversia es la cárcel para los que evadan impuestos.

 

El Gobierno propone que los que evadan más de 5.000 millones de pesos tendrán una pena de prisión de entre cuatro y nueve años. La iniciativa es fundamental para evitar la evasión, que en los impuestos de renta e IVA está entre el 20 % y el 30 % de lo que se debe recaudar.

(Semana.com.co)

 

Papeles de Panamá: Macri evadió impuestos según nueva publicación

El presidente argentino, Mauricio Macri, volvió a estar inmiscuido en el escándalo de los Papeles de Panamá. Esta vez por estar en la lista de las empresas que no pagan impuestos, el mandatario figura como vicepresidente de Kagemusha SA, empresa que se encuentra en el documento.

 

Por 10 años consecutivos, la organización, esquivó el pago de los impuestos. Macri luego de haber sido electo aseguró que no formaba más parte de la firma, sin embargo los documentos muestran lo contrario. Esta nueva información se sumará a los documentos que presentará el diputado Darío Martínez en la Fiscalía 6 en lo Criminal y Correccional Federal, donde denunciará a los Macri por esta asociación ilícita. (Caraota Digital)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES