TelegramWhatsAppFacebookX

Las 9 noticias más importantes a esta hora de la tarde

LeopoldoLópez20

 

Leopoldo López: “La dictadura quiere raspar la olla buscando firmar contratos ilegales”

El líder venezolano, Leopoldo López, fijó posición este lunes sobre el denominado Arco Minero. López afirmó que el gobierno “quiere raspar la olla buscando firmar contratos ilegales que hipotecan el futuro de los venezolanos”.

 

A través de su cuenta en twitter, el coordinador nacional de Voluntad Popular  enfatizó que el régimen, al que calificó como una dictadura, se encuentra en sus horas finales y repudió la “actitud entreguista, irresponsable e inmoral” con la “que se endeuda más a Venezuela, luego de robarse el ingreso petrolero más grande de nuestra historia”.

 

“Con el llamado ‘Arco Minero’ buscan entregar el oro y otros minerales sin importar la devastación ecológica criminal”, expresó el líder opositor. (El Nacional)

 

Baltazar Porras: La constancia nos permite avanzar hacia el revocatorio

Para el cardenal Monseñor Baltazar Porras la misión no es otra que continuar para lograr la paz en Venezuela.

 

Así lo tiene claro en torno a la crisis política que vive el país, en la que dice está dispuesto a jugar un papel de facilitador, sabiendo que es difícil conversar o entenderse con quien se tienen diferencias, pero también que la única manera de progresar “es ir más allá”.

 

En ese sentido y conociendo el camino que transita la realización del referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro para que haya un cambio de gobierno y por ende del sistema político, el cardenal Porras destacó que el hacer valer los derechos, de forma pacífica, no se consigue en un día.

 

Señaló que hay que seguir adelante, pese a las decisiones que pudieran tomar instituciones como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en torno a la consulta popular, que “los pondrá más en evidencia que están al margen de la Constitución y las leyes”.

(El Universal)

 

MUD anunció acciones contra supuestas sentencias del TSJ

Ante la posibilidad -que aseguran es muy cierta- de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emita los próximos días par de sentencias que irán en contra de la inmunidad parlamentaria y la realización del Referendo Revocatorio (RR) presidencial, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció las acciones que acometerá y promueve en la ciudadanía para profundizar su lucha por la defensa de la Constitución y la democracia en Venezuela.

 

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD leyó el comunicado en el que denuncia que “existe un proyecto de sentencia del TSJ que pretende coartar y reducir la inmunidad parlamentaria y existe también una campaña para tratar de impedir judicialmente la realización del RR y así no llegar ni siquiera a la recolección del 20%”, exigido constitucionalmente para pasar luego a la efectiva elección referendaria.

 

Aseguró que estas eventuales “trampas de naturaleza leguleya” son consecuencia de los resultados de encuestas que manejan de una asistencia multitudinaria, mucho más allá de los 4 millones de ciudadanos necesarios para que cumplan con el trámite de recolección del 20% de voluntades en pro del Revocatorio. (El Universal)

 

Gobierno trabaja en la repatriación de 300 millardos de dólares

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, aseguró  que se sigue trabajando para crear las condiciones que permitan que sean repatriados capitales de venezolanos en el exterior por un monto no menor a los “300 millardos de dólares”.

 

El funcionario recordó que hace unas semanas fue oficializado el convenio cambiario N° 34, que permite a los empresarios “traer sus divisas” y mantener 100% de la inversión hasta el momento que sea recuperada.

 

Explicó que repatriar capitales esparcidos fuera del país, alcanzaría el monto de 300 millardos de dólares, en estimaciones conservadoras e incluso. “Las más optimistas” la ubican en más de $ 500 millardos  (El nacional)

 

Conindustria: Caída del PIB alcanza 28,7%

A juicio de Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), en Venezuela se refleja desde el 2012 al 2016 una caída de 28,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Para el presidente de Conindustria es una situación alarmante, pues supera en creces la situación de crisis que atravesó los Estados Unidos hace menos de 5 décadas.

 

Agregó que la caída de la tasa de crecimiento acumulada del PIB per cápita de la manufactura es de 39,3%. Lo cual se evidencia en que la población venezolana actualmente dispone de 40% menos productos hechos en el país que hace cuatro años y esa es la razón por la que se observa una marcada escasez de todo tipo de bienes. (El Mundo)

 

Despliegan 1.299 funcionarios de seguridad para luchar contra la criminalidad en Miranda

El despliegue de 1299 funcionarios en el Centro de Entrenamiento y Técnica de patrullaje  para la lucha contra la criminalidad desde el aeropuerto de Higuerote, municipio Brión, estado Miranda, anunciado por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G, Nésto Reverol.

 

Además, el operativo en todo el eje de Barlovento cuenta con la cooperación y supervisión del General Remigio Ceballos y Coronel Álvaro Bellorín, todo dentro del contexto del  Plan a Toda Vida Venezuela y la Misión Abastecimiento Soberano.

 

La Unidad Especial, cuenta con funcionarios de la  Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). (VTV)

 

Gobernador de Anzoátegui aseguró que no hay casos de difteria en la región

En Anzoátegui no hay pacientes con difteria según declaró, este lunes, el gobernador Nelson Moreno, quien destacó que las pruebas enviadas a Caracas, pertenecientes a la niña que presentó síntomas similares a la enfermedad, resultaron negativas.

La información la suministró en un encuentro en el cual evaluó el sector salud para determinar los requerimientos y soluciones en los distintos centros asistenciales.

 

Hace varios días se habló de la existencia de un caso sospechoso de difteria, en una menor de cuatro años, residente de la región rural de Puerto La Cruz, sin embargo el mandatario regional aclaró que el estado está libre de esta enfermedad. “No hay nada que lamentar al respecto y la pequeña se recupera satisfactoriamente”, destacó. (El Universal)

 

ONU pedirá ajustar su mandato de verificación a las condiciones del periodo de “transición” de Colombia

La misión de la ONU para vigilar el cese al fuego acordado entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC informó este lunes que pedirá al Consejo de Seguridad “ajustar” su mandato de verificación a las condiciones del actual periodo de “transición”.

 

“Pensamos que en este momento existen condiciones para que siga la solidaridad del Consejo (de Seguridad de la ONU) con el país”, dijo en rueda de prensa el jefe de la misión de Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, al referirse a los ajustes que serán necesarios hacer al mecanismo de verificación del organismo luego de que el pacto de paz entre FARC y gobierno fuera rechazado el 2 de octubre en un plebiscito. (El Nacional)

 

Fiscalía brasileña presenta cargos contra Lula y 10 personas por corrupción

La Fiscalía brasileña presentó hoy cargos contra el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el empresario Marcelo Odebrecht, expresidente del grupo constructor Odebrecht, y nueve personas más por cinco delitos de corrupción relacionados a contratos de una obra de infraestructura en Angola.

 

El Ministerio Público Federal informó en su página de internet que envió este lunes a la Justicia una acción penal contra las once personas por los delitos de corrupción activa y pasiva, lavado de dinero, tráfico de influencias y asociación ilícita, informó Efe.

 

De acuerdo con la información, el expresidente entre 2008 y 2015 interfirió para supuestamente favorecer la liberación de recursos del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para una obra de Odebrecht en Angola en la que la empresa de un sobrino suyo también participaba.  (El Universal)

TelegramWhatsAppFacebookX

LeopoldoLópez20

 

Leopoldo López: “La dictadura quiere raspar la olla buscando firmar contratos ilegales”

El líder venezolano, Leopoldo López, fijó posición este lunes sobre el denominado Arco Minero. López afirmó que el gobierno “quiere raspar la olla buscando firmar contratos ilegales que hipotecan el futuro de los venezolanos”.

 

A través de su cuenta en twitter, el coordinador nacional de Voluntad Popular  enfatizó que el régimen, al que calificó como una dictadura, se encuentra en sus horas finales y repudió la “actitud entreguista, irresponsable e inmoral” con la “que se endeuda más a Venezuela, luego de robarse el ingreso petrolero más grande de nuestra historia”.

 

“Con el llamado ‘Arco Minero’ buscan entregar el oro y otros minerales sin importar la devastación ecológica criminal”, expresó el líder opositor. (El Nacional)

 

Baltazar Porras: La constancia nos permite avanzar hacia el revocatorio

Para el cardenal Monseñor Baltazar Porras la misión no es otra que continuar para lograr la paz en Venezuela.

 

Así lo tiene claro en torno a la crisis política que vive el país, en la que dice está dispuesto a jugar un papel de facilitador, sabiendo que es difícil conversar o entenderse con quien se tienen diferencias, pero también que la única manera de progresar “es ir más allá”.

 

En ese sentido y conociendo el camino que transita la realización del referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro para que haya un cambio de gobierno y por ende del sistema político, el cardenal Porras destacó que el hacer valer los derechos, de forma pacífica, no se consigue en un día.

 

Señaló que hay que seguir adelante, pese a las decisiones que pudieran tomar instituciones como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en torno a la consulta popular, que “los pondrá más en evidencia que están al margen de la Constitución y las leyes”.

(El Universal)

 

MUD anunció acciones contra supuestas sentencias del TSJ

Ante la posibilidad -que aseguran es muy cierta- de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emita los próximos días par de sentencias que irán en contra de la inmunidad parlamentaria y la realización del Referendo Revocatorio (RR) presidencial, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció las acciones que acometerá y promueve en la ciudadanía para profundizar su lucha por la defensa de la Constitución y la democracia en Venezuela.

 

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD leyó el comunicado en el que denuncia que “existe un proyecto de sentencia del TSJ que pretende coartar y reducir la inmunidad parlamentaria y existe también una campaña para tratar de impedir judicialmente la realización del RR y así no llegar ni siquiera a la recolección del 20%”, exigido constitucionalmente para pasar luego a la efectiva elección referendaria.

 

Aseguró que estas eventuales “trampas de naturaleza leguleya” son consecuencia de los resultados de encuestas que manejan de una asistencia multitudinaria, mucho más allá de los 4 millones de ciudadanos necesarios para que cumplan con el trámite de recolección del 20% de voluntades en pro del Revocatorio. (El Universal)

 

Gobierno trabaja en la repatriación de 300 millardos de dólares

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, aseguró  que se sigue trabajando para crear las condiciones que permitan que sean repatriados capitales de venezolanos en el exterior por un monto no menor a los “300 millardos de dólares”.

 

El funcionario recordó que hace unas semanas fue oficializado el convenio cambiario N° 34, que permite a los empresarios “traer sus divisas” y mantener 100% de la inversión hasta el momento que sea recuperada.

 

Explicó que repatriar capitales esparcidos fuera del país, alcanzaría el monto de 300 millardos de dólares, en estimaciones conservadoras e incluso. “Las más optimistas” la ubican en más de $ 500 millardos  (El nacional)

 

Conindustria: Caída del PIB alcanza 28,7%

A juicio de Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), en Venezuela se refleja desde el 2012 al 2016 una caída de 28,7% del Producto Interno Bruto (PIB).

 

Para el presidente de Conindustria es una situación alarmante, pues supera en creces la situación de crisis que atravesó los Estados Unidos hace menos de 5 décadas.

 

Agregó que la caída de la tasa de crecimiento acumulada del PIB per cápita de la manufactura es de 39,3%. Lo cual se evidencia en que la población venezolana actualmente dispone de 40% menos productos hechos en el país que hace cuatro años y esa es la razón por la que se observa una marcada escasez de todo tipo de bienes. (El Mundo)

 

Despliegan 1.299 funcionarios de seguridad para luchar contra la criminalidad en Miranda

El despliegue de 1299 funcionarios en el Centro de Entrenamiento y Técnica de patrullaje  para la lucha contra la criminalidad desde el aeropuerto de Higuerote, municipio Brión, estado Miranda, anunciado por el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, M/G, Nésto Reverol.

 

Además, el operativo en todo el eje de Barlovento cuenta con la cooperación y supervisión del General Remigio Ceballos y Coronel Álvaro Bellorín, todo dentro del contexto del  Plan a Toda Vida Venezuela y la Misión Abastecimiento Soberano.

 

La Unidad Especial, cuenta con funcionarios de la  Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). (VTV)

 

Gobernador de Anzoátegui aseguró que no hay casos de difteria en la región

En Anzoátegui no hay pacientes con difteria según declaró, este lunes, el gobernador Nelson Moreno, quien destacó que las pruebas enviadas a Caracas, pertenecientes a la niña que presentó síntomas similares a la enfermedad, resultaron negativas.

La información la suministró en un encuentro en el cual evaluó el sector salud para determinar los requerimientos y soluciones en los distintos centros asistenciales.

 

Hace varios días se habló de la existencia de un caso sospechoso de difteria, en una menor de cuatro años, residente de la región rural de Puerto La Cruz, sin embargo el mandatario regional aclaró que el estado está libre de esta enfermedad. “No hay nada que lamentar al respecto y la pequeña se recupera satisfactoriamente”, destacó. (El Universal)

 

ONU pedirá ajustar su mandato de verificación a las condiciones del periodo de “transición” de Colombia

La misión de la ONU para vigilar el cese al fuego acordado entre el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC informó este lunes que pedirá al Consejo de Seguridad “ajustar” su mandato de verificación a las condiciones del actual periodo de “transición”.

 

“Pensamos que en este momento existen condiciones para que siga la solidaridad del Consejo (de Seguridad de la ONU) con el país”, dijo en rueda de prensa el jefe de la misión de Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, al referirse a los ajustes que serán necesarios hacer al mecanismo de verificación del organismo luego de que el pacto de paz entre FARC y gobierno fuera rechazado el 2 de octubre en un plebiscito. (El Nacional)

 

Fiscalía brasileña presenta cargos contra Lula y 10 personas por corrupción

La Fiscalía brasileña presentó hoy cargos contra el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el empresario Marcelo Odebrecht, expresidente del grupo constructor Odebrecht, y nueve personas más por cinco delitos de corrupción relacionados a contratos de una obra de infraestructura en Angola.

 

El Ministerio Público Federal informó en su página de internet que envió este lunes a la Justicia una acción penal contra las once personas por los delitos de corrupción activa y pasiva, lavado de dinero, tráfico de influencias y asociación ilícita, informó Efe.

 

De acuerdo con la información, el expresidente entre 2008 y 2015 interfirió para supuestamente favorecer la liberación de recursos del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) para una obra de Odebrecht en Angola en la que la empresa de un sobrino suyo también participaba.  (El Universal)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.