El huracán Matthew se fortaleció hoy hasta llegar a categoría 4 en su avance por el Caribe Central, y amenaza a Colombia, Cuba y Jamaica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Matthew, el quinto huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, se desplaza hacia el oeste-suroeste y presenta vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (220 km/h), indicó el NHC en su boletín de las 5 pm EDT de hoy. La mañana de este viernes Matthew paso rápidamente de categoría 1 a 2 y en pocas horas evolucionó a categoría
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (Inameh) reportó que “Matthew” no pasará por Venezuela ni la afectará directamente, pero en el territorio nacional podrán sentirse los efectos colaterales del cercano paso de Matthew por el Caribe.
Precipitaciones con descargas eléctricas sobre gran parte del país durante las próximas 24 horas https://t.co/pnKN6auQRX pic.twitter.com/mYhfywK1S8
— INAMEH (@INAMEH) 30 de septiembre de 2016
Para este viernes el parte meteorológico del Inameh pronostica precipitaciones y fuerte oleaje sobre la zona costera occidental, al igual que precipitaciones moderadas e intermitentes sobre las costas de Falcón y norte del estado Zulia, con un oleaje estimado entre 2.0 y 2.5 metros de altura. De acuerdo al foro de Meteorología de Venezuela, “se esperan condiciones de tormenta tropical para las aguas adyacentes al Cabo San Román y Península de la Guajira con vientos en ráfagas muy fuertes alcanzando la cuenca del Golfo de Venezuela y costa Norte de Falcón. Fuertes resacas son probables desde las costas centrales hacia el Oeste y olas entre 3 y 4 metros, superando los 5 metros en torno al Cabo San Román”.
El Centro Nacional de Huracanes ha emitido este jueves una alerta de huracán para las islas del Caribe Bonaire, Curazao y Aruba. También aconseja a Colombia y Venezuela monitorear el progreso de la tormenta en su paso cerca de las costas caribeñas. El Centro espera que la tormenta continúe evolucionando en su trayectoria hacia el oeste. El huracán podría convertirse en un peligro para Jamaica, Haití, Cuba y las Bahamas a principios de la próxima semana. Los efectos colaterales del huracán ya se han podido sentir en el territorio nacional. El Inameh pronostica lluvias de distintas intensidades en los estados Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Miranda, Carabobo, Yaracuy, Falcón, Zulia y en el Distrito Capital. Para el jueves aún se mantenían las restricciones de paso hacia el litoral, al igual que los permisos para actividades marítimas, a pesar de que la tormenta se está alejando del territorio venezolano. A continuación imágenes y videos de los efectos del huracán en la costa venezolana el jueves 29 de septiembre.
Efectos colaterales del huracán Matthew azotan las costas venezolanas https://t.co/9g29TWIVGh pic.twitter.com/nmlOAwcuEe — Runrunes (@RunRunesWeb) 29 de septiembre de 2016
Fuerte oleaje adyacente a la playa Las Cabañas, anegando carretera Higuerote – Carenero Fuente: Protección Civil Miranda “Guardianes de la Playa”
Olas altas – Restaurant Las Quince Letras / Macuto – Litoral Central / Edo. vargas – Venezuela #Matthew pic.twitter.com/3FQzPVAuqN — Yinni (@ForeverYinni) 29 de septiembre de 2016
@climavzla @meteovenezuela 4:12 Pro La Cruz pic.twitter.com/U8JmT1EYXb — Libertad para Vzla (@mujerbonita71) 29 de septiembre de 2016
Paso de #Matthew por #Macuto estado #Vargas @trafficVARGAS #Venezuela pic.twitter.com/nDtpToEa5A — El Roncador (@elroncadorweb) 29 de septiembre de 2016
Olas elevadas llegan a la via en #LaGuaira efecto de #Matthew 3:15 pm #29Sep #Venezuela video via @SurfVzlA #Vargas pic.twitter.com/Sx5T5RJ9C2 — ᗯIㄥԲЯ∃ↁѺ ℙѦЯ尺ᕱ (@YV2GFI) 29 de septiembre de 2016
Efectos de #Matthew en #LosRoques#Venezuelapic.twitter.com/JMEa0kOOku — ᴀɴᴀ ᴀɴɴᴇᴄᴄᴀ (@corazondpapel) 29 de septiembre de 2016
*Con información de EFE