Capriles a BBC Mundo: Un levantamiento militar está en el ambiente
Foto: AP
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, cree que la idea de un levantamiento militar “está en el ambiente” y considera al actual mandatario, Nicolás Maduro, como “un error de nuestra historia” y “un segundón”.
En una entrevista con BBC Mundo, Capriles, que ahora está impulsando un referendo para revocar al presidente, cree que se viven momentos de decisiones en el país.
Una de ellas, dice, la tendrán que tomar las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela (FANB), que -según el opositor- tienen la responsabilidad de impedir que Maduro convierta su gobierno en uno “de facto”.
El mandatario decretó un Estado de Excepción que por ley debía ser refrendado por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, y por el Tribunal Supremo. El alto tribunal lo acaba de respaldar, mientras que la Asamblea lo rechazó.
“Si Maduro pretende ignorar la decisión de la Asamblea y pretende dictar leyes, todas esas leyes son inconstitucionales. Y Maduro pasa a ser un gobierno de facto y empieza a gobernar al margen de la Constitución”, afirmó.
El gobierno ha superado también los cinco días que la ley le daba para comprobar la validez de las firmas necesarias para pedir el referendo revocatorio.
La oposición acusa al gobierno que querer dilatar el proceso.
Mientras tanto, las calles están cada vez más calientes debido a la crisis económica que sufre el país.
Pero precisamente por el creciente descontento, Capriles cree que el revocatorio es inevitable.
—Usted dijo esta semana que los militares tienen que tomar una decisión. ¿A qué se refiere? ¿Apoya un golpe de Estado?
—Todo lo contrario. Mi planteamiento tiene que ver con este nuevo decreto de Estado de Excepción, que debería pasar por la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia.
Si Maduro pretende ignorar la decisión de la Asamblea (que lo rechazó) y pretende dictar leyes, todos esas leyes son inconstitucionales. Y Maduro pasa a ser un gobierno de facto y empieza a gobernar al margen de la Constitución.
Las FANB (Fuerzas Armadas) son las garante de la Constitución. En ese escenario las FANB tiene que decidir: o están con la Constitución o están con Maduro.
Si Maduro ordena a las FANB tomar una fábrica por la fuerza (facultad del Estado de Excepción), la Fuerza Armada va a tener que tomar la decisión de si se van con Maduro o le dicen: ‘Nosotros no vamos a acatar ordenes que estén al margen de la Constitución’.
—A juzgar por las declaraciones de los jefes de las FANB, que ellos mismos se califican de chavistas, no parece posible que haya una respuesta de ese tipo. ¿Acaso cree que hay disidencia dentro de las FANB?
Esta es una fuerza armada dividida. Acá hay una cúpula militar corrupta y hay el resto de las FANB, que están afectadas por la peor crisis económica de nuestra historia.
Esa cúpula obviamente va a defender a Maduro. Porque la caída de Maduro es la caída de ellos también, porque es una cúpula corrupta. Ahora: ¿qué va a pasar en el seno de las FANB? Esa es la gran pregunta.
—Si se profundiza esa división, si el seno de las FANB decide no apoyar a Maduro, ¿qué pasa?
Sería un levantamiento militar. Y no quiero decir si tiene altas o pocas posibilidades. Pero está en el ambiente. Ahora: nosotros no lo queremos. Si nosotros quisiéramos un levantamiento militar, no estaríamos exigiendo un revocatorio.
Le estamos pidiendo a las FANB que le exijan a Maduro que cumpla la Constitución.