Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde
Capriles: “Este año hay revocatorio porque el tiempo da”.
Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, aseguró que el gobierno pretende desinformar a los venezolanos sobre el referendo revocatorio en lo que respecta a los tiempos.
“Los responsables de la crisis pretenden desinformar a los venezolanos. Quieren que nos resignemos ante el desastre que hicieron en nuestra Venezuela, pero aquí nadie se resigna ni se entrega. Nosotros tenemos claro lo que dice el reglamento que estas mismas rectoras del CNE aprobaron en 2007. Este año hay revocatorio porque el tiempo da”, aseveró este martes.
Durante un recorrido por la parroquia Petare, municipio Sucre, Capriles también dijo que las elecciones de gobernadores tienen que realizarse este año.
“En el 2013, en 30 días se organizó una elección presidencial, cómo no se va a poder organizar un revocatorio y las elecciones de gobernadores este año, si apenas estamos en mayo. Están dando largas al asunto. Esa excusa es muy burda. La realidad que el gobierno no quiere contarse, porque le tiene temor a la expresión del pueblo”, expresó.
Aseguró que el gobierno está desesperado, porque nunca se imaginó la respuesta de la gente en el proceso de recolección de firmas. “En horas recogimos más de 2,6 millones de manifestaciones de voluntades, por eso quienes hoy están en el gobierno le tienen miedo a que el pueblo se exprese. El clamor en las calles de Venezuela es que el Revocatorio sea este año. 70% de los venezolanos lo respaldan y esta cifra irá creciendo, porque esta es la única solución a la crisis que estamos viviendo. La gente quiere que se acaben las colas, la inflación y recuperar el poder adquisitivo”.
Capriles reiteró que “más allá de lo que digan los nefastos del gobierno”, la Unidad ha cumplido con todos los requisitos exigidos por el Poder Electoral para activar el mecanismo comicial para acortar el periodo presidencial de Nicolás Maduro.
“Todos sabemos la intención de este señor discípulo de Chirinos (Jorge Rodríguez) con la validación de las firmas. Pongan las captahuellas y ahí vamos a poner el dedo, con eso no hay manera de usurpación de identidad o firma de muerto que valga y él lo sabe. Lo que ellos no quieren es revocatorio, pero lo que importa es lo que quiere el pueblo venezolano, que es el que decide. El juicio popular viene”, sostuvo.
Precisó que si el Consejo Nacional Electoral no da respuesta sobre el proceso de validación de las firmas, este miércoles se realizará la movilización en todo el país hasta las sedes del ente comicial. “La movilización de mañana (miércoles) es para que se abra el lapso para validar nuestras firmas. Vamos a exigir respeto a nuestros derechos, nadie puede prohibirle a la gente a que camine por las aceras. Nos vamos a movilizar en todo el país para exigirle al CNE el cumplimiento del reglamento aprobado en el año 2007 y respeto a la Constitución. Nosotros conocemos a detalle el reglamento. No vamos a permitir que vengan con cuentos. Vamos a encabezar una movilización pacífica, constitucional y democrática por el respeto de nuestros derechos”.
Reiteró también que la única vía para evitar un estallido social en el país es el referéndum revocatorio. “En los hombros de las rectoras está la paz del país, que ellas decidan. La Unidad no tiene la capacidad de frenar un estallido social. La paciencia del pueblo se agota. Lucena, Oblitas y D’Amelio, tendrán que decidir si quieren darle la oportunidad al pueblo de salir de la crisis por la vía democrática, constitución, electoral y pacífica”.
El mandatario regional recordó además que envió un mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), para que garanticen la seguridad y los derechos del pueblo así como el respeto a la Constitución. (El Nacional)
Pérez Abad anuncia llegada de 40 toneladas de productos farmacéuticos.
El ministro de Industria y Comercio y vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, aseguró este martes que “se espera llegada de 40 toneladas de productos farmacéuticos” al país, a fin de satisfacer la demanda en dicho sector.
A su salida del Consejo Nacional de Economía Productiva, realizó un balance a través de la señal de Venezolana de Televisión.
En dicha reunión, según el ministro, también conversaron sobre la distribución de alimentos y otros insumos de primera necesidad.
Detalló que se insistió en la reducción de las colas, además de los niveles de distracción en cuanto a la distribución.
En cuanto al sector agrícola se hizo un balance sobre los créditos y las vacunas para el ganado, a la par que se discutió aspectos importantes en el sector hidrocarburos. (El Mundo)
Aponte: “Según lo que se ha verificado, las firmas están incompletas y no cumplen los parámetros”
El jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte, mencionó: “Según lo que han verificado nuestros testigos, las firmas están incompletas y no cumplen los parámetros”, haciendo referencia al proceso de verificación de firmas consignadas por la oposición.
Aponte señaló que con este proceso de verificación de firmas se han venido desmoronando las “mentiras” de la oposición a la población venezolana: “A ellos se les ha caído la trampita y la mentira, pues primero dijeron que eran 3 millones de firmas las que habían recogido y ahora resulta que dicen que entregaron 1 millón 600 mil”. (Noticias24)
Johnson & Johnson fue reactivada en 50% de su capacidad.
La fabricación en la línea de toallas sanitarias de la firma Johnson & Johnson inició el pasado lunes 2 de mayo a 50% de su capacidad, reseña El Mundo Economía y Negocios
Este es el producto que mayor demanda tiene en la población femenina, informó Jaime Guevara, presidente del sindicato de trabajadores de la empresa. Acotó que la elaboración de protectores diarios está al 100%.
Expresó que le parece positivo que la compañía, paralizada desde finales de 2014, por falta de materia prima, retome su manufactura, ya que se garantiza la estabilidad laboral de más de 200 padres de familia que allí laboran, y es positivo para la productividad del país. Exigió que se aclare quién es el responsable de la distribución de divisas. (La Patilla)
Dólar Simadi supera la barrera de los Bs. 400.
La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este martes en Bs. 403,45 por dólar, un alza de Bs. 4,3 con respecto al pasado viernes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).
El organismo emisor también informó que por este mercado oficial se atendió 7,78% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 92,22% restante en manos de los sistemas administrados.
Con la cotización de este martes el Simadi promedia en los últimos cinco días un tasa de Bs. 397,94 por dólar y Bs. 256,04 por dólar desde su creación. (El Mundo)
Obispos de Táchira y Cúcuta prestos a interceder por apertura de frontera.
El obispo de San Cristóbal, Mario Moronta y el Obispo de Cúcuta, Víctor Manuel Ochoa sostuvieron un encuentro en el Táchira. Ambos Prelados insistieron en la urgencia de solicitar a las autoridades la apertura de la frontera.
Monseñor Moronta informó que ” además de reafirmar los vínculos de fraterna comunión entre ambos pastores y sus respectivas Iglesias locales y vecinas, la reunión sirvió para que ambos pasaran revista a la situación actual de la frontera”.
Los sacerdotes también sostuvieron una reunión con el Gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora y le pidieron que se dieran “pasos ciertos para abrir la frontera”.
Apertura de la frontera sería positiva
A juicio de los Obispos, reabrir los puentes fronterizos sería altamente positivo para los dos países hermanos y que igualmente sería muy beneficioso para el pueblo y las comunidades de la zona fronteriza.
Ambos representantes de la iglesia se ofrecieron para servir de intermediarios, así como de estar disponibles para brindar el apoyo pertinente en las diversas gestiones que deben realizar las autoridades de ambos países.
Tanto monseñor Moronta, como Ochoa, consideraron que fue muy oportuna la reunión con el Gobernador del Táchira e indicaron que la próxima semana volverán a sostener entre ellos dos, otra reunión que tendría como sede la ciudad de Cúcuta, encuentro en el que también está previsto que puedan asistir los directores de las Cáritas de ambas Diócesis, así como los Vicarios de Pastoral. (El Universal)
González López: Nueva OLP tendrá actuaciones selectivas, escalonadas y progresivas.
El ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López anunció este martes el inicio de una nueva fase de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) en todo el país.
González López explicó que la iniciativa que busca repotenciar la seguridad en el país con “actuaciones selectivas, escalonadas y progresivas para reorganizar y establcer la consolidación de la paz”
Detalló en sus declaraciones que hoy se inició el proceso en la ciudad de Caracas, con despliegue de funcionarios en la Cota 905, El Valle, Coche y El Cementerio.
Agregó que hasta ahora van 88 detenidos por falta de documentación, cinco vehículos recuperados, drogas y armas. (2001)
Santos dice que en cinco años Colombia debe estar libre de minas antipersona.
Al instalar el foro “Iniciativa Global de Desminado para Colombia” organizado por los Gobiernos de Estados Unidos y Noruega, Santos destacó la importancia de la cooperación internacional para alcanzar esta meta.
“Nos estamos poniendo unas metas ambiciosas, pero realistas. Ambiciosas, porque la meta es que a la vuelta de cinco años en Colombia no haya minas antipersonal, y realistas, porque tenemos el talento, la experiencia y unos socios en la comunidad internacional que nos permiten pensar que semejante esfuerzo es realizable”, afirmó el mandatario.
Santos recalcó que el reto es enorme, pues Colombia sigue siendo el segundo país más minado del mundo, y el segundo en número de víctimas, superado solo por Afganistán.
El jefe de Estado dijo también que en lo que va de este año ya hay 26 víctimas por minas antipersonal, 15 de ellas pertenecientes a la Fuerza Pública y 11 civiles.
El mandatario destacó también el respaldo económico que Estados Unidos y Noruega le han dado a Colombia.
“Estados Unidos está apoyando con más de 60 millones de dólares a través de la Iniciativa Global de Desminado y la asistencia técnica al BIDES, el Batallón de Desminado”, dijo.
Agregó que “Noruega ha transferido cerca de 25 millones de dólares y la Unión Europea desde 2011 ha aportado 10 millones de euros (unos 11,4 millones de dólares) y comprometió 4 millones más (de euros) para este año” (unos 4,5 millones de dólares).
Santos citó otros apoyos de Canadá, Corea del Sur, España, Japón y Suiza, con recursos monetarios, maquinaria, proyectos de educación y asistencia a las víctimas.
El objetivo de desminado humanitario del país es resultado de un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en los diálogos de paz que desde hace más de tres años llevan a cabo en La Habana.
El jefe de Estado advirtió que “en un país minado no es posible una paz completa: un territorio con minas antipersonal es un territorio estéril, sin futuro”.
Explicó que “la sola sospecha de presencia de minas frena la inversión, impide la sustitución de cultivos, la restitución de tierras y el trabajo del campo”, y por eso se ampliará el número de expertos dedicados a remover esos artefactos explosivos.
“Este año tenemos 700 hombres y mujeres en el terreno, y 5.000 más en entrenamiento. ¡El próximo año serán 10.000 dedicados al desminado!”, anunció el presidente.
Santos dijo además que en los últimos ocho años fueron desminados 24 municipios del país, cinco de los cuales ya fueron declarados libres de sospecha de minas antipersonal.
“Hoy Colombia tiene dos brigadas del Ejército, un batallón de infantería de la Armada y un grupo especializado de la Fuerza Aérea, dedicados exclusivamente al desminado”, señaló.
Obama hará visita histórica a Hiroshima, 70 años después.
En un momento que lleva gestionándose siete décadas, el presidente Barack Obama será el primer presidente estadounidense en funciones que visite Hiroshima, donde Estados Unidos lanzó una bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, diezmando toda una ciudad e incorporando al mundo a la Era Atómica. Obama no pedirá una disculpa, aclaró la Casa Blanca.
La Casa Blanca anunció la visita, que se realizará este mes, en un comunicado el martes por la mañana, diciendo que Obama hará la visita junto con el primer ministro japonés Shinzo Abe.
La visita de Obama “pondrá en relieve su continuo compromiso de buscar la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
La visita del presidente era esperada por muchos desde que el secretario de Estado John Kerry visitó Hiroshima en abril. El diplomático recorrió el museo de la paz con otros cancilleres del Grupo de los Siete y participó con ellos en un servicio conmemorativo anual, a un paso de donde cayó la bomba.
El alcalde de Hiroshima calificó la próxima visita de Obama como “una decisión valiente basada en conciencia y racionalidad” y agregó que espera que Obama tenga oportunidad de escuchar las historias de los sobrevivientes. También expresó que la visita debería ser “un primer paso histórico hacia un intento internacional por abolir las armas nucleares, que es el deseo de la humanidad”.
El ataque de Estados Unidos a Hiroshima del 6 de agosto de 1945, en los días finales de la Segunda Guerra Mundial, dejó a 140.000 personas muertas. Aunque atemorizó a generaciones de japoneses, muchos estadounidenses consideran que el bombardeo, junto con otro del 9 de agosto en la ciudad de Nagasaki a kilómetros (millas) de distancia, aceleró el fin de la guerra. Japón anunció el 15 de agosto que se rendiría.
Puntos de vista distintos sobre una acción que cambió por siempre la guerra han hecho que una visita de un presidente estadounidense en funciones sea una medida cuestionable y políticamente riesgosa. Tomó más de 65 años para que un embajador de Estados Unidos asistiera a la ceremonia anual. (El Nacional)