Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde
CNE terminó de verificar las 80 cajas de firmas, según alcalde Ocariz
El alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, informó este lunes a través de su cuenta en la red social Twitter, que el CNE terminó de verificar las 80 cajas de firmas entregadas, las cuales contienen un total de 200.220 planillas.
Ocariz señaló que fueron consignadas 1.786.000 firmas, y se registraron 21.620 planillas con renglones incompletos.
El alcalde precisó que siguen a la espera de una respuesta para la validación de dichas rúbricas. (Globovisión)
Designados nuevos vicepresidentes regionales del Psuv
Este lunes el vicepresidente de técnica electoral del partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Jorge Rodríguez dio a conocer los 12 nuevos vicepresidente regionales y sectoriales.
En ese sentido Rodríguez detalló por los estados:
Táchira y Mérida: Mervin Maldonado
Trujillo y Zulia: Pedro Carreño
Anzoátegui y Miranda: Elias Jaua
Vargas y Dtto.CapitaL: Dario Vivas
Carabobo y Aragua: Tareck El Aissami
Falcon y Lara: Carmen Meléndez
Cojedes y Yaracuy: Erika Farias
Barinas y Portuguesa: Julio Leon Heredia
Monagas y Delta Amacuro: Diosdado Cabello
Bolívar y Amazonas: Hector Rodríguez
Sucre y Nueva Esparta: Gladis Requena
Apure y Guárico: Eduardo Piñate
En ese orden de ideas, el también alcalde de Caracas, exhortó a los nuevos designados a juramentar los correspondieres equipos estadales en los 23 estados del país y el Distrito Capital.
Asimismo informó que la próxima semana la dirección nacional del Psuv se realizará un acto de juramentación que contará con la presencia del presidente Nicolás Maduro. (Noticias24)
Acusan a la oposición de “buscar muertos” con marcha hasta el CNE
El miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Freddy Bernal, aseguró que la oposición busca generar violencia con la convocatoria a marchar hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) este próximo miércoles.
En su cuenta de Twitter se dirigió al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, con estas palabras: “Si cree que llegará al CNE con violencia, se olvidó que hay un pueblo revolucionario que lo esperará”.
“Tiene planes de generar violencia, caos y buscar muertos”, agregó. (El Nacional)
Tasa de desempleo se conocerá mensualmente
Este lunes el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, dio a conocer la puesta en funcionamiento de un portal geoestadístico de su despacho, con acceso a través de la página electrónica del Ministerio de Planificación.
Según anunció Menéndez, el portal permitirá saber mensualmente la tasa desempleo en el país y proporcionará más de 5 millones de datos para la planificación de políticas públicas
Menéndez indicó que se realizará un segmento censal por cada 200 viviendas.
El vicepresidente declaró durante esta presentación que, por ejemplo, el 75% del consumo de alimentos en el país corresponde al sector formal de la distribución como supermercados.
Venezuela y Ecuador se unen en defensa de los precios del crudo
Los representantes de Ecuador y Venezuela se reunieron este lunes para revisar acciones en defensa de los precios del petróleo, expresó la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Reiteró la máxima representante de la diplomacia venezolana. “Hemos emprendido acciones en defensa de los precios del petróleo”, con el propósito de la estabilización del mercado.
Rodríguez acompañada del ministro de Petróleo y Minería, y presidente de PDVSA, Eulogio Del Pino, sostuvieron un encuentro con sus homólogos de Ecuador, Guillaume Long, canciller de Ecuador y José Icaza, ministro de Hidrocarburos de esa nación.
“Tanto Ecuador como Venezuela somos miembros de la Opep y estamos emprendiendo acciones conjuntas en defensa de los precios del petróleo, por la estabilidad del mercado energético”, reiteró Rodríguez a través de AVN.
Sobre la revisión en materia energética, Long refirió la importancia que tiene que Venezuela, Ecuador y otras naciones de Latinoamérica logren ir con una posición conjunta a la reunión de la Opep prevista para junio venidero.
Asimismo indicó que Venezuela y Ecuador retomarán las reuniones bilaterales y adelantó que la próxima se realizará en el último trimestre del año en Manabí, provincia afectada por el potente sismo. (El Universal)
Trabajadores de centrales azucareros toman calles para exigir reenganches laborales y producción
Trabajadores de cinco centrales azucareros de todo el país se preguntan: ¿Dónde está el Presidente obrerista para que defienda a los más de 200 trabajadores que fueron despedidos hace más de dos años de manera ilegal?
Reinaldo Bastidas, secretario del sindicato de la azucarera Pio Tamayo, ubicada en El Tocuyo estado Lara, informó que como medida extrema cientos de obreros decidieron protestar a las afueras de la sede nacional de la Corporación Nacional del Azúcar, CVA AZÚCAR en Barquisimeto, para exigirle respuestas a las autoridades sobre por qué la demora en el reenganche de cerca de 300 trabajadores.
“Todos nosotros estamos amparados por el Ministerio de Trabajo que ya ordenó que nos deben reenganchar en nuestros puestos de trabajo; sin embargo el ingeniero Casen, presidente de la Corporación Nacional de Azúcar, aseguró que la última orden la debe dar el ministro de Agricultura, Castro Soteldo”, informo Bastidas.
Esta situación fue calificada como irregular por parte de los trabajadores que exigen ser incorporados a sus funciones porque ya el Ministerio del Trabajo se pronunció al respecto. “Nosotros hoy estamos aquí protestando, pero si no obtenemos respuesta vamos a ir hasta la sede del Ministerio de Agricultura, posteriormente a la vicepresidencia y por último a Miraflores para que nos den respuesta de nuestros casos”, resaltó Bastidas. (La Patilla)
Embalse Guri se aleja levemente de la “zona de colapso”
El embalse Guri, que sirve a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, subió 65 centímetros para ubicarse en 242,22 msnm., reseñó este lunes 9 de mayo Corpoelec en su portal.
Con este volumen, Guri se aleja levemente de la llamada “zona de colapso” que se estima en los 240 metros sobre el nivel del mar.
La cota difundida el 2 de mayo ubicaba al embalse, que abastece el 70% de la energía eléctrica en Venezuela, en en 241,57 msnm.
El pasado 2 de marzo se realizó una inmersión en la que se pudo corroborar para esa fecha que Guri se encontraba a 249 m.s.n.m., unos once metros de su zona de colapso. (Globovisión)
Vicepresidente pide fortalecer la unión de países Brics
El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, llamó este lunes a los países que integran el grupo económico Brics (integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a fortalecer la unión para revertir los ataques políticos y económicos contra estas naciones.
“Cada uno por separado no va a resistir la investida imperial. Es necesaria la unión”, convocó el vicepresidente en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, desde Johannesburgo, Sudáfrica, donde realiza una visita de trabajo en el marco de la cooperación Sur-Sur.
Istúriz agregó que Sudáfrica ejerce la presidencia del grupo Brics y Venezuela de la Unión de Naciones Suramericanas, razón por la cual, políticamente, sería un crimen no unir fuerzas para revertir los ataques.
Este viaje de trabajo, que Istúriz realiza acompañado del vicecanciller de Venezuela para África, Reinaldo Bolívar y de la diputada Nora Delgado, ocurre luego que el presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyera ampliar las relaciones con los países que integran el grupo Brics, que en conjunto representa el 43% de la población mundial y acumula el 25% de la riqueza del mundo. (El Mundo)
Oposición de Brasil apelará anulación de votación ante Supremo Tribunal
Tras el anuncio de anulación de la votación que inició el proceso de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, el pasado 17 de abril, la oposición ha señalado que recurrirá al Supremo Tribunal Federal para que a su vez derogue esta decisión del presidente interino de la Cámara Baja, Waldir Maranhao.
El diputado Fernando Francischini (SD-PR) indicó que ya están preparando el recurso para que el STF derribe la medida tomada por Maranhao. Según le parlamentario, el proceso ya ha avanzado en el Senado y está aprobado el informe del relator de esa Cámara con votación prevista en el plenario para este miércoles 11 de mayo.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Silvio Costa (PTdob-PE) indicó que la decisión tomada por Maranhao es perfectamente legal y estipulada dentro de sus atribuciones. Costa además dijo que esperan pronto una decisión del Senado sobre la medida, reporta el diario Folha de Sao Paulo.
Maranhao alegó que existen vicios tras la decisión que tomó la Cámara de Representantes el 17 de abril, por lo que anuló el proceso que se llevó a cabo los días 15, 16 y 17 durante el plenario.
Entre las fallas de procedimiento el presidente interino, sucesor y aliado de Cunha, señaló la posibilidad de influir en otros parlamentarios al hacer pública la intención de voto de los legisladores, el anuncio de la decisión mediante oficio y no de una resolución, además del perjuicio en la defensa de la Mandataria, quien no tuvo la posibilidad de hablar en último lugar.
Durante la sesión del 17 de abril, Maranhao (PP-MA) voto fuera de la línea del partido y se manifestó contra “el golpe” a Rousseff. Por otra parte, según la prensa brasileña, el viernes, tras asumir el cargo a raíz de la suspensión de Eduardo Cunha, Maranhao habría dicho a sus compañeros parlamentarios que “ustedes se van a sorprender conmigo”, por lo que la decisión anunciada hoy no debió agarrar fuera de lugar a ninguno. (Últimas Noticias)