Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde
Instalan Estado Mayor para atender emergencias por lluvias
Este viernes, el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López encabezó la instalación del Estado Mayor, en donde aseguró que están afinando todos los planes en materia preventiva ante la venidera temporada de lluvias.
Representantes de órganos de gestión de riesgo y ministros evaluaron con el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, los planes de acción que desplegará el Estado Mayor encargado de atender la situación provocada por las lluvias registradas esta semana en el país.
En la actividad, se acordó realizar un mapa de riesgo que se discutirá la semana próxima, para aplicar acciones destinadas a aminorar el impacto que las precipitaciones puedan tener en la población, refirió el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, citado en la cuenta Twitter de la Vicepresidencia de la República.
“El vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz ha dado indicaciones y próximamente el Estado Mayor seguirá haciendo sus actividades que permitirán tener al país adecuado para recibir cualquier evento que requiera la participación de cualquier órgano de protección ciudadana”. (Últimas Noticias)
AN oficializó solicitud de ayuda humanitaria internacional para Venezuela
Este viernes la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional, envió la solicitud formal de ayuda humanitaria para Venezuela en materia de medicamentos. La solicitud fue enviada a Brasil, Chile, Uruguay, México y a las organizaciones Unicef, Bill And Melinda Gates Fundation, The Global Fund, Gavi The Vaccine Alliance y Unitaid.
La información fue confirmada por el presidente de la Comisión de Política Exterior, diputado Luis Florido, quien manifestó que “gracias a las muestras de solidaridad recibidas a nivel internacional durante la gira parlamentaria, ahora pedimos a los parlamentos de países hermanos que impulsen la donación de medicinas”. Instó al Nicolás Maduro a “no poner trabas para que la ayuda humanitaria llegue al país haciendo valer las normas y convenios internacionales que rigen en materia de cooperación y ayuda internacional”. (Globovisión)
VP asegura que en Venezuela se mantienen las colas para comprar alimentos porque existe escasez
El partido Voluntad Popular asegura que si en Venezuela se mantienen las colas para comprar alimentos es porque no hay suficiente comida para todos. La diputada Manuela Bolívar explicó que los responsables directos de esta situación están en el Gobierno nacional.
“Quiero hacer un llamado al país de que aquí cuando vaya a su cocina y vea que no hay café, no hay leche recuerde este nombre Carlos Osorio cuando usted vaya a su nevera y no haya carne tampoco haya leche y tampoco tenga ningún producto usted recuerde este nombre Carlos Osorio, el hecho de tener colas que hoy las vemos en gran cantidad es porque hoy no hay en Venezuela suficiente alimentos para todos”, señaló. Bolívar dijo además que el Gobierno usa como excusa la posible guerra económica para no resolver la crisis alimentaria.
Bonos soberanos terminan la jornada en terreno positivo
Bonos soberanos terminan la jornada en terreno positivo, ganando 0,01 puntos en promedio respecto a la sesión de ayer. Los papeles que mostraron una mayor variación en la jornada de hoy fueron los de la parte corta de la curva cuya ganancia fue de 0,31 puntos en promedio.
En cuanto a los papeles emitidos por Pdvsa, mostraron una avance de 0,13 puntos en sus precios. Destacan el Pdvsa 2016 y el Pdvsa 2026 con una ganancia en promedio de 0,75 puntos. La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda de la estatal petrolera, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Pdvsa disminuyó 0,17% con relación a la jornada anterior y se ubica en 6,627 puntos básicos.
El rendimiento de la curva soberana es de 31,79% mientras que para la curva de la estatal petrolera es de 37,84%. Por su parte, el Riesgo país para Venezuela medido por el indicador EMBI+ es de 3,029 puntos básicos, avanzando 1,17% respecto a la sesión previa, reflejando el alto costo de financiamiento que tendría que pagar la República si quisiera ir a los mercados financieros internacionales en busca de recursos. (El Mundo)
Fedecámaras: Racionamiento eléctrico generará pérdidas incalculables
El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, considera que el racionamiento eléctrico por 4 horas diarias generará perdidas incalculables al sector productivo del país. Martínez señaló que esta medida no sorprende al sector privado, pues los cortes de luz son constantes en el interior del país desde hace 2 años.
Fedecámaras exhortó al Ejecutivo Nacional a definir un plan concreto para reactivar la generación termoeléctrica y de esta forma paliar la situación. (Globovisión)
Estos son los horarios del Plan de Administración de Carga Eléctrica
La página de Corpoelec publicó este viernes el cronograma del Plan de Administración de Carga Eléctrica, donde quedaron distribuidos en cinco bloques (A, B, C, D y E) divididiendo las comunidades de cada estado para la programación de los racionamientos. Este plan que tiene por objeto preservar el nivel del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), ubicado en el estado Bolívar, comprende una restricción del servicio eléctrico por un lapso de cuatro horas diarias, y se extenderá por 40 días, “o hasta que el embalse del Guri comience a frenar su descenso y comience a recuperarse”, explicó el ministro Motta Domínguez más temprano.
De igual forma, durante una entrevista concedida a Venevisión, indicó “con el plan de administración de carga preservamos el agua que tenemos en el Guri hasta la tercera semana de mayo. Las lluvias en el Guri han sido escasas y cada gota de agua es el granito de arena que aportan los venezolanos para disminuir la demanda en 2.000 MW“. Los horarios de suspensión temporal del suministro eléctrico se aplicarán a través de cinco bloques distribuidos así: 8:00 am a 12:00 m, 12:00 m a 4:00 pm, 4:00 pm a 8:00 pm, 12:00 am a 4:00 am. En el bloque comprendido entre las 8:00 pm y las 12:00 am no se producirá ningún tipo de suspensión controlada.
Recordamos que la demanda nacional se ubica en 15.500 megavatios (MW), que son cubiertos por 7.000 MW generados por las termoeléctricas y 9.650 MW que aportan las hidroeléctricas, lo que representa un mayor turbinado y descenso de la represa del Guri.
Con información de nota de prensa.
Además
“Emergencia eléctrica por 40 días”, así titula el Últimas Noticias
Desde el 1 de mayo el huso horario del país se adelanta media hora para ahorrar energía eléctrica (Noticias24)
Denuncian los bajos niveles de agua en la represa de Caigua en Anzoátegui
Habitantes de la población de Caigua, ubicada en la zona rural de municipio Bolívar, denunciaron el bajo nivel que presenta la represa de esta localidad, aseguran que nunca habían visto tan seca la laguna que surte de agua a más de 2 mil familias. Manuel Igualguana, trabajador de una estación de bombeo ubicada a pocos metros del cauce, aseguró que el agua no está llegando a todos los hogares de la zona, reseñó El Tiempo de Anzoátegui.
Explicó que son más de 12 comunidades que están en Caigua y sólo a tres les llega el servicio de agua potable por las tuberías. El resto se surte comprando a camiones cisternas. Indicó que: “A la conexión de la planta de agua se le tuvo que colocar un tubo de cuatro metros, más una manguera de seis pulgadas para que pudiera succionar el líquido, pues ya estaba fuera del cauce”. (El Nacional)
Al menos siete muertos en un nuevo tiroteo en Estados Unidos
Al menos siete personas murieron en un tiroteo en un domicilio de la pequeña localidad rural de Peebles, en el estado de Ohio, Estados Unidos, según informaron hoy las autoridades locales. La oficina del Fiscal General no ofreció más información que el reporte de “múltiples homicidios” en una vivienda a la que se dirigen los policías para investigar los hechos, según la información en medios locales. Agentes de la Oficina de Investigación Criminal de Ohio están en camino a la escena de los crímenes, una casa particular de esa pequeña ciudad a 112 kilómetros de Cincinnati, en el condado de Pike.
Por el momento, se desconoce si el autor o los autores del tiroteo permanecen en el lugar o si huyeron, así como el móvil del suceso. Emisoras locales dieron que la escuela Peebles High School fue evacuada y cerrada. El vocero Dan Tierney aclaró que el jefe de policía del condado de Pike solicitó la ayuda del estado a las 8:20 a.m. Tierney no tenía información sobre el número de fatalidades ni si había habido arrestos. (El Nacional)
Récord de 171 países en la ONU para firmar acuerdo de cambio climático
“Hoy 171 países se reúnen en Nueva York para firmar el acuerdo de París. Nunca antes un número tan grande de países había firmando un acuerdo internacional en un sólo día”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la ceremonia en Nueva York a la que asistieron unos 60 jefes de Estado y de gobierno. Entre los presentes estuvo la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien denunció el “grave momento” que vive su país y aseguró que el pueblo “sabrá impedir cualquier retroceso” democrático, en referencia al proceso de destitución que está a punto de sacarla del poder.
Además de Rousseff se encontraban el presidente francés François Hollande, el viceprimer ministro chino Zhang Gaoli, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el secretario de Estado estadounidense John Kerry y el primer ministro italiano Matteo Renzi. Hollande fue precisamente el primero en firmar el documento. El anterior récord de países firmantes de un tratado internacional en un día databa de 1982, cuando 119 países suscribieron la Convención de la ONU sobre derecho marítimo.
El acuerdo sobre cambio climático alcanzado en París compromete a sus firmantes a limitar el aumento de la temperatura “bien por debajo de 2°C” y a “continuar sus esfuerzos” para limitar esta alza a 1,5°C. La firma del acuerdo, en el Día Mundial de la Tierra, es solo un primer paso, ya que luego será el momento de la ratificación en función de las reglas nacionales (votación por el Parlamento, decreto, etc.)
Además, y para entrar formalmente en vigencia, el acuerdo de París tiene que ser ratificado por 55 países que representen el 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
En ese sentido, Hollande instó el viernes a los miembros de la Unión Europa (UE) a ratificar este año el acuerdo. “La Unión Europea debe dar el ejemplo”, dijo. De su lado, el actor y militante Leonardo DiCaprio afirmó que “llegó la hora de un acción audaz y sin precedentes” para promover las energías renovables.
“Nuestro planeta no podrá ser salvado si no abandonamos las energías fósiles”, sostuvo el actor recientemente ganador del premio Oscar, levantando una ola de aplausos. (La Patilla)