Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Rector Rondón pide al CNE entregar ya las planillas para el revocatorio

El Universal
Hace 9 años

LuisEmilioRondón2

 

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón, aseguró este viernes que la institución no tiene exclusividad en el desarrollo de las iniciativas legislativas al referirse a la Ley Orgánica de Referendos que aprobó este miércoles en segunda discusión la Asamblea Nacional (AN).

“El artículo 204 de la Constitución faculta al Poder Electoral a presentar iniciativas, pero no en perjuicio de las propias atribuciones que le otorga la carta magna en el artículo 187 a la AN”, declaró Rondón durante el programa Primera Página por Globovisión.

Asimismo, indicó que para diciembre de este año las directoras del CNE Tania D’ Amelio y Socorro Hernández culminan sus funciones.

De igual forma, Rondón manifestó que las elecciones regionales deben celebrarse a finales de este año.

“La Constitución es clara cuando explica los períodos de ejercicio de los funcionarios públicos. En el CNE estamos a la espera que la Junta Nacional Electoral presente la solicitud de cronograma para la evaluación de la plenaria. Sin embargo, se han venido cumpliendo actividades preliminares, como el sorteo de elegibles para los miembros de los organismos electorales subalternos”, aseveró el rector del CNE.

Por otro lado, Rondón expresó su inconformidad con la entrega de la planilla del referendo revocatorio que planteó la oposición y que pasa por la entrega de un formato para recaudar el 1% de las firmas preliminares requeridas para iniciar el mecanismo de consulta.

“Mi inconformidad viene desde el 9 de marzo, con la solicitud del revocatorio no se deben generar retrasos innecesarios”, afirmó Rondón. También exhortó al ente comicial a entregar con prontitud las planillas para el revocatorio.

En este sentido, agregó que el Poder Electoral está obligado a desarrollar todos esos procesos con transparencia, así como brindar respuesta oportuna a los interesados. “La administración electoral no debe ser obstáculo para el ejercicio de los derechos políticos”, reiteró.

Por otra parte, explicó algunas de las condiciones que el artículo 72 de la Constitución establece para la activación del referendo revocatorio:

  • Que se haya cumplido la mitad del período presidencial
  • Que haya la participación de por lo menos el 25% de los electores inscritos en el registro electoral

“El referendo revocatorio es un medio de participación política”, finalizó Rondón.

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES