Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde
Guevara: Voluntad Popular trabaja en un acuerdo de gobernabilidad
El diputado y dirigente de Voluntad Popular (VP), Freddy Guevara, aseguró este lunes que de no dar claridad sobre una medida para que el pueblo determine la salida del Gobierno antes de los primeros seis meses del año, podria derivar en un estallido violento en el país. “Nosotros queremos que haya una salida que permita dar estabilidad. Eso significa que cualquier salida no sirve, tiene que ser una constitucional para garantizar la tranquilidad del país”, dijo Guevara durante la rueda de prensa de la tolda naranja.
Guevara reiteró la convocatoria al cabildo abierto en Parque Miranda este martes 19, para trabajar en el referéndum revocatorio. Explicó que la tolda trabaja en un acuerdo de gobernabilidad para garantizar que haya una alianza para reconstruir Venezuela. Adelantó que la oposición maneja una fecha técnica para la activación de un referéndum, y dijo que si en este tiempo no se supera se deberá acudir a un proceso constituyente originario.
El diputado se refirió a la comisión de verdad y planteó que “si hay una intención de buscar soluciones para el pueblo estaremos en ese diálogo, si es un show no le seguiremos el juego”.
“Felicitamos al pueblo de Brasil por ese gran avance que mostraron ayer hacía la libertad de la región”, dijo en referencia a la aprobación del juicio político activado en el senado de esa nación a la presidenta Dilma Roussef.
Al respecto, indicó que lo ocurrido en Brasil es una muestra de la independencia de poderes, que es algo a lo que, aseguró, debe aspirar Venezuela. “Es un ejemplo para América Latina que hayan investigaciones contra cualquier funcionario, tenga la chapa o la popularidad que tenga”. (Últimas Noticias)
“Mañana se cumplen tres años de la peor plaga que le ha tocado vivir a Venezuela”
El dirigente nacional de Voluntad Popular, Lester Toledo, afirmó que en estos tres años de gestión del presidente Nicolás Maduro, lo que se ha hecho es profundizar la crisis económica, social y política del país, deteriorando la calidad de vida de la población y enrumbando a Venezuela a una crisis humanitaria sin precedentes. “Mañana se cumplen tres años de la peor plaga que le ha tocado vivir a Venezuela, hablamos de la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia”, expresó Toledo.
“Hambre, sed, oscuridad y muerte, eso es lo que hemos tenido estos tres años con Nicolás Maduro. Ya ha sido suficiente, a este señor se le acabó el tiempo, ha demostrado que no es capaz de gobernar. Venezuela le quedó grande, le ha querido imprimir valores como la vagancia, con esa ‘decretadera’ de días no laborables, pero el pueblo le ha demostrado que sólo trabajando es como se saca a un país hacia adelante”, agregó.
Toledo exigió nuevamente al Consejo Nacional Electoral (CNE) la entrega de las planillas para la recolección de firmas que permitirán activar el Referendo Revocatorio y de esa manera, enrumbar al país hacia el camino de la mejor Venezuela.
“El CNE ya comenzó con su jueguito de poner obstáculos al cambio. El pueblo está esperando las planillas para ir a firmar contra los apagones, contra las colas, contra Nicolás Maduro. Le exigimos a la señora Tibisay Lucena que este mismo mes de respuesta acerca de esas planillas”, expresó.
El diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia expresó que si el organismo electoral continua oponiéndose a promover el Referendo Revocatorio, el siguiente paso sería la activación de una Asamblea Nacional Constituyente, que permita remover a las autoridades electorales y de esa manera recuperar los poderes públicos para que estén al servicio del pueblo.
“Si el CNE no da respuesta y no convoca al Revocatorio hay que avanzar, y eso significa elegir en unidad y de manera democrática, una Asamblea Nacional Constituyente que nos permita recuperar los poderes que se encuentran secuestrados por Nicolás Maduro y su combo”.
El legislador zuliano exhortó a los diputados de la Unidad a aprobar la Ley de Referendos, que abriría el camino para el cambio político en el país este mismo año.
“Desde el Zulia insistimos, los diputados de la Unidad deben darle celeridad a la Ley Orgánica de Referendo. Ya se aprobaron 55 artículos que permitirían que el revocatorio se active en 90 días, por eso hemos dicho que es muy importante realizar un Revocatorio Eficaz y con esa Ley podemos lograrlo. Si los diputados no aprueban ese instrumento legal, serán corresponsables de este desastre”, dijo Toledo para finalizar. (El Nacional)
Maduro alerta sobre planes contra la soberanía popular
El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó este domingo los planes de la derecha del continente para desconocer la soberanía popular y dar golpes de Estados a los mandatarios constitucionalmente electos, tras la decisión emitida por la Cámara de Diputados de Brasil, que aprobó la realización de el juicio político contra la presidenta brasileña Dilma Rousseff. A través de su cuenta en Twitter, el Jefe de Estado venezolano expresó: “La derecha del continente desconoce la Soberanía Popular;¿Qué pretenden?, ¿Desaparecernos?. Alerta, alerta que camina…”.
La mayoría de la Cámara baja de Diputados del Congreso de Brasil aprobó este domingo el juicio contra Rousseff, dando un paso más hacia el golpe parlamentario a través de una votación nominal, alegando supuestas faltas administrativas con argumentaciones políticas y no legales. La derecha brasileña requería dos tercios (342 miembros) de la Cámara de Diputados en Brasil para aprobar el impeachment (proceso de incapacitación de altos funcionarios de Gobierno, incluido el Presidente). Los resultados de las votaciones en el seno de la instancia parlamentaria, quedaron de la siguiente manera: 367 a favor, 167 en contra y 7 abstenciones.
Con estos resultados, el dictamen pasará al Senado de Brasil que deberá organizar una comisión y decidir los próximos 10 días si finalmente aprueba o no el juicio que intenta destituir a la mandataria. (Últimas Noticias)
Las Reservas Internacionales Líquidas en $ 410 millones: Una caída del 44% en dos semanas
La empresa Inter American Trends ha publicado hoy en su cuenta Twitter (@iatrends) el movimiento de las Reservas Internacionales Líquidas (RIL) de Venezuela en la primera quincena de Abril. De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central y los cálculos de Inter-American Trends, las reservas en oro monetario del país están en 254 toneladas métricas (Tm).
Para el 14 de Abril, con este nivel de reservas en oro monetario, las Reservas Internacionales Líquidas se ubicaron en $410 millones. Una caída del 44% con respecto al nivel que tenían al inicio del mes. Se encuentran en el nivel más bajo desde Diciembre del año pasado.
Los bajos precios de la cesta de crudo venezolana -la principal fuente de ingresos de divisas del país- han limitado la venta de dólares de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) al BCV. La primera quincena de abril, sólo le vendió $15 millones por las exportaciones de crudo. Y canceló los intereses de los bonos PDVSA 17, 27 y 37 por un monto de $200 millones. Los pocos dólares vendidos al BCV tocaron un mínimo no visto desde la primera quincena de febrero del 2015.
Durante estos quince días el BCV ha liquidado divisas en el orden de $140 millones para importaciones y canceló $227 millones en el servicio de la deuda soberana. El pasado viernes las Reservas Internacionales netas seguían cayendo con respecto al inicio del año, registrando un saldo de $12.888 millones. El nivel más bajo desde finales de 2002.
Si mantiene esta tendencia empeorará la crisis que Venezuela atraviesa, conformada por una recesión económica, elevada inflación y fuerte escasez de productos básicos. Y en consecuencia comprometerá aún más la gobernabilidad del país. Las Reservas Internacionales totales del país, están constituidas por sus posesiones en oro monetario, los Derechos Especiales de Giro (DEG) en el Fondo Monetario Internacional y divisas líquidas que son las Reservas Internacionales Líquidas (RIL). (La Patilla)
Simadi sube Bs. 1,6 y se cotiza en Bs. 341,04
La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este lunes en Bs. 341,04 por dólar, un alza de Bs. 1,6 con respecto al pasado viernes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).
El organismo emisor también informó que por este mercado oficial se atendió 7,43% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 92,57% restante en manos de los sistemas administrados.
Con la cotización de este lunes el Simadi promedia en los últimos cinco días un tasa de Bs. 327,98 por dólar y Bs. 224,97 por dólar desde su creación. (El Mundo)
Motta Domínguez denuncia sabotaje tras apagón en Maracay
Como un acto de sabotaje denunció el ministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez la causa de la interrupción del servicio eléctrico que desde este domingo afecta varias zonas de Maracay, estado Aragua. A través de su usuario @LMOTTAD en la red social Twitter, el también presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) agradeció la información recibida por el Consejo Comunal los Cocos que reveló que fue una cabilla con una guaya, lanzada a los transformadores eléctricos de la Subestación Eléctrica Los Samanes, la que originó el corto circuito y posterior “apagón” que mantiene sin energía a varias comunidades de la capital aragüeña.
“Camaradas! El Consejo Comunal los Cocos me informó que sobre la S.E Los Samanes lanzaron una cabilla con una guaya a los conductores lo Que causó corto y apagón en varios sectores de Maracay Alerta! Están saboteando para buscar el caos! Apátridas”, escribió el alto funcionario en par de “twitts” en su cuenta.
“Me informan los integrantes de los consejos comunales del sector, que vieron a los responsables “ocultarse” en Una Urbanización llamada “Araguama Country” y otros fueron a una urbanización o unos edificios llamados “San Carlos”… No al SABOTAJE!”, denunció el presidente de Corpoelec.
“Gracias! A la denuncia del Csjo Comunal de los Cocos, se pudo determinar el sabotaje a los conductores..Quieren crear el malestar! Apátridas”
“Con la cabilla rompieron los cables… Los equipos de corpoelec están trabajando para recuperar el servicio!” (El Universal)
Marcharán en Táchira para exigir que el presidente muestre su partida de nacimiento
La diputada Gaby Arellano informó que mañana realizarán una marcha en el estado Táchira para exigir que el presidente Nicolás Maduro muestre su partida de nacimiento.
La convocatoria es en Batidos del Tigre, en San Cristóbal, a las 10:00 AM.
Mañana, en varios estados la MUD también instalará puntos en todo el país para quienes deseen información sobre el revocatorio. (El Nacional)
Dilma Rousseff: Este proceso es injusto porque no hay contra mí ninguna prueba de corrupción
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se pronunció este lunes sobre el proceso de Juicio Político que aprobó en su contra la Cámara Baja de su país, por supuestos casos de corrupción.
“No hay ninguna prueba contra mí, ninguna prueba de enriquecimiento ilícito, siento que es una gran injusticia, porque esos que sí practicaron actos ilícito son los que hoy están presidiendo la sesión de un acto tan delicado como es un juicio contra el Presidente”.
Dijo que el juicio en su contra se da porque esos que quieren acceder no pueden hacerlo por los votos, y que por eso intentan dar un golpe de Estado en su contra.
“Estoy enfrento este golpe de Estado por convicción, este no es un golpe de estado tradicional, es un golpe que lo intentan ejecutar con un aparente proceso legal para practicar el crimen más abominable que se pueda presentar, y es condenar a una inocente.”
Ratificó que aunque siente que se trata de un proceso “injusto” seguirá luchando “porque se siente con fuerza y segura (…) ellos no van a matar en mí la esperanza, pueden estar seguro de que yo continuaré luchando en todo este proceso”. (Globovisión)
Canciller cubano afirmó que declaraciones de Obama atacaron la historia de Cuba
El canciller Bruno Rodríguez dijo que las declaraciones del presidente estadounidense durante su reciente visita a la isla en marzo fueron un ataque a las concepciones y a la historia de Cuba. Rodríguez intervino como delegado en el Congreso de Partido Comunista el lunes y ante sus correligionarios manifestó su desagrado por las expresiones vertidas durante su viaje por el presidente Barack Obama, quien expresó su entusiasmo por el libre mercado, la iniciativa privada como forma de progreso para un país o una persona y el multipartidismo como forma de gobierno.
“Una visita en la que hubo un ataque a fondo a nuestra concepción, a nuestra historia, a nuestra cultura, a nuestro símbolo y en que Obama vino a presentarse aquí y a encandilar al sector no estatal de la economía, como si él fuera el representante, no de las grandes corporaciones, sino como el defensor de los que venden perro caliente, de los pequeños negocios de los Estados Unidos”, expresó Rodríguez. Las autoridades cubanas no habían hecho explícita su molestia hasta ahora, salvo unos comentarios del líder Fidel Castro asegurando que Cuba no necesitaba regalos de Estados Unidos.
Obama viajó a la isla a mediado de marzo, el punto más alto del relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos de camino a una normalización de las relaciones, que incluiría el levantamiento de las sanciones impuestas por Washington en la década de los 60 a la isla presionando por un cambio de modelo político. “Y la garantía para que haya un sector no estatal de la economía, que no sean las grandes corporaciones norteamericanas y la empresa transnacionales, es precisamente el socialismo y la revolución cubana”, agregó el canciller ante los delegados comunistas.
El presidente Raúl Castro inició en 2010 un proceso de reformas para sacar adelante la agobiada economía cubana con permisos para la iniciativa privada, pero reiteró que no habrá cambios políticos. La vista de Obama que tuvo la atención de la prensa mundial por ser la primera de un mandatario estadounidense a Cuba en casi 90 años –incluyendo 50 de enfrentamientos– fue bien recibida por muchos ciudadanos en la isla que esperan mejoras económicas en la pequeña nación caribeña.
Sin embargo, Rodríguez aseguró el lunes en que el referendo y la reforma constitucional anunciada por parte de Castro este fin de semana para profundizar las reformas económicas impuestas sería muestra del apoyo de los cubanos a la “irrevocabilidad” del socialismo ante el “enemigo que está ahí en el norte”. Obama reiteró a lo largo de estos meses de deshielo que la política de sanciones contra Cuba no fue efectiva, pero reiteró su compromiso con presionar por una modelo multipartidista y de libre mercado. (El Nacional)