Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

5 claves para entender el camino empedrado que lleva al revocatorio

Gitanjali Wolfermann
Hace 9 años

Revocatorio#7A

 

1.- El 9 de marzo, la MUD solicitó al Consejo Nacional Electoral el formato de la planilla para recolectar las firmas del 1% del Registro Electoral, las cuales son necesarias para activar el proceso del referendo revocatorio. De acuerdo con el reglamento vigente, N° 070906-2770, el procedimiento del referendo revocatorio consta de tres partes: la iniciativa ciudadana, ejercida directamente o a través de organizaciones políticas; la recolección de firmas; y el procedimiento electoral.  

 

2.- Desde el 9 de marzo, la MUD ha enviado tres comunicaciones al CNE exigiendo el documento. El CNE le solicitó a la MUD cumplir con una serie de requisitos adicionales, entre ellos, realizar asambleas de ciudadanos en cada estado; ya que según la rectora del organismo, Tibisay Lucena, la iniciativa debía partir de los ciudadanos y no de partidos políticos.

 

3.- El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, desmintió a Lucena y aseguró que las tres solicitudes cumplieron con los requisitos de la Constitución y del reglamento vigente de 2007.

 

4.- La MUD tenía previsto recibir el formato de la planilla ayer, jueves 14 de marzo, por lo que había dispuesto instalar 1.500 puntos de recolección de firmas a nivel nacional, durante el martes 19 de abril. Como el CNE no entregó la planilla, los 1500 puntos se mantendrán activos para informar a los ciudadanos sobre el proceso de referendo y para recoger firmas que sirvan de “censo”, previo a la recolección definitiva de las firmas, informó la MUD.

 

5.- El proyecto de Ley Orgánica de Referendos, aprobado el 11 de marzo en la Asamblea Nacional en primera discusión, está actualmente en segunda discusión. La modificación del texto reduciría los lapsos del proceso revocatorio a 80 días, de los 228 días que demora actualmente, con base en el reglamento de 2007.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES