Henry Ramos: Ministros de economía asistirán al Parlamento
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos, destacó en la mañana de hoy que, en reunión con el Vicepresidente de la República, Aristóbulo Izturiz, este garantizó que asistirán al Parlamento los ministros de economía (tales como el ministro de Finanzas, el de Comercio, así como el presidente de Banco Central, entre otros), con el fin de informar sobre el decreto de emergencia económica. Asimismo, indicó que la comisión que estudiará este decreto se instalará este miércoles y que la Asamblea Nacional se abocará al tema, del que debe dar respuesta antes del próximo viernes. (El Mundo)
Diputados debaten sobre crisis de agua en el país
La Asamblea Nacional discute en estos momentos la problemática del agua en Venezuela, el primer punto de la agenda parlamentaria de la sesión ordinaria de este martes en el Palacio Federal Legislativo. La diputada Karín Salanova indicó que se deben tomar medidas inmediatas para frenar la contaminación en el estado Aragua: “Le pido a esta plenaria que se haga una investigación real y seria de qué está pasando, por qué se empezó un solo pozo y ya hoy están contaminados cinco pozos en el municipio José Félix Ribas”.
“Solo minutos, solo charlas y la gente se está muriendo con el plomo en la sangre”, sentenció la representante opositora de la entidad. Para el diputado Ylidio Abreu, quien denunció el grave estado de los embalses y de las represas en el país, “los venezolanos no somos camellos, por lo que necesitamos que se solvente la grave situación del agua contaminada”. Sin embargo, para la parlamentaria Nora Delgado, “los embalses que tenemos son suficientes para dar el agua, lo que no hay es agua”. El diputado Américo de Grazia, por su parte, señaló que el fenomeno de El Niño no es un “hecho sobrevenido” y que el ministerio del Ambiente debió tomar previsiones. “Hablo por los amazonenses a quienes ustedes callaron aquí: 70% de Puerto Ayacucho no tiene agua”, explicó. (El Nacional)
Evelyn Vásquez es la nueva presidenta de Hidrocapital
Evelyn Vásquez será la nueva presidenta de Hidrocapital, por desginación del presidente de la República, Nicolás Maduro. La ingeniera químico se desempeñaba en el cargo de vicepresidenta de esta institución y fue tanto gerente de Mercados Masivos como gerente general de transición al socialismo, en Cantv.
Vázquez trabajó en el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep) y en la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), según la página oficial de Hidrocapital. Maduro también designó a Siboney Tinedo viceministra para la Gestión Ecosocialista de Aguas, a Renzo Silva viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente y a Jesús Castillo viceministerio de Gestión Ecososialista de Residuos y Desechos. (El Nacional)
José Guerra: Decreto económico busca suplir funciones de la Asamblea Nacional
El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, aseguró que le “preocupa” que el decreto presidencial sobre el tema económico, aprobado el viernes por el Ejecutivo, busque quitar atribuciones que son propias del parlamento.
“El decreto presidencial lo que llama es a ‘colaborar’ con soluciones que puedan solventar la crisis económica del país. Eso limita las atribuciones constitucionales que son el discutir y aprobar leyes para mejorar este problema que es el de los más graves que existen”, declaró desde el Palacio Federal Legislativo. El parlamentario consideraría como un “error” si el presidente de la República y los ministros relacionados al área económica, no se unen al debate en la sede de la Asamblea Nacional. (El Nacional)
Gobierno tendría listo aumento del precio de la gasolina de 95 octanos
Eulogio del Pino, ministro de Petróleo y Minería, calificó como “fundamental”, aumentar el diferencial entre los importes de la gasolina de 95 octanos y la de 91. Durante un taller dictado para explicar el Decreto de Emergencia Económica a los empresarios zulianos, el ministro indicó que los componentes importados para producir la gasolina de 95 cuestan 300 millones de dólares más a Petróleos de Venezuela.
Para Del Pino , La meta es lograr revertir la matriz y que el 70 por ciento de los vehículos se sirva de gasolina de 91, reseñó La Verdad. De igual forma, sostuvo que cada litro de combustible cuesta 1,87 bolívares a Pdvsa, mientras que el venezolano solo paga 0,09 bolívares. “Yo creo que no hay nadie en este país que no esté de acuerdo que ese es uno de los factores más desequilibrantes de nuestra economía”, afirmó. (El Nacional)
Aseguran que se han perdido $ 7.000 millones con el cierre de la frontera
La diputada por el estado Táchira de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Leidy Gómez, manifestó que los cinco meses en los que se ha llevado a cabo el cierre de frontera “han generado un bloqueo aduanero, comercial e industrial y por esto se están dejando de percibir los ingresos fiscales que provienen de las aduanas fronterizas superior a 7.000 millones de dólares”. “Hoy lo que vemos es el contrabando incrementado, la industria y el comercio paralizada y una afectación económica al fisco nacional. La economía formal aduanera, que le genera ingresos al Estado para el desarrollo del país, se está sustituyendo por una economía informal que se está llevando a través de las trochas”, aseguró la diputada este martes en entrevista a Globovisión.
Indicó que en el país vecino, los efectivos de seguridad colombianos han incautado gran cantidad de productos venezolanos. “Según la prensa colombiana se han incautado 7 mil kilos de azúcar y dos toneladas de carne”. “Ante la falta de voluntad política que existe en este momento entre Venezuela y Colombia, no existe reciprocidad para reintegrarle al país los productos incautados por las autoridades de seguridad colombianas. Esta soberanía alimentaria se está escapando bajo la custodia complaciente de las Fuerzas Armadas que están apostadas en las trochas; están contribuyendo para que se terminen de escapar los alimentos con los que cuenta el país”, aseveró. (El Universal)
Proponen un gabinete de crisis en Carabobo por falta de agua
Las reiteradas protestas callejeras de los habitantes del litoral carabobeño ante la escasez de agua potable han resultado en vano. Las autoridades no han solventado la severa dificultad de vieja data. Pobladores de la ciudad de Puerto Cabello consideran insuficientes los pozos que las autoridades locales perforan con premura, las mesas de agua que se traducen en estériles tertulias y los buques tanqueros que sólo mitigan la sed. Tampoco les entusiasma el resultado del anunciado debate en plenaria que los parlamentarios realizarán en la Asamblea Nacional. Para ellos el denominado “Plan Cayapa” ha sido ineficaz. Los vecinos provistos con tobos vacíos acostumbran paralizar las calles. Horas después, cansados de gritar, regresan a sus hogares y las tuberías siguen secas.
El alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz, exhortó a las autoridades nacionales, a buscar soluciones estructurales para evitar que la crisis del suministro del agua en el litoral carabobeño empeore. Estima vital que el Ministerio del Ambiente, Hidrocentro, el Gobierno de Carabobo y las empresas básicas nacionales instaladas en el litoral carabobeño conformen un gabinete de crisis, que sumen aportes para solventar la situación que afecta a las familias de los municipios Puerto Cabello y Juan José Mora (Morón). “Hay que evitar que el problema se convierta en crisis humanitaria”, dijo el alcalde Feo La Cruz. Similar opinión suscribe el ingeniero y ex legislador carabobeño Germán Benedetti quien sostiene que el embalse de Canoabo está seco, pues su cota de alivio es de cero centímetros, es decir que no hay suficiente líquido para llevar a los hogares de 193 mil 25 personas que habitan en la mayor parte del litoral carabobeño. (El Universal)
Suprema Corte de Estados Unidos analizará decretos migratorios de Obama
La Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos decidió este martes analizar la legalidad de los decretos firmados por el presidente demócrata Barack Obama sobre alivio migratorio en noviembre de 2014, medidas que se encuentran bloqueadas por la justicia. Los decretos permiten la regularización de entre cuatro y cinco millones de inmigrantes en situación irregular que tienen hijos estadounidenses, aunque las medidas fueron suspendidas después que un tribunal federal de Texas cuestionara su constitucionalidad, alegando que Obama se excedió en sus atribuciones, señaló AFP.
Otra medida del presidente Obama beneficia a padres extranjeros y en situación irregular de ciudadanos estadounidenses. La iniciativa de Obama es considerada una “amnistía” para extranjeros que permanecen ilegalmente en el país, aunque la Casa Blanca insistió en que los decretos fueron una necesidad ante la incapacidad del Congreso de legislar sobre el asunto. La principal medida de los decretos presidenciales es la que permite a personas cuyos hijos nacieron en Estados Unidos o ya regularizaron su situación mediante un procedimiento abierto en 2008 tramitar su permanencia en el país y obtener un permiso temporario de trabajo. (El Universal)
Bloque de la Patria rechaza injerencia del gobierno español
El Jefe de la fracción parlamentaria oficialista, Héctor Rodríguez, presentó un comunicado en el que rechaza las recientes declaraciones del Canciller español, José García-Margallo quien expresó ante la Unión Europea su “preocupación” por Venezuela. Rodríguez expresó en el comunicado el “rechazo absoluto” a lo que consideran una intromisión del Gobierno español en asuntos internos de Venezuela.
El Diputado destacó que “es al pueblo venezolano a quien corresponde de manera exclusiva evaluar y resolver las situaciones internas”. Asimismo reiteró que con las declaraciones del Canciller español, se transgreden todos los principios del derecho internacional. “Venezuela no está ni estará sometida al criterio del gobierno de España” reiteró el jefe del Bloque de la Patria (UN)