TelegramWhatsAppFacebookX

Las 10 noticias más importantes a esta hora de la tarde

AsambleaN

 

Ramos Allup: Esta crisis no es superable con este Gobierno

Desde el edificio de la Asamblea Nacional (AN), el presidente del Legislativo, Henry Ramos Allup, reiteró este miércoles el compromiso de los diputados a cumplir los principales objetivos del Parlamento: “promover la Ley de Amnistía, recuperar el poder Ejecutivo y presentar una fórmula democrática para cesar este Gobierno”.

“En este momento en Venezuela ver hacia el futuro es ver hacia la oscuridad y si un error no se corrige se llegará a la catástrofe. Creemos que la crisis que atraviesa el país no es superable con este Gobierno. Hay muchas formas constitucionales para que se logre la salida de Maduro”, aseguró Ramos Allup en entrevista a Globovisión.

Indicó que la respuesta “ante una propuesta democrática y constitucional no puede ser la de arrebatar”. Explicó que en el caso de la salida del poder del expresidente Carlos Andrés Pérez “los poderes funcionaron, el salió y no se generó una matanza en el país”. (El Universal)

 

Sobrino de Cilia Flores fue destituido de la Tesorería Nacional

Este viernes, en la Gaceta Oficial No. 40824 apareció publicado el nombramiento de Nelson Lepage, hasta entonces sub tesorero nacional, como nuevo tesorero nacional en calidad de encargado. El titular de la Tesorería Nacional había sido hasta entonces Carlos Erik Malpica Flores, sobrino de la diputada y esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores.

Malpica Flores también formaba parte de la Junta Directiva de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. desde el 30 de diciembre de 2014, por decreto firmado por el primer mandatario. Hasta el cierre de esta nota, la página web de la Tesorería Nacional continúa mostrando a Carlos E. Malpica Flores como titular de ese despacho. (El Nacional)

 

AN aprobó acuerdo que exige restablecimiento del paso en frontera con Colombia

La Asamblea Nacional aprobó este miércoles el acuerdo de cierre de frontera y medida de estado de excepción dictada en 24 municipios del país por el Ejecutivo Nacional en 2015. La diputada de la Unidad electa por los municipios fronterizos en Táchira, Laidy Gómez, leyó el acuerdo que exhorta al presidente Nicolás Maduro a abrir inmediatamente la frontera porque la medida ya no está vigente y viola los derechos humanos de muchas familias.

Para Gómez, esta acción no ha frenado el contrabando en la frontera y que, por el contrario, la actividad comercial en la zona ha empeorado desde la medida. De no ser acatada la orden por Maduro, será el mismo pueblo quien exija el restablecimiento del paso en la frontera. Así lo sentenció Gómez. (El Universal)

 

Marco Torres se reunió con representantes del sector avícola

El ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, se reunió este miércoles con representantes del sector avícola para reimpulsar la Misión Alimentación, así reseñó una nota de prensa de AVN. En tal sentido, Marco Torres, a través de su cuenta en Twitter@Rmarcotorres,, precisó que en las mesas de trabajo participan Francisco Tagliapetra, por la Federación Nacional de Avicultura (Fenavi); Juan Beiner, por Venezolana Productores de Pavo (Propavo); Jesús Irala, por Asoprohuevo; Luis Hernández, por Fabricantes de Alimentos Concentrados para Animales (Afaca); y Simón Leal, por Pymi Avícola.

“En esta reunión diseñaremos estrategias junto al sector público y privado para el reimpulso del aparato productivo”, agregó en la red social.  Además, reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano de fortalecer el aparato productivo interno para consolidar la sustitución de importaciones. “A pesar de la guerra económica la revolución se mantiene en pie de lucha para llevar alimentos al pueblo”, precisó el titular de la cartera de Alimentación. (El Universal)

 

Sector eléctrico y construcción podrían firmar contrato este mes

Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), señaló que el contrato colectivo de los sectores eléctrico y construcción podrían firmarse este mismo mes. “A partir de mañana vamos a integrarnos en la mesa de negociación para adelantar las discusiones de las convenciones”, dijo el líder sindical.

Agregó que tanto Ángel Navas y Marco Tulio Díaz son los actores fundamentales en la negociación. “Respeto el liderazgo sindical de todos los sectores, por ende, la Central Bolivariana se sentará a ayudar para que el contrato se firme lo antes posible”, señaló. Rangel exhortó a los trabajadores de todos los sectores económicos del país para que consideren que el compromiso es incrementar la producción y no solo pensar en aumentos salariales. (El Mundo)

 

Prevén racionamiento de agua en Táchira por fenómeno El Niño

El presidente de la Hidrológica del Táchira, Jacinto Colmenares, advirtió que como consecuencia del fenómeno El Niño, se prevé que en el estado Táchira habrá una temporada de periodo seco hasta el mes de agosto y exhorto a los ciudadanos para que tomen  previsiones por restricciones del servicio de agua potable. Explicó que el vértice de la cuenca del sur del Lago de Maracaibo presenta sequía por disminución de fuentes hídricas que afecta los municipios Lobatera, Michelena y Ayacucho.

Aclaró que el Acueducto Regional del Táchira se encuentra en condiciones normales y que abastecerá a la ciudadanía con ajustes de racionamiento cuando se haga más notable el verano. “Tenemos tres ríos y tres quebradas como fuentes hídricas con evidente momento disminución en los caudales producto de la sequía que origina el fenómeno El Niño”. Colmenares informó que el servicio de camiones cisternas se ha incrementado en municipios fronterizos como Ureña y Bolívar sin desatender al  municipio Torbes donde se han ubicado tanques para abastecer a las comunidades. (El Universal)

 

Reuters: Afectadas operaciones de refinerías Amuay y Cardón por falla eléctrica

Una falla eléctrica detuvo este miércoles las operaciones de las mayores refinerías de Venezuela, Amuay y Cardón, dijeron a Reuters trabajadores de las unidades y un líder sindical. Las refinerías son parte del Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), el más grande del país, que a principios de enero estaba trabajando a la mitad de su capacidad instalada de 955.000 barriles por día (bpd) de crudo, según el líder sindical. “Hubo un blackout (apagón) de nuevo por problemas con la planta de electricidad que está en la refinería Cardón”, dijo el líder sindical Iván Freites, refiriéndose a la refinería de 310.000 bpd.

Una portavoz de Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo que la estatal enviaría un comunicado sobre lo ocurrido. “Las dos refinerías se paralizan, aún no sabemos exactamente cuál es la falla”, agregó el sindicalista crítico de PDVSA, explicando que el corte eléctrico se produjo la mañana del miércoles. Los trabajadores dijeron que el personal de las unidades tenía “las plantas controladas” y se seguían los protocolos para asegurar las instalaciones. El circuito venezolano de refinación y mejoramiento de crudo sufre constantes incidentes y paradas no programadas. (Panorama)

 

Argentina anuncia licitación de deuda por $1.000 millones en títulos “Bonar 2020”

Argentina licitará la próxima semana 1.000 millones de dólares en “Bonar 2020”, un bono que se rige por la ley local, con un rendimiento del 8,0 % anual, anunció el miércoles el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Adicionalmente, propondrá canjear voluntariamente los llamados “Bonar X”, amortizables en 2017 con tasa del 7,0%, por los “Bonar 2020”. La operación se concretará el miércoles 20 de enero y estará abierta a inversores en general. La suscripción será en pesos argentinos, pero la denominación y el pago del bono será en dólares.

A fin de 2015, el nuevo Gobierno encabezado por Mauricio Macri hizo una primera licitación de “Bonar 2016” para cancelar deuda con importadores y tratar de destrabar el comercio exterior del país. La próxima convocatoria es “para importadores, pero pueden entrar todos” los inversores interesados, explicó a Reuters una fuente oficial. Representantes argentinos iniciarán este miércoles el diálogo con un mediador judicial estadounidense y con fondos de inversión que reclaman el pago de bonos incumplidos por más de una década. La batalla legal que mantiene al país sudamericano prácticamente aislado de los mercados de crédito internacional. (El Mundo)

 

España constituye un nuevo y dividido Parlamento condenado a entenderse

El Parlamento español se constituyó este miércoles dividido entre dos partidos nuevos y dos antiguos, presionado para lograr una mayoría de gobierno ante el reto secesionista en Cataluña. “Es una legislatura diferente de todas las que hubo desde 1977”, fecha de las primeras elecciones tras la muerte de Francisco Franco en 1975, dijo este miércoles el jefe del gobierno saliente, Mariano Rajoy, antes de sentarse en un nuevo congreso dividido por primera vez en cuatro bloques principales, destacó AFP.

Más de 100 de sus 350 diputados son nuevos, y representan la izquierda radical de Podemos y sus aliados (69 escaños) y los liberales de Ciudadanos (40). Se sentaron este miércoles junto a los dos partidos que se alternan en el poder desde hace más de 30 años, los conservadores del Partido Popular (PP, 123 diputados) y los socialistas (90). “Ha habido un mensaje muy claro por parte de los españoles, nos han dicho tienen ustedes que entenderse”, añadió Rajoy.

El primer movimiento ha sido el acuerdo a tres bandas entre PP, PSOE y Ciudadanos que ha permitido que el socialista Patxi López haya sido elegido este miércoles presidente del Congreso de los Diputados, convirtiéndose en el primero que no pertenece a la fuerza más votada en las elecciones. “La discrepancia y la crítica, pero también el diálogo y el acuerdo son los elementos fundamentales de la vida política en democracia y eso es lo que nos va a corresponder desarrollar aquí”, señaló López en su discurso. (El Universal)

TelegramWhatsAppFacebookX

AsambleaN

 

Ramos Allup: Esta crisis no es superable con este Gobierno

Desde el edificio de la Asamblea Nacional (AN), el presidente del Legislativo, Henry Ramos Allup, reiteró este miércoles el compromiso de los diputados a cumplir los principales objetivos del Parlamento: “promover la Ley de Amnistía, recuperar el poder Ejecutivo y presentar una fórmula democrática para cesar este Gobierno”.

“En este momento en Venezuela ver hacia el futuro es ver hacia la oscuridad y si un error no se corrige se llegará a la catástrofe. Creemos que la crisis que atraviesa el país no es superable con este Gobierno. Hay muchas formas constitucionales para que se logre la salida de Maduro”, aseguró Ramos Allup en entrevista a Globovisión.

Indicó que la respuesta “ante una propuesta democrática y constitucional no puede ser la de arrebatar”. Explicó que en el caso de la salida del poder del expresidente Carlos Andrés Pérez “los poderes funcionaron, el salió y no se generó una matanza en el país”. (El Universal)

 

Sobrino de Cilia Flores fue destituido de la Tesorería Nacional

Este viernes, en la Gaceta Oficial No. 40824 apareció publicado el nombramiento de Nelson Lepage, hasta entonces sub tesorero nacional, como nuevo tesorero nacional en calidad de encargado. El titular de la Tesorería Nacional había sido hasta entonces Carlos Erik Malpica Flores, sobrino de la diputada y esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores.

Malpica Flores también formaba parte de la Junta Directiva de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. desde el 30 de diciembre de 2014, por decreto firmado por el primer mandatario. Hasta el cierre de esta nota, la página web de la Tesorería Nacional continúa mostrando a Carlos E. Malpica Flores como titular de ese despacho. (El Nacional)

 

AN aprobó acuerdo que exige restablecimiento del paso en frontera con Colombia

La Asamblea Nacional aprobó este miércoles el acuerdo de cierre de frontera y medida de estado de excepción dictada en 24 municipios del país por el Ejecutivo Nacional en 2015. La diputada de la Unidad electa por los municipios fronterizos en Táchira, Laidy Gómez, leyó el acuerdo que exhorta al presidente Nicolás Maduro a abrir inmediatamente la frontera porque la medida ya no está vigente y viola los derechos humanos de muchas familias.

Para Gómez, esta acción no ha frenado el contrabando en la frontera y que, por el contrario, la actividad comercial en la zona ha empeorado desde la medida. De no ser acatada la orden por Maduro, será el mismo pueblo quien exija el restablecimiento del paso en la frontera. Así lo sentenció Gómez. (El Universal)

 

Marco Torres se reunió con representantes del sector avícola

El ministro para la Alimentación, Rodolfo Marco Torres, se reunió este miércoles con representantes del sector avícola para reimpulsar la Misión Alimentación, así reseñó una nota de prensa de AVN. En tal sentido, Marco Torres, a través de su cuenta en Twitter@Rmarcotorres,, precisó que en las mesas de trabajo participan Francisco Tagliapetra, por la Federación Nacional de Avicultura (Fenavi); Juan Beiner, por Venezolana Productores de Pavo (Propavo); Jesús Irala, por Asoprohuevo; Luis Hernández, por Fabricantes de Alimentos Concentrados para Animales (Afaca); y Simón Leal, por Pymi Avícola.

“En esta reunión diseñaremos estrategias junto al sector público y privado para el reimpulso del aparato productivo”, agregó en la red social.  Además, reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano de fortalecer el aparato productivo interno para consolidar la sustitución de importaciones. “A pesar de la guerra económica la revolución se mantiene en pie de lucha para llevar alimentos al pueblo”, precisó el titular de la cartera de Alimentación. (El Universal)

 

Sector eléctrico y construcción podrían firmar contrato este mes

Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), señaló que el contrato colectivo de los sectores eléctrico y construcción podrían firmarse este mismo mes. “A partir de mañana vamos a integrarnos en la mesa de negociación para adelantar las discusiones de las convenciones”, dijo el líder sindical.

Agregó que tanto Ángel Navas y Marco Tulio Díaz son los actores fundamentales en la negociación. “Respeto el liderazgo sindical de todos los sectores, por ende, la Central Bolivariana se sentará a ayudar para que el contrato se firme lo antes posible”, señaló. Rangel exhortó a los trabajadores de todos los sectores económicos del país para que consideren que el compromiso es incrementar la producción y no solo pensar en aumentos salariales. (El Mundo)

 

Prevén racionamiento de agua en Táchira por fenómeno El Niño

El presidente de la Hidrológica del Táchira, Jacinto Colmenares, advirtió que como consecuencia del fenómeno El Niño, se prevé que en el estado Táchira habrá una temporada de periodo seco hasta el mes de agosto y exhorto a los ciudadanos para que tomen  previsiones por restricciones del servicio de agua potable. Explicó que el vértice de la cuenca del sur del Lago de Maracaibo presenta sequía por disminución de fuentes hídricas que afecta los municipios Lobatera, Michelena y Ayacucho.

Aclaró que el Acueducto Regional del Táchira se encuentra en condiciones normales y que abastecerá a la ciudadanía con ajustes de racionamiento cuando se haga más notable el verano. “Tenemos tres ríos y tres quebradas como fuentes hídricas con evidente momento disminución en los caudales producto de la sequía que origina el fenómeno El Niño”. Colmenares informó que el servicio de camiones cisternas se ha incrementado en municipios fronterizos como Ureña y Bolívar sin desatender al  municipio Torbes donde se han ubicado tanques para abastecer a las comunidades. (El Universal)

 

Reuters: Afectadas operaciones de refinerías Amuay y Cardón por falla eléctrica

Una falla eléctrica detuvo este miércoles las operaciones de las mayores refinerías de Venezuela, Amuay y Cardón, dijeron a Reuters trabajadores de las unidades y un líder sindical. Las refinerías son parte del Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), el más grande del país, que a principios de enero estaba trabajando a la mitad de su capacidad instalada de 955.000 barriles por día (bpd) de crudo, según el líder sindical. “Hubo un blackout (apagón) de nuevo por problemas con la planta de electricidad que está en la refinería Cardón”, dijo el líder sindical Iván Freites, refiriéndose a la refinería de 310.000 bpd.

Una portavoz de Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo que la estatal enviaría un comunicado sobre lo ocurrido. “Las dos refinerías se paralizan, aún no sabemos exactamente cuál es la falla”, agregó el sindicalista crítico de PDVSA, explicando que el corte eléctrico se produjo la mañana del miércoles. Los trabajadores dijeron que el personal de las unidades tenía “las plantas controladas” y se seguían los protocolos para asegurar las instalaciones. El circuito venezolano de refinación y mejoramiento de crudo sufre constantes incidentes y paradas no programadas. (Panorama)

 

Argentina anuncia licitación de deuda por $1.000 millones en títulos “Bonar 2020”

Argentina licitará la próxima semana 1.000 millones de dólares en “Bonar 2020”, un bono que se rige por la ley local, con un rendimiento del 8,0 % anual, anunció el miércoles el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Adicionalmente, propondrá canjear voluntariamente los llamados “Bonar X”, amortizables en 2017 con tasa del 7,0%, por los “Bonar 2020”. La operación se concretará el miércoles 20 de enero y estará abierta a inversores en general. La suscripción será en pesos argentinos, pero la denominación y el pago del bono será en dólares.

A fin de 2015, el nuevo Gobierno encabezado por Mauricio Macri hizo una primera licitación de “Bonar 2016” para cancelar deuda con importadores y tratar de destrabar el comercio exterior del país. La próxima convocatoria es “para importadores, pero pueden entrar todos” los inversores interesados, explicó a Reuters una fuente oficial. Representantes argentinos iniciarán este miércoles el diálogo con un mediador judicial estadounidense y con fondos de inversión que reclaman el pago de bonos incumplidos por más de una década. La batalla legal que mantiene al país sudamericano prácticamente aislado de los mercados de crédito internacional. (El Mundo)

 

España constituye un nuevo y dividido Parlamento condenado a entenderse

El Parlamento español se constituyó este miércoles dividido entre dos partidos nuevos y dos antiguos, presionado para lograr una mayoría de gobierno ante el reto secesionista en Cataluña. “Es una legislatura diferente de todas las que hubo desde 1977”, fecha de las primeras elecciones tras la muerte de Francisco Franco en 1975, dijo este miércoles el jefe del gobierno saliente, Mariano Rajoy, antes de sentarse en un nuevo congreso dividido por primera vez en cuatro bloques principales, destacó AFP.

Más de 100 de sus 350 diputados son nuevos, y representan la izquierda radical de Podemos y sus aliados (69 escaños) y los liberales de Ciudadanos (40). Se sentaron este miércoles junto a los dos partidos que se alternan en el poder desde hace más de 30 años, los conservadores del Partido Popular (PP, 123 diputados) y los socialistas (90). “Ha habido un mensaje muy claro por parte de los españoles, nos han dicho tienen ustedes que entenderse”, añadió Rajoy.

El primer movimiento ha sido el acuerdo a tres bandas entre PP, PSOE y Ciudadanos que ha permitido que el socialista Patxi López haya sido elegido este miércoles presidente del Congreso de los Diputados, convirtiéndose en el primero que no pertenece a la fuerza más votada en las elecciones. “La discrepancia y la crítica, pero también el diálogo y el acuerdo son los elementos fundamentales de la vida política en democracia y eso es lo que nos va a corresponder desarrollar aquí”, señaló López en su discurso. (El Universal)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.