TelegramWhatsAppFacebookX

Diputado del PSUV insta por más controles cambiarios

dolares1007CID20
“En la Asamblea Nacional estamos convencidos que el control de cambio debe continuar”, afirmó el diputado Alexander Dudamel.
El parlamentario, miembro de la comisión permanente de Administración y Finanzas, refirió que lo que el gobierno debe hacer es simplificar el actual esquema cambiario e incrementar los controles para evitar que esos recursos vayan al torrente del dólar negro.
Refirió el vocero parlamentario “en estos momentos  hay un dólar preferencial a 6,30 que es aprovechado por delincuentes cambiarios y financieros que los solicitan y utilizan para adquirir parcialmente productos y el resto lo colocan en el mercado paralelo y eso que hay controles, ¿que pasaría si eliminamos el control de cambio?”.
En ese sentido respondió:  si el gobierno elimina este procedimiento para la entrega de divisas se acrecentarían los niveles de inflación, especulación y delincuencia financiera en el sistema cambiario, por tal motivo debe mantenerse el control sobre la actividad cambiaria. afirmó.
Divisa irreal
Dudamel no se pronunció a favor o en contra de la eliminación de la cotización a 6,30 aplicada por Cencoex, aun cuando tanto Rodrigo Cabezas como Jesús Faría, dos economistas de larga trayectoria en el partido de gobierno han destacado que es irreal e incita a la especulación, la corrupción  y el bachaqueo.
 
Falta control
“Soy partidario de esa propuesta de Rodrigo Cabezas”, indicó Dudamel, “es necesario que se simplifique el sistema de otorgamiento de divisas”, dijo.
Consideró que el gobierno nacional debe estar estudiando esa posibilidad “ porque en principio no puede dejarse de atender el tema de la adquisición de alimentos y medicinas, pero por supuesto debe simplificarse”, afirmó.
En ese esquema, refirió,  debe permanecer un dólar controlado por el Estado y aparte debe existir un dólar que fluctúe entre bandas, lo cual permitirá al  Gobierno actuar cuando haya alzas abruptas, dijo.
Penalización
Sin embargo Dudamel tocó el tema del incremento de los controles.
 “El gobierno al otorgar dólares sin ejercer controles está fortaleciendo el mercado negro, eso ha exacerbado el delito cambiario  por tanto esto debe tipificarse como tal y perseguirse”, dijo.
Indicó que todo el que adquiere divisas trata de vender lo que le sobra, en el mercado negro y eso está perjudicando la economía.
“En pequeña escala lo vemos con aquellos que viajan para raspar cupo y luego reingresan las divisas al país y las venden a precios especulativos”.
Por tanto se debe revisar y en tal caso flexibilizar la entrega de dólares. Pero se debe ejercer una supervisión y control sobre el destino de esas divisas, sentenció.
El parlamentario  indicó que hay grupos económicos que persiguen una desregulación del mercado cambiario  y eso no puede ser.

 

TelegramWhatsAppFacebookX
dolares1007CID20
“En la Asamblea Nacional estamos convencidos que el control de cambio debe continuar”, afirmó el diputado Alexander Dudamel.
El parlamentario, miembro de la comisión permanente de Administración y Finanzas, refirió que lo que el gobierno debe hacer es simplificar el actual esquema cambiario e incrementar los controles para evitar que esos recursos vayan al torrente del dólar negro.
Refirió el vocero parlamentario “en estos momentos  hay un dólar preferencial a 6,30 que es aprovechado por delincuentes cambiarios y financieros que los solicitan y utilizan para adquirir parcialmente productos y el resto lo colocan en el mercado paralelo y eso que hay controles, ¿que pasaría si eliminamos el control de cambio?”.
En ese sentido respondió:  si el gobierno elimina este procedimiento para la entrega de divisas se acrecentarían los niveles de inflación, especulación y delincuencia financiera en el sistema cambiario, por tal motivo debe mantenerse el control sobre la actividad cambiaria. afirmó.
Divisa irreal
Dudamel no se pronunció a favor o en contra de la eliminación de la cotización a 6,30 aplicada por Cencoex, aun cuando tanto Rodrigo Cabezas como Jesús Faría, dos economistas de larga trayectoria en el partido de gobierno han destacado que es irreal e incita a la especulación, la corrupción  y el bachaqueo.
 
Falta control
“Soy partidario de esa propuesta de Rodrigo Cabezas”, indicó Dudamel, “es necesario que se simplifique el sistema de otorgamiento de divisas”, dijo.
Consideró que el gobierno nacional debe estar estudiando esa posibilidad “ porque en principio no puede dejarse de atender el tema de la adquisición de alimentos y medicinas, pero por supuesto debe simplificarse”, afirmó.
En ese esquema, refirió,  debe permanecer un dólar controlado por el Estado y aparte debe existir un dólar que fluctúe entre bandas, lo cual permitirá al  Gobierno actuar cuando haya alzas abruptas, dijo.
Penalización
Sin embargo Dudamel tocó el tema del incremento de los controles.
 “El gobierno al otorgar dólares sin ejercer controles está fortaleciendo el mercado negro, eso ha exacerbado el delito cambiario  por tanto esto debe tipificarse como tal y perseguirse”, dijo.
Indicó que todo el que adquiere divisas trata de vender lo que le sobra, en el mercado negro y eso está perjudicando la economía.
“En pequeña escala lo vemos con aquellos que viajan para raspar cupo y luego reingresan las divisas al país y las venden a precios especulativos”.
Por tanto se debe revisar y en tal caso flexibilizar la entrega de dólares. Pero se debe ejercer una supervisión y control sobre el destino de esas divisas, sentenció.
El parlamentario  indicó que hay grupos económicos que persiguen una desregulación del mercado cambiario  y eso no puede ser.

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.