TSJ recomienda sustentar defensa del Esequibo en el Tratado de Ginebra

La Sala Plena del TSJ emitió ayer un comunicado que marca el camino a seguir por el Ejecutivo en la defensa de la zona en reclamación.
El documento leído por la presidente del máximo tribunal, Gladys Gutiérrez, enarbola el Tratado de Ginebra de 1966 como “el mejor instrumento para abordar el asunto y buscar con patriotismo, serenidad, sensatez y firmeza una solución al desacuerdo limítrofe con el vecino país”.
El TSJ acusa a Georgetown de desarrollar “acciones destinadas a desconocer acuerdos” y responsabiliza de la situación a “Guyana y la potencia que lo patrocina desde que fuera imperio: el reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”. La postura difiere de la sostenida por voceros del Poder Legislativo que acusan a Exxon Mobil y a Estados Unidos de promover el conflicto.
El TSJ sentó su “completo respaldo al Ejecutivo y al pueblo venezolano en el justo reclamo ante los organismos internacionales” y expresó su “rechazo categórico contra las acciones que pretenden desconocer los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”.
Comisión